El Gobierno eliminó el cepo cambiario y anunció la fase 3 del programa económico con respaldo del FMI

Luis Caputo presentó un nuevo esquema cambiario con flotación dentro de bandas y un acuerdo clave con el Fondo Monetario Internacional por 20 mil millones de dólares.

Nacionales12 de abril de 2025 Redacción
cadenacional1-cropped

En una jornada económica clave, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el inicio de la fase 3 del programa económico del Gobierno nacional, que incluye la flexibilización del cepo cambiario, la implementación de un sistema de flotación del dólar entre bandas y un nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El anuncio, realizado desde el Palacio de Hacienda, coincide con la aprobación por parte del directorio del FMI de una nueva línea de crédito por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones se desembolsarán en 2025, sumados a otros USD 3.500 millones acordados con organismos internacionales.

Fin del cepo para personas humanas


Una de las medidas más relevantes comunicadas por el Banco Central (BCRA) es la eliminación del cepo cambiario para personas humanas a partir de este lunes. Esto significa que los ciudadanos podrán acceder libremente a la compra de dólares, sin restricciones de monto ni autorización previa, una situación que no se daba desde 2019.

Además, el tipo de cambio oficial pasará a regirse por un esquema de flotación dentro de bandas móviles, con un piso de $1.000 y un techo de $1.400, que se ajustará en función de la oferta y demanda del mercado.

Según el comunicado oficial del BCRA, “la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad, reforzando el ahorro doméstico y el crédito al sector privado”.

Un nuevo acuerdo con el FMI


El acuerdo alcanzado con el FMI se enmarca en una nueva facilidad extendida de fondos que busca consolidar el programa económico del Gobierno. Desde el organismo internacional, destacaron que la prioridad será “mantener un ancla fiscal fuerte, avanzar hacia un régimen monetario más robusto y fomentar la competitividad y el crecimiento”.

El respaldo financiero también permitiría engrosar las reservas del Banco Central, gracias al ingreso de inversiones que, hasta ahora, se encontraban en pausa debido a la incertidumbre macroeconómica.

Te puede interesar
plan invernal 2025

Vialidad Nacional da inicio al Plan Integral de Mantenimiento Invernal 2025

Redacción
Nacionales20 de mayo de 2025

Vialidad Nacional informa que iniciaron las acciones correspondientes al Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) 2025, con el fin de proveer los recursos necesarios que facilitan la transitabilidad por las rutas nacionales y pasos fronterizos ante la presencia de hielo y/o nieve sobre la calzada, durante la temporada invernal.

multimedia.normal.b6649e51efee3be8.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin bancos, clases ni vuelos: fuerte impacto del paro en Río Negro

Redacción
Nacionales09 de abril de 2025

El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.

Lo más visto