
Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Nacionales04 de abril de 2025 Redacción


Este logro no solo representa un hito en el esfuerzo conjunto de instituciones nacionales y locales, sino que también destaca la labor de investigación científica liderada por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en conjunto con el CONICET, para monitorear y comprender el comportamiento de esta majestuosa ave.
Rehabilitación y monitoreo satelital: Un proceso complejo
Los cóndores, Rosita y Pocha, atravesaron un riguroso proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta, ubicada en Casa Grande. Cada una con una historia particular de rescate y recuperación, ambas aves no solo volvieron a la libertad, sino que lo hicieron equipadas con avanzados dispositivos de rastreo satelital. Este seguimiento, que forma parte de un proyecto de investigación liderado por el doctor en Biología Sergio Lambertucci de la UNCo, busca recopilar datos esenciales sobre sus rutas de vuelo, comportamientos alimenticios y áreas de descanso.
¿Por qué es importante?
El uso de rastreadores satelitales en los cóndores constituye una herramienta revolucionaria para fortalecer las políticas de conservación. Estos dispositivos permiten a los científicos obtener información detallada sobre el desplazamiento y las interacciones de los cóndores con su entorno, facilitando la planificación de estrategias de protección de sus hábitats naturales. La investigación no solo contribuye al bienestar de esta especie icónica, sino que también establece precedentes a nivel nacional en el uso de tecnologías avanzadas para la conservación de fauna silvestre.
Colaboración Institucional y Comunitaria
El proyecto es el resultado de un esfuerzo articulado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Policía Ambiental de Córdoba, la Administración de Parques Nacionales, y el establecimiento Tatú Carreta. Este trabajo en equipo destaca la importancia de la colaboración entre sectores gubernamentales, académicos y comunitarios para lograr objetivos de conservación a largo plazo.
Casos icónicos: Rosita y Pocha
Rosita y Pocha encarnan historias de superación y esperanza. Rosita fue rescatada en Villa de las Rosas tras intoxicarse gravemente por plomo, mientras que Pocha fue encontrada deshidratada y descompensada en las lagunas de Pocho. Ambas historias ilustran los peligros que enfrentan los cóndores en su hábitat natural, pero también resaltan la capacidad de recuperación y el papel crucial de las instituciones de rescate y rehabilitación.
Un futuro prometedor
La liberación de Rosita y Pocha sigue los pasos del exitoso caso de «Carlita,» el primer cóndor juvenil liberado con un rastreador satelital el año pasado. Los datos recopilados desde entonces han sido clave para ampliar el conocimiento sobre los hábitos y necesidades de los cóndores, abriendo caminos para la implementación de políticas más eficaces.
Este trabajo no solo subraya el compromiso de la UNCo y el CONICET con la conservación de la biodiversidad, sino que también inspira a futuras generaciones a valorar y proteger la fauna autóctona. La reintroducción de Rosita y Pocha a los cielos es, sin duda, un símbolo de esperanza y un recordatorio de que la ciencia, junto con la voluntad colectiva, tiene el poder de transformar el futuro de nuestras especies más vulnerables.
prensa.uncoma.edu.ar

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior

El Gobernador Alberto Weretilneck participó esta tarde en Buenos Aires de la reunión de trabajo convocada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, junto a integrantes de su Gabinete y mandatarios de todo el país.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado

Con la Boleta Única debutando, 36 millones de argentinos eligen parte del Congreso Nacional en medio de tensión política y económica.

Se renovará parte del Congreso nacional, se implementa por primera vez el sistema de boleta única de papel (BUP) y cada provincia tendrá particularidades según cargos en disputa.

Una chubutense y un santafesino presentaron proyectos de resolución y pedidos al presidente de la Cámara, Martín Menem. También el exdiputado Facundo Manes elevó un planteo. En la Cámara baja el oficialismo por ahora no le suelta la mano; el impacto en una elección provincial clave, porque también se votarán senadores



En una conferencia de prensa, las directoras de los institutos de formación docente y técnica alertaron por la decisión del Ministerio de Educación del Chubut de limitar la oferta académica en el noroeste provincial. Denuncian que los criterios de matrícula son “arbitrarios” y exigen igualdad de derechos educativos para la región cordillerana.

El intendente destacó el compromiso y la vocación de servicio de quienes sostienen la reconstrucción de la localidad en un contexto económico desafiante.

Se desplegaron efectivos, perros y drones en amplios rastrillajes entre Caleta Córdova y Restinga Alí, donde fue hallado su vehículo. Allí los efectivos habían percibido fuertes olores de putrefacción.

El Servicio Meteorológico Nacional advierte por lluvias intensas, actividad eléctrica, posible granizo y ráfagas de hasta 60 km/h entre las 12 y las 18 del domingo 9 de noviembre.

Bomberos Voluntarios trabajaron durante la madrugada y la mañana de este sábado para contener dos incendios que dejaron pérdidas casi totales en viviendas de Loma del Medio y calle O’Higgins.