
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
Se estima que el valor de la madera incautada supera los 250 millones de pesos, acorde a los relevamientos formulados. Se realizaron cinco procedimientos en los que también se secuestraron un arma de fuego y municiones.
Lago Puelo11 de abril de 2025 RedacciónEn un operativo sin precedentes, la Policía del Chubut desarticuló una industria maderera ilegal que operaba en terrenos fiscales del paraje Cerro Taza de Té, en el ejido municipal de Lago Puelo. La acción fue llevada a cabo por la Unidad Regional de Esquel en conjunto con la comisaría local, tras una investigación iniciada el año pasado.
Durante el procedimiento, se realizaron cinco allanamientos sobre una superficie de 200 hectáreas pertenecientes al Estado Provincial y bajo la administración de la Dirección de Bosques. Allí se constató una ocupación ilegal y la tala indiscriminada de especies implantadas de pino Oregon y pino Murallana, así como la existencia de una estructura operativa de gran escala destinada al procesamiento de la madera extraída.
Las fuerzas de seguridad detectaron nueve aserraderos portátiles, 50.000 pies de madera ya procesada, más de 1.000 rollizos de diversos tamaños, además de secuestrar un arma de fuego, municiones de distintos calibres y realizar múltiples requisas vehiculares. Según las estimaciones preliminares, el valor de la madera incautada supera los 250 millones de pesos, lo que da cuenta de las ganancias millonarias que obtenía esta red ilícita.
“El operativo permitió desarticular una banda que operaba desde hacía al menos cinco años, con prácticas que dañaron gravemente el patrimonio forestal de la provincia”, señaló el secretario de Bosques del Chubut, Héctor Abel Nievas. El funcionario también indicó que se iniciarán investigaciones internas para determinar eventuales responsabilidades de agentes públicos vinculados a los destacamentos de la zona.
El operativo contó con la participación de distintas divisiones policiales, incluyendo Seguridad Rural El Maitén, Investigaciones de la Comarca Andina, GRIM, Policía Científica, el Área de Operaciones y la Guardia de Infantería de Esquel, bajo la supervisión del jefe de la Unidad Regional Esquel, Hugo Melipil, y su segunda jefa, Carolina Pauli.
Mientras una consigna policial permanece custodiando el lugar, la Dirección de Bosques continúa relevando los daños ocasionados, y la Justicia ya fue notificada de los resultados. No se descartan nuevas medidas judiciales ni la identificación de más personas vinculadas a la maniobra ilegal, dado el alcance y la complejidad del caso.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
El intendente municipal de Lago Puelo, Iván Fernández, recibió junto al Secretario de Turismo Sebastián Oliva, a la nueva Cámara de Turismo local, CamTur Lago Puelo.
El siniestro vial se produjo en una colectora de la Ruta 40, en Lago Puelo. Por fortuna no hubo heridos de consideración.
El próximo sábado 20 de septiembre, adolescentes y jóvenes podrán disfrutar de música, arte, deporte y sorteos en un evento pensado especialmente para ellos.
La Municipalidad coordina el operativo con Protección Civil y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego para reducir acumulación de restos forestales.
El hecho ocurrió en la zona de Las Golondrinas. El ciclista fue derivado primero a El Bolsón y luego a Esquel. Su estado es reservado.
Recientemente se conoció el veredicto que declaró la responsabilidad penal de un hombre por abuso sexual simple, es decir tocamientos o manoseos con connotación sexual. En este caso la conducta en más grave porque la víctima es su hijo.
El 11 de septiembre, en Lago Puelo se realizará la inspección obligatoria para vehículos de pasajeros y carga. Requiere turno previo.
Bomberos Voluntarios de Lago Puelo intervinieron este domingo al mediodía en un accidente sin heridos de gravedad
La Municipalidad presentó la iniciativa “Protegiendo lo Nuestro”, con charlas abiertas a la comunidad sobre prevención de incendios de interfaz urbano-forestal.
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
Coopetel fue elegida para presidir el Consejo Asesor Cooperativo de Río Negro, el organismo consultivo y asesor del Gobierno provincial en materia cooperativa, creado por la Ley 3506.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
La jornada se enmarcó en la decisión del Tribunal Electoral de Chubut de aprobar los modelos de boletas que se utilizarán en las elecciones del próximo 26 de octubre,
El Comité Operativo de Prevención de Incendios Forestales reunió a autoridades municipales, provinciales y referentes locales para coordinar acciones y llamar a la comunidad a mantener sus predios limpios.