Los senadores volverán a aumentarse el sueldo y pasarán los $10,2 millones en bruto desde noviembre

La suba se da por la actualización paritaria de los empleados del Congreso, a la que están atados los senadores, y llevará sus haberes a más de $10,2 millones en bruto mensuales a partir de noviembre

Nacionales22 de agosto de 2025 Redacción
senado 2

En medio de una sesión caliente, los legisladores de la Cámara alta volverán a percibir un incremento en sus dietas. La suba se da por la actualización paritaria de los empleados del Congreso, a la que están atados los senadores, y llevará sus haberes a más de $10,2 millones en bruto mensuales a partir de noviembre, según cálculos realizados en base al acuerdo firmado entre las autoridades y los sindicatos.

El mecanismo que habilita este esquema fue aprobado en secreto en abril de 2024, cuando oficialismo y oposición pactaron que los sueldos de los senadores estarían compuestos por 2.500 módulos (los mismos que perciben los empleados del Congreso), más 1.000 adicionales por gastos de representación y 500 por desarraigo. En total, 4.000 módulos. La dieta también incluye una “extra” agregada para compensar el aguinaldo.

Actualmente, sólo cuatro senadores no cobran el plus por desarraigo, y la única que rechazó el régimen de dietas fue Alicia Kirchner, quien decidió mantener su jubilación.

La última actualización contempla incrementos de 1,2% en septiembre, octubre y noviembre, además de bonos remunerativos que terminan llevando el módulo a $2.554. Multiplicados por los 4.000 de la dieta, se alcanza la cifra de más de $10,2 millones en bruto.

Tras las críticas que generaron aumentos anteriores, la vicepresidenta Victoria Villarruel resolvió meses atrás que fueran los propios senadores quienes decidieran si aceptaban o no la suba, invitándolos a notificar por escrito a la Presidencia. Algunas bancadas –como La Libertad Avanza, el PRO y la UCR– optaron por desprenderse de los incrementos, mientras que gran parte del kirchnerismo no lo hizo.

El tema vuelve a exponer el fuerte contraste entre la crisis económica que atraviesa el país y los salarios de la clase política, con un nuevo escándalo en puerta por los más de $10 millones mensuales que, desde noviembre, figurarán en los recibos de los senadores.

Te puede interesar
1571859796068

Milei inicia la privatización de represas en Neuquén y Río Negro con una licitación pública

Redacción
Nacionales08 de agosto de 2025

El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, ha anunciado a través del Boletín Oficial el inicio del proceso de privatización de cuatro importantes centrales hidroeléctricas en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las represas afectadas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados, y Piedra del Águila, cuyos contratos de concesión vencieron en agosto de 2023.

Lo más visto