Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos: La UNCo lidera un proyecto visionario para la conservación de la biodiversidad

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

Nacionales04 de abril de 2025 Redacción
488159345_1040900378058905_1082051174831526800_n

Este logro no solo representa un hito en el esfuerzo conjunto de instituciones nacionales y locales, sino que también destaca la labor de investigación científica liderada por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en conjunto con el CONICET, para monitorear y comprender el comportamiento de esta majestuosa ave.

Rehabilitación y monitoreo satelital: Un proceso complejo


Los cóndores, Rosita y Pocha, atravesaron un riguroso proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta, ubicada en Casa Grande. Cada una con una historia particular de rescate y recuperación, ambas aves no solo volvieron a la libertad, sino que lo hicieron equipadas con avanzados dispositivos de rastreo satelital. Este seguimiento, que forma parte de un proyecto de investigación liderado por el doctor en Biología Sergio Lambertucci de la UNCo, busca recopilar datos esenciales sobre sus rutas de vuelo, comportamientos alimenticios y áreas de descanso.


¿Por qué es importante?


El uso de rastreadores satelitales en los cóndores constituye una herramienta revolucionaria para fortalecer las políticas de conservación. Estos dispositivos permiten a los científicos obtener información detallada sobre el desplazamiento y las interacciones de los cóndores con su entorno, facilitando la planificación de estrategias de protección de sus hábitats naturales. La investigación no solo contribuye al bienestar de esta especie icónica, sino que también establece precedentes a nivel nacional en el uso de tecnologías avanzadas para la conservación de fauna silvestre.


Colaboración Institucional y Comunitaria


El proyecto es el resultado de un esfuerzo articulado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Policía Ambiental de Córdoba, la Administración de Parques Nacionales, y el establecimiento Tatú Carreta. Este trabajo en equipo destaca la importancia de la colaboración entre sectores gubernamentales, académicos y comunitarios para lograr objetivos de conservación a largo plazo.


Casos icónicos: Rosita y Pocha


Rosita y Pocha encarnan historias de superación y esperanza. Rosita fue rescatada en Villa de las Rosas tras intoxicarse gravemente por plomo, mientras que Pocha fue encontrada deshidratada y descompensada en las lagunas de Pocho. Ambas historias ilustran los peligros que enfrentan los cóndores en su hábitat natural, pero también resaltan la capacidad de recuperación y el papel crucial de las instituciones de rescate y rehabilitación.

Un futuro prometedor


La liberación de Rosita y Pocha sigue los pasos del exitoso caso de «Carlita,» el primer cóndor juvenil liberado con un rastreador satelital el año pasado. Los datos recopilados desde entonces han sido clave para ampliar el conocimiento sobre los hábitos y necesidades de los cóndores, abriendo caminos para la implementación de políticas más eficaces.


Este trabajo no solo subraya el compromiso de la UNCo y el CONICET con la conservación de la biodiversidad, sino que también inspira a futuras generaciones a valorar y proteger la fauna autóctona. La reintroducción de Rosita y Pocha a los cielos es, sin duda, un símbolo de esperanza y un recordatorio de que la ciencia, junto con la voluntad colectiva, tiene el poder de transformar el futuro de nuestras especies más vulnerables.

 
prensa.uncoma.edu.ar

Te puede interesar
plan invernal 2025

Vialidad Nacional da inicio al Plan Integral de Mantenimiento Invernal 2025

Redacción
Nacionales20 de mayo de 2025

Vialidad Nacional informa que iniciaron las acciones correspondientes al Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) 2025, con el fin de proveer los recursos necesarios que facilitan la transitabilidad por las rutas nacionales y pasos fronterizos ante la presencia de hielo y/o nieve sobre la calzada, durante la temporada invernal.

multimedia.normal.b6649e51efee3be8.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin bancos, clases ni vuelos: fuerte impacto del paro en Río Negro

Redacción
Nacionales09 de abril de 2025

El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.

Lo más visto