
Weretilneck destacó la "reunión sincera" en la Rosada, pero advirtió sobre el “sesgo autoritario del Gobierno”
Luego de la reunión que encabezó el Ejecutivo Nacional con representantes de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, el gobernador de Río Negro destacó que la reunión fue "sincera", pero advirtió sobre su "sesgo autoritario".
Nacionales09 de marzo de 2024 Redacción
Alberto Weretilneck se refirió a la reunión en Casa Rosada y advirtió que el oficialismo "es poco proclive a aceptar ideas de otros”. Remarcó que “quedó claro es que hay una decisión de los gobernadores de ayudar a lo que el país necesite, pero no a cambio de".
"Respecto de lo que ayer vimos, diría que soy optimista de que se puede avanzar, pero depende del texto fino de la ley y de la muñeca negociadora del gobierno central. Es un Gobierno poco proclive a aceptar ideas de otro, con un sesgo autoritario bastante importante. Hay que ver si existe el sentarse a dialogar y aceptar modificaciones y distintos puntos de vista", disparó.
En diálogo con Radio Mitre, el mandatario rionegrino dijo que "todos los gobernadores valoramos el diálogo como instrumento de gestión. Fue una reunión sincera y duró cuatro horas porque a medida que fue avanzando cada uno explicó, planteó cómo se ve el Gobierno central desde el Interior y cómo impacta cada una de las medidas, así como también a lo que aspiramos del vínculo entre las provincias y la Nación".
Explicó que en Casa Rosada "cada gobernador fue diciendo lo que está pasando en cada una de sus provincias", por lo que "se dio una charla muy sincera, con mucho respeto, sobre lo que cada uno piensa".
"Sabemos que estamos ante un gobierno nuevo, aceptamos lo que el pueblo argentino decidió y aceptamos el gobierno. Lo que necesitamos es previsibilidad. No podemos dejar que caiga más nuestra masa coparticipable. Gobierno tras gobierno vamos viendo que nuestra masa de coparticipación va cayendo", alertó.
Al referirse a la intención del Gobierno de restablecer la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, Weretilneck planteó la postura de los gobernadores patagónicos: "Nos oponemos contundentemente. Con la caída del poder adquisitivo de los salarios en el último año...Cargarle sobre eso otra reducción más a alguien que percibe un salario es inclusive hasta exagerado, no se puede permitir bajo ningún tipo de vista", argumentó.
"En la Patagonia, nosotros tenemos un costo de vida muchísimo más alto que en el resto del país. Obviamente que al ser más alto el costo de vida son más altos los salarios. Por más que se ponga un piso de $1.5000.000 en la Patagonia afecta a prácticamente toda la masa salarial", finalizó Weretilneck.


Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor”
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y anunció la fase 3 del programa económico con respaldo del FMI
Luis Caputo presentó un nuevo esquema cambiario con flotación dentro de bandas y un acuerdo clave con el Fondo Monetario Internacional por 20 mil millones de dólares.

La Patagonia no escapa a la escalada: la inflación trepó al 3,3% en marzo
Aunque por debajo de la media nacional, la región patagónica sintió con fuerza el impacto de los aumentos en alimentos y educación. A nivel país, la inflación se disparó al 3,7%, el mayor registro en siete meses.

Sin bancos, clases ni vuelos: fuerte impacto del paro en Río Negro
El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.

Las nuevas regulaciones para los turistas argentinos que realizan compras en Chile
A partir del mes de julio la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que implementará nuevas medidas que impactarán a los turistas argentinos que viajan a Chile para realizar compras. Es importante aclarar que estas medidas entrarán en vigor en los próximos meses.

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos: La UNCo lidera un proyecto visionario para la conservación de la biodiversidad
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

Los combustibles vuelven a subir: nuevo ajuste en nafta y gasoil desde abril
Desde este martes 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil volvieron a subir en los surtidores. El incremento, que promedia un 1,75% mensual, responde a la actualización de impuestos y al ajuste del tipo de cambio oficial.

La pobreza en Argentina bajó al 38,1% y la indigencia se redujo a la mitad
El INDEC informó una fuerte caída en los indicadores sociales respecto al primer semestre de 2024

El Gobierno decretó tres días de duelo nacional por las víctimas del temporal en Bahía Blanca
El Gobierno Nacional decretó tres días de duelo en todo el país en memoria de las víctimas fatales del devastador temporal que azotó a Bahía Blanca y localidades cercanas en la provincia de Buenos Aires. La medida, oficializada mediante el Decreto 178/2025, establece que la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos desde el lunes hasta el miércoles.

El Ejecutivo municipal de El Bolsón apartó de su cargo al director de Culto

El nuevo Papa y su impacto en la política global: continuidad de Francisco y tradición vaticana

Río Negro recuperó predio fiscal en Pampa de Mallín Ahogado tras un fallo favorable
Tras un fallo favorable por parte de la Justicia, la Dirección de Tierras de la Provincia de Río Negro, en conjunto con la Fiscalía de Estado, llevó adelante el desalojo efectivo de un predio fiscal ubicado en la zona de Pampa de Mallín, que había sido entregado originalmente para el funcionamiento de un centro tradicionalista.

Dolor en Viedma y El Maitén por la muerte de un joven estudiante universitario
Facundo Taux, oriundo de El Maitén, tenía 20 años y cursaba Kinesiología en la Universidad Nacional de Río Negro. Fue hallado sin vida en su departamento. Investigan causas clínicas.

Suspenden a un concejal por participar de un acto político mientras estaba con licencia médica
El Concejo Deliberante puelense lo sancionó con 15 días sin goce de haberes tras constatar que participó en un acto político en Rawson mientras debía guardar reposo por una licencia médica. La medida fue votada por mayoría y contó con el respaldo del propio edil.