La Patagonia no escapa a la escalada: la inflación trepó al 3,3% en marzo

Aunque por debajo de la media nacional, la región patagónica sintió con fuerza el impacto de los aumentos en alimentos y educación. A nivel país, la inflación se disparó al 3,7%, el mayor registro en siete meses.

Nacionales12 de abril de 2025 Redacción
supermercado 2

La inflación de marzo fue de 3,7%, según el último informe del INDEC, y dejó al Gobierno de Javier Milei frente a un nuevo desafío económico. La cifra, la más alta en siete meses, confirmó los pronósticos de aceleración de precios, empujada por las subas en alimentos, educación y vestimenta.

En la Patagonia, la situación no fue muy diferente. La región que comprende a Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego cerró el mes con un alza de 3,3%, quedando apenas por debajo del promedio nacional. El dato preocupa especialmente en un territorio donde los costos logísticos y la estacionalidad suelen amplificar el impacto de la inflación.

El rubro que más presionó fue Educación, con una suba del 21,6% a nivel país, reflejando los ajustes de cuotas escolares y servicios asociados al ciclo lectivo. Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas, que treparon 5,9%, un golpe directo al bolsillo de las familias patagónicas, donde la canasta básica ya arrastra valores históricamente altos.

A nivel general, la variación interanual alcanzó un 55,9%, y la acumulada del primer trimestre se ubicó en 8,6%. El IPC núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, se posicionó en 3,2%, reflejando que la inercia inflacionaria sigue firme.

Entre las regiones, el Noroeste lideró las subas con 4,3%, seguido por el Gran Buenos Aires (3,9%) y la Pampeana (3,6%). Cuyo marcó 3,5%, la Patagonia 3,3% y el Noreste, con el menor registro, 3,1%.

El Gobierno observa con atención estos números, en un contexto de renegociación con el FMI y la mirada puesta en el efecto de las medidas de ajuste fiscal sobre la economía real. Por ahora, la desaceleración esperada sigue siendo esquiva.

Te puede interesar
Lo más visto
atur julio

Diego Cordero: “La ATUR va a funcionar gracias al empuje de los privados”

Redacción
Río Negro12 de julio de 2025

El presidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón y flamante tesorero de la nueva Agencia de Turismo de Río Negro, apuntó contra el rol del estado provincial. “Ni Gatti ni el gobernador están colaborando en lo más mínimo” expresó. La afirmación, vertida en un audio que circuló en ámbitos empresariales de la cordillera, generó malestar entre integrantes del flamante organismo