Plan Calor: la Provincia evalúa sumar el carbón como elemento calorífero

En el marco del Plan Calor, se están realizando pruebas piloto en Ingeniero Jacobacci y Los Menucos para determinar el rendimiento y medidas de seguridad del carbón proveniente de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) de Santa Cruz, como un método calefaccionante innovador que podría acompañar la distribución de la leña a familias de las zonas más frías de Río Negro.

Río Negro05 de abril de 2025 Redacción
plan calor carbon

Este año, entre las novedades del programa, se introduce la posibilidad de un nuevo elemento como lo es el carbón mineral de depurado grueso. En estos días se están realizando evaluaciones y análisis en las localidades de la Región Sur con una cantidad aproximada de 22.000 toneladas.

El Ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, comentó: “Vamos a arrancar con una experiencia piloto que lo hemos charlado con el Gobernador, una nueva modalidad de calefacción, han llegado desde Santa Cruz toneladas de carbón para probar y que podamos evaluar su rendimiento en conjunto con los comisionados y las familias que lleven adelante esta alternativa”.

“Nos estamos asesorando con una firma del sur que lleva años en el rubro y que tiene experiencia en regiones de bajas temperaturas. A partir de allí evaluaremos costos y ventajas para avanzar en la iniciativa”, agregó.

Cabe destacar que el carbón mineral, proveniente de la empresa YCRT ubicada en Río Turbio se destaca por producir el doble de calorías, tener mayor duración e intensidad y su precio por kilogramo es menor a la leña.

Otra propiedad es que puede quedar a la intemperie sin correr riesgo de mojarse y perder rendimiento. En cuanto a la contaminación, uno de los puntos más llamativos es que no hay riesgos mayores, porque requiere igual ventilación que la leña.

Cabe destacar que la Subsecretaria de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias se puso en contacto con autoridades y técnicos de la empresa santacruceña para que comisionados de toda la provincia puedan conocer mas de la propuesta y evacuar las dudas correspondientes.

Te puede interesar
terminal petrolera

La terminal petrolera más grande del país toma forma en Punta Colorada

Redacción
Río Negro23 de agosto de 2025

La Terminal de Exportación de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, avanza con un 10% de ejecución dentro del proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que convertirá a Río Negro en protagonista de la política energética. Se trata de la obra portuaria más grande del país, que permitirá exportar crudo rionegrino por la Costa Atlántica.

weretilneck agosto 1

“Desde hoy, no se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Redacción
Río Negro22 de agosto de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la aprobación unánime de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma histórica que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el Mandatario.

1755866620_526915f5de489985c0fa

Patagonia unida para prevenir incendios forestales

Redacción
Río Negro22 de agosto de 2025

Río Negro, Neuquén y Chubut dieron un paso trascendental al presentar de manera conjunta un proyecto regional ante el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, con el objetivo de fortalecer la prevención y la respuesta frente a los incendios forestales y rurales.

soldados cont eb 1

Río Negro reconoció a soldados continentales de Malvinas en El Bolsón

Redacción
Río Negro21 de agosto de 2025

En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.

Lo más visto