
La Dirección de Cultura anunció el inicio del ciclo 2025 con una variada oferta para todas las edades.
La oposición rechazó un acuerdo con la provincia por $26 millones para obras de gas en escuelas. La comunidad educativa anunció protestas y denuncian falta de transparencia y presuntos contratos irregulares.
El Hoyo24 de abril de 2025 RedacciónEl Concejo Deliberante local vivió una sesión escandalosa este martes, luego de que la oposición decidiera no acompañar un convenio clave entre el municipio y el Gobierno de Chubut, que preveía una inversión de casi 26 millones de pesos en obras de gas para establecimientos escolares. La negativa impidió la aprobación del proyecto, que por cuestiones reglamentarias no podrá volver a tratarse en lo que resta del año, desatando la indignación de la comunidad educativa.
Padres de alumnos de la Escuela N° 81 anunciaron una manifestación para este miércoles a las 11 de la mañana frente al Concejo, en reclamo de explicaciones por lo que consideran un “bloqueo político sin justificación” que afecta directamente a las condiciones escolares de cientos de estudiantes.
En medio del revuelo, la concejal opositora Melisa Lapadú defendió públicamente su voto en contra del convenio, alegando “graves irregularidades” no aclaradas por el Ejecutivo municipal. A través de redes sociales, Lapadú denunció la existencia de un contrato por más de 20 millones de pesos adjudicado a una monotributista de categoría A, y apuntó también a la falta de transparencia en el gasto de 23 millones de pesos en tareas de apeo de árboles, obra que –según indicó– habría sido ejecutada por el hijo del propio intendente.
“No puedo acompañar un convenio cuando no hay transparencia. La responsabilidad institucional también implica controlar cómo se gasta el dinero público”, expresó Lapadú.
Desde el Ejecutivo municipal respondieron que toda la documentación pertinente fue enviada en tiempo y forma al Concejo y presentada además ante la Fiscalía. “Las acusaciones carecen de fundamento y buscan frenar avances necesarios para nuestras escuelas”, señalaron desde el entorno del intendente.
Por su parte, la concejal oficialista Giselle Cortés fue tajante en su crítica a la oposición. Visiblemente molesta durante la sesión, acusó a sus pares de “bloquear una herramienta esencial para garantizar el normal desarrollo del ciclo lectivo”.
La tensión política e institucional en El Hoyo parece no dar tregua, y el conflicto podría profundizarse en las próximas horas con la protesta anunciada por las familias afectadas.
La Dirección de Cultura anunció el inicio del ciclo 2025 con una variada oferta para todas las edades.
Además de aceite usado, ahora se podrán llevar cartón, aluminio, vidrio y nylon transparente. La medida busca reforzar el compromiso ambiental de la comunidad.
Más de 45 puestos, música en vivo y productos regionales fueron protagonistas en la Plaza Antiguos Pobladores durante dos jornadas a pleno.
El siniestro ocurrió en una vivienda del loteo Pizarro, en la localidad de El Hoyo. La intervención oportuna de los bomberos voluntarios y las acciones del propietario fueron claves para evitar mayores daños.
La Municipalidad de El Hoyo entregó oficialmente el predio al club, que desde ahora estará a cargo del cuidado y uso del espacio.
La Municipalidad de El Hoyo acerca servicios y atención personalizada a los vecinos del barrio Catarata.
La Municipalidad de El Hoyo avanza con mejoras en el sistema de alumbrado en distintos sectores de la localidad.
El Programa busca fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El intendente de El Hoyo, César Salamín, firmó esta semana un comodato por diez años con el Club Social y Deportivo El Hoyo, garantizando a la institución un espacio propio para el desarrollo de sus actividades deportivas y sociales.
La Municipalidad de El Hoyo, con autorización del Instituto Provincial del Agua (IPA) está llevando adelante trabajos de limpieza y remoción de bancos de sedimentos en el Río Epuyén. Esta intervención, que no se realizaba desde hace unos 17 años, es clave para prevenir inundaciones y mejorar el encauzamiento del río, generando mayor seguridad para la comunidad.
Coopetel TV informó que, debido a la mudanza y del edificio del canal y a tareas de mejora en la programación, el noticiero no será emitido durante las semanas del 14 y del 21 de abril.
La Semana Santa de 2025 dejó huellas imborrables en el corazón de los viajeros, y Bariloche se destacó como el destino turístico por excelencia. Con un impresionante 98% de ocupación hotelera, la ciudad se consolidó como un lugar inigualable para disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y la cultura.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos por lluvias fuertes y vientos con ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Piden extremar precauciones.
El Gobierno de Río Negro realizó una licitación histórica para la adquisición de equipamiento de última generación destinado al fortalecimiento del servicio RN Emergencias 911. Con un presupuesto oficial de U$S 12 millones, esta inversión en tecnología busca mejorar la prevención del delito en toda la provincia, consolidando el compromiso gubernamental con más tecnología, prevención y seguridad para la población.
La oposición rechazó un acuerdo con la provincia por $26 millones para obras de gas en escuelas. La comunidad educativa anunció protestas y denuncian falta de transparencia y presuntos contratos irregulares.