Estado de rutas: ¿Por qué se riega la ruta con Solución salina como medida preventiva?

Las acciones preventivas reducen las probabilidades de formación de hielo, bajando el punto de congelamiento, pero no garantiza el 100% de que el mismo se forme sobre la calzada cuando las temperaturas son extremas

Río Negro08 de agosto de 2025 Redacción
vialidad nac riego soluc salina

En primer lugar, es importante aclarar que ninguna acción preventiva de rutina es determinante en cuanto a la formación de hielo sobre la calzada y que en condiciones adversas es muy importante circular a baja velocidad y con extrema precaución.

Las acciones preventivas reducen las probabilidades de formación de hielo, bajando el punto de congelamiento, pero no garantiza el 100% de que el mismo se forme sobre la calzada cuando las temperaturas son extremas o intervienen otros aspectos climáticos.

En Vialidad Nacional se trabaja no solo en el despeje de nieve sobre la calzada, sino también en la prevención. Es clave entender que la seguridad en rutas también depende de la anticipación a los riesgos, especialmente en temporada invernal. 

Uno de los mayores riesgos en esta época es la formación de hielo sobre el asfalto, que reduce considerablemente la adherencia de los neumáticos y aumenta el riesgo de despistes y siniestros.

¿Por qué se usa la solución salina?

La solución salina líquida (agua con cloruro de sodio disuelto), que se produce en las plantas automatizadas de Vialidad Nacional, se aplica de manera preventiva sobre las calzadas antes de la caída de nieve o cuando se pronostican heladas (superiores a -5°C). 

Esta técnica tiene varias ventajas:

•    Evita que el hielo se adhiera a la superficie del asfalto, creando una barrera entre la humedad y el pavimento.
•    Se esparce con mayor precisión.
•    Permite planificar los trabajos viales, actuando antes del evento climático.

¿Y la sal en grano?

La sal en grano o sal seca se utiliza cuando ya hay hielo o nieve acumulada sobre la calzada. Su función es correctiva, es decir, ayuda a derretir la nieve o el hielo ya formado para mejorar la tracción. Funciona como fundente y reduce el punto de congelamiento, al igual que la solución salina, pero requiere mayor cantidad para obtener efecto.

Resumiendo: La aplicación de solución salina líquida es una medida preventiva eficaz, mientras que el uso de sal en grano es una acción correctiva ante una condición ya peligrosa. Por eso, el trabajo no solo consiste en reaccionar a lo que ya pasó, sino en anticiparse para mejorar las condiciones de transitabilidad de las diferentes rutas nacionales.

Te puede interesar
anprale agosto

Río Negro avanza en la restauración del Área Natural Protegida Río Azul

Redacción
Río Negro09 de agosto de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático llevó a cabo en El Bolsón una jornada de trabajo clave para la restauración del Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), que fue afectada por el incendio forestal de gran magnitud ocurrido a fines de enero. El encuentro contó con la participación de autoridades provinciales, municipales, sectores turísticos y el CONICET, para poner en marcha el Plan Estratégico de Restauración Pos-Incendio.

buque gas 3

Weretilneck celebró la confirmación de inversión del segundo buque de GNL

Redacción
Río Negro08 de agosto de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck celebró la confirmación de la Decisión Final de Inversión (FID) del segundo buque de licuefacción MKII por parte del consorcio Southern Energy, que se instalará en el Golfo San Matías y elevará a más de U$S6.000 millones la inversión total proyectada hasta 2035. “Defender Río Negro es acompañar este tipo de iniciativas, una inversión histórica que consolida el rumbo que elegimos: desarrollo y crecimiento, con trabajo local, cuidado ambiental y reglas claras, que brindan confianza al sector privado”, afirmó.

bono petrolero

Río Negro cumplió: más de $3.714 millones del bono petrolero a municipios

Redacción
Río Negro06 de agosto de 2025

El Gobierno de Río Negro finalizó la entrega del bono petrolero a los 39 municipios, cumpliendo con el compromiso asumido al momento de renegociar los últimos contratos hidrocarburíferos con empresas petroleras. En total, se distribuyeron $3.714 millones destinados a obra pública y equipamiento, fortaleciendo el desarrollo local y mejorando la calidad de vida en toda la provincia.

weretilneck energia

Weretilneck reafirmó el rol de Río Negro como polo exportador de energía

Redacción
Río Negro06 de agosto de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck participó en Buenos Aires del Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), donde reafirmó el “rol estratégico” que asumió Río Negro para consolidarse como polo exportador de energía al mundo, con presencia del Estado provincial en coordinación con el sector privado, asegurando garantías ambientales, desarrollo productivo y empleo local.

registro civil movil 1

Los fondos petroleros permitirán potenciar el servicio del Registro Civil

Redacción
Río Negro05 de agosto de 2025

El Gobierno de Río Negro anunció la compra de un nuevo camión para reforzar el Registro Civil Móvil, uno de los servicios que más presencia territorial ha tenido en los últimos años. La incorporación será financiada con parte del Bono VMOS, que surge del acuerdo con las petroleras que operan el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

Lo más visto