
La inflación de julio en la Patagonia fue la más alta del país
El IPC regional subió 2,1%, por encima del promedio nacional que registró un alza del 1,9%, La categoría Transporte fue la que más incidió en la suba patagónica.
Según informaron desde el Gobierno provincial, el Tesoro Nacional giró $208 millones de la cuota de noviembre del Fondo Compensador del Transporte. La eliminación de este fondo dispuesta por Milei cuenta a partir de 2024.
Nacionales01 de marzo de 2024 RedacciónEn medio del conflicto judicial por la quita total dispuesta por el presidente Javier Milei del fondo federal con el que las provincias pueden sostener el precio del boleto del colectivo, Chubut recibió $208 millones de la cuota correspondiente a noviembre, según confirmó el ministro de Economía de esa provincia, Facundo Ball. Se trata de un monto adeudado, ya que la eliminación del fondo corre a partir de 2024.
El desembolso de este dinero se produjo a una semana de que el juez federal de Rawson Hugo Sastre dictara una medida cautelar frenando el recorte al denominado Fondo Compensador del Transporte. El fallo, dictado tras una presentación que realizó el gobernador Ignacio Torres (PRO), beneficia únicamente a esta provincia patagónica.
Al respecto, el vocero presidencial Manuel Adorni negó este jueves en la conferencia de prensa regular que brinda en la Casa Rosada que el Gobierno nacional le haya girado dinero “nuevo” por el fondo de transporte como consecuencia de esa decisión judicial y dijo que están evaluando la manera de apelar la sentencia.
El juez Sastre dictó esta semana otro fallo favorable a Chubut, pero respecto de fondos coparticipables y le ordenó al gobierno de Milei que disponga la “inmediata devolución a la provincia de las sumas ($10.516.610.155,08) retenidas automáticamente hasta el día 23/02/2024 de la coparticipación federal, como las posteriores hasta la notificación de la sentencia”.
El envío de estos $208 millones no está vinculado con la coparticipación sino con el Fondo Compensador del Transporte del interior, cuyo recorte también está judicializado.
Qué recibió Chubut y qué dijo Adorni
“Sí, se recibieron $208 millones del Fondo Compensador del Transporte. Esto corresponde a la cuota de noviembre”, dijo el ministro de Economía de Chubut, Facundo Ball. “Esa transferencia de $208 millones recibida ayer (por el miércoles), corresponde al Fondo Compensador de Transporte del interior, que es el que se eliminó y es el mismo fondo por el cual la resolución del juzgado federal hizo lugar a la presentación de Chubut a través de la medida autosatisfactiva, pero es cierto que es parte de lo adeudado del año pasado (noviembre 2023)”, aclaró el funcionario provincial.
Por la mañana, Adorni había dicho: “En cuanto al conflicto con Chubut, hubo algún rumor que el Gobierno Nacional envió fondos a la provincia destinados al Fondo Compensador del Interior. Esto es falso. El Gobierno nacional está analizando diferentes herramientas para proceder a la apelación de la sentencia, ya que entendemos que la decisión del juez federal de Rawson parece estar más fundada en una invocación a la piedad por parte del Gobierno de Chubut que a los hechos del caso y al derecho aplicable”.
El vocero de Milei dijo que “los fondos transferidos a la provincia de Chubut en términos de coparticipación en el mes de febrero fueron $21.971 millones” y se quejó de que durante este mes “la provincia de Chubut realizó 25 festivales, cuando hablamos de recortar gastos superfluos para una Argentina empobrecida”.
“Dentro de estos festivales que organizó, que colaboró, que aportó la provincia de Chubut durante el mes de febrero, cuando repito, recibió prácticamente $22.000 millones de coparticipación, figuran la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, la Fiesta Regional de la Tortilla al Rescoldo, la Fiesta de la Doma y el Folclore, la Fiesta Regional de la Flecha y la Fiesta Provincial del Caballo, entre otras fiestas locales populares”, subrayó Adorni.
Respecto del fallo contra el recorte del Fondo Compensador del Transporte del interior, el gobierno de Milei puede apelar a la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia la decisión de primera instancia y el juez Sastre es quien decide si concede dicha apelación —y en consecuencia se mantiene el recorte de subsidios— o bien hace valer su decisión hasta tanto falle aquel otro tribunal.
La decisión de la Justicia si bien tiene efectos concretos sobre Chubut es algo que podría extenderse y sentar un precedente para otras provincias que decidan ir a la Justicia con reclamos similares.
El IPC regional subió 2,1%, por encima del promedio nacional que registró un alza del 1,9%, La categoría Transporte fue la que más incidió en la suba patagónica.
Luego de dos semanas de exploración, los investigadores finalizaron las inmersiones en el Cañón de Mar del Plata.
Con dos anuncios clave, el presidente ratifica que el equilibrio fiscal es su prioridad absoluta de cara a la campaña electoral, mientras la justicia económica sigue pendiente
El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, ha anunciado a través del Boletín Oficial el inicio del proceso de privatización de cuatro importantes centrales hidroeléctricas en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las represas afectadas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados, y Piedra del Águila, cuyos contratos de concesión vencieron en agosto de 2023.
Se confirmó que las investigaciones se trasladarán a las costas de Río Negro y Chubut, frente a las ciudades de Viedma y Rawson.
El ajuste se da tras el salto del dólar y el aumento de impuestos. En El Bolsón, la nafta super ya supera los $1100 por litro.
El Presidente rechazó la ley de jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad; en el Gobierno apuestan a tener el apoyo de un tercio de legisladores “héroes” y especulan con que el PJ no forzará el tratamiento del tema
Una expedición del CONICET transmite en vivo desde el lecho marino del Atlántico Sur y revela criaturas inéditas que fascinan a la ciencia… y a miles de espectadores.
El salto del dólar durante julio ya impacta en góndolas. Marcas como Arcor, Mondelez y Unilever enviaron nuevas listas con subas en alimentos, bebidas y productos de limpieza.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Gobernador Alberto Weretilneck ratificó que el fortalecimiento de los controles en la Administración Pública es una prioridad de gestión, con el objetivo de optimizar recursos, prevenir irregularidades y garantizar que los servicios lleguen a la gente.
La Municipalidad adhirió al decreto nacional y provincial que establece la jornada como no laborable. Se mantendrán servicios esenciales y habrá recolección de residuos solo por la mañana.
El hombre tenía pedido de captura desde hace más de una año y medio tras cortar la pulsera electrónica y fugarse de la prisión domiciliaria.
Desde este viernes, la Municipalidad pondrá en marcha un operativo vial para mejorar la transitabilidad y la seguridad en sectores clave de la localidad.
Con un concierto de la Camerata Filarmónica y el gazebo del Mercado Artesanal, la Secretaría de Cultura de la provincia se suma a las actividades de la Fiesta Nacional de la Nieve que comenzó este miércoles y se extenderá hasta el domingo 17 de agosto en Bariloche.