Prefectura el ingreso de 259 buques chinos a la Zona Económica Exclusiva en busca de refugio ante fuertes tormentas en altamar

La Prefectura Naval Argentina dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, cumpliendo su rol de Autoridad Marítima Nacional, monitorea el ingreso de más de 250 buques chinos que solicitan refugiarse en la zona económica exclusiva de nuestro país.

Nacionales04 de marzo de 2024 Redacción
buques chinos

Esta operación se realiza de manera paulatina y controlada por la fuerza federal ante el pronóstico de fuertes tormentas.

Ante las condiciones hidrometeorológicas que se esperan para las próximas horas difundidas por el Servicio Meteorológico Nacional, unos 259 buques chinos que vienen operando en la llamada “milla 201” fueron autorizados para ingresar a la Zona Económica Exclusiva (ZEE), con el único fin de refugiarse del temporal que se avecina, sin poder realizar actividad de pesca.

La Prefectura, como Autoridad Marítima Nacional, asume la operación de salvaguarda de la vida humana en el mar y es el organismo responsable de hacer cumplir la ley en el mar. Por ello, esta Autoridad Marítima informa que, en base al Régimen Federal de Pesca argentino y ejerciendo la jurisdicción de Estado Ribereño, teniendo en cuenta el marco legal de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), los buques pueden ingresar debiendo adoptar las siguientes medidas:

1) No realizar tareas de pesca

2) Tener apagadas todas aquellas luces propias para la pesca.

3) Mantener las artes de pesca abordo, sobre cubierta y debidamente trincadas.

4) Tener encendidos continuamente sus equipos de posicionamiento y comunicaciones AIS (Sistema de Identificación Automática) con el objeto de que Prefectura pueda supervisar la seguridad de los mismos en el temporal.

5) Mantenerse en escucha en la frecuencia 4134 Khz en contacto con la estación costera L3A (inglés) e informar su posición a las 02.00, 10.00 y 18.00 horas.

De esta manera, los pesqueros que se encuentran operando en aguas internacionales podrán ingresar a la zona de refugio, cumpliendo las condiciones antes mencionadas.

Cabe destacar que se encuentra vigente un “Preaviso de Temporal” para la zona, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, del cual se está dando difusión a los navegantes desde las estaciones costeras marítimas de la institución.

En principio la medida estará vigente desde el sábado 2 de marzo debido a la alerta por olas de seis a siete metros de alto en la zona de pesca en el océano Atlántico sudoccidental, condiciones que se espera disminuirán a partir del día 5 de marzo.

En cuanto a la flota pesquera argentina que se encuentra realizando tareas en el área ha sido informada de la alerta y se encuentra navegando a zonas de resguardo.

El guardacostas GC- 25 "Azopardo" se encuentra navegando hacia la zona para efectuar el control y seguimiento permanente a través del Sistema Guardacostas de la Prefectura y de las Estaciones Costeras, dándose intervención a las autoridades nacionales de incumbencia.

Te puede interesar
Captura-de-pantalla-2025-06-04-234745-728x418

Horror en Tres Arroyos: Mató a su esposa, a sus dos hijos y se suicidó

Redacción
Nacionales05 de junio de 2025

Un crimen atroz conmociona a la localidad bonaerense de Tres Arroyos y al país entero. Un hombre de 40 años asesinó a su esposa en el domicilio familiar, mató a sus dos hijos pequeños y luego se quitó la vida al arrojarse debajo de un camión en plena ruta. La tragedia familiar se investiga como un caso de femicidio, doble filicidio y suicidio.

Gas-1800

Desde julio, las tarifas de gas se ajustarán todos los meses

Redacción
Nacionales05 de junio de 2025

A partir del 1 de julio de 2025, comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario para el servicio de gas natural en todo el país, con actualizaciones mensuales. Así lo establece la Resolución 241/2025 publicada este miércoles por la Secretaría de Energía, en el marco de una revisión integral del sistema energético nacional.

Lo más visto
distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.

ruta 151 2

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

Redacción
Río Negro06 de julio de 2025

El Gobierno de Río Negro, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.