
Accidente en subida de Greda: moto atropelló a dos peatones
El siniestro vial se produjo el viernes por la tarde. Una menor de edad fue trasladada al hospital con politraumatismos
Tras los incendios de interfase en la Comarca Andina, el INTA brindó recomendaciones para la recuperación de suelos y producción.
03 de abril de 2025 RedacciónSegún el INTA Patagonia Sur, estos incendios coincidieron con la cosecha de fruta fina y hortalizas en la región. Javier Mariño, jefe de la Agencia de Extensión Rural El Hoyo del INTA, señaló que las condiciones climáticas extremas, con temperaturas de hasta 35°C y fuertes vientos, contribuyeron a la rápida propagación del fuego desde las zonas bajas hasta viviendas y chacras. El incendio de Epuyén afectó aproximadamente 3.700 hectáreas de bosque nativo e implantado, mientras que el de Mallín Ahogado consumió 3.825 hectáreas en la confluencia de los ríos Azul y Blanco. En total, 157 viviendas, aserraderos, edificaciones y vehículos resultaron dañados, además de alambrados clave para los pequeños productores ganaderos.
Medidas clave para la recuperación del suelo y el ecosistema:
El INTA destacó una serie de prácticas recomendadas para mitigar los efectos negativos de los incendios y fomentar la regeneración del ecosistema:
-Evitar la erosión del suelo: Esparcir semillas de especies anuales de rápido crecimiento (leguminosas, cereales o gramíneas) para cubrir rápidamente la superficie afectada y evitar la desertificación.
-Manejo de la vegetación: No cortar árboles o arbustos hasta dos otoños después del fuego, ya que algunas especies nativas pueden rebrotar (como el ñire, maqui, pañil y radal). También se recomienda evitar la colonización de especies invasoras como rosa mosqueta, retama y pinos radiata.
-Control del pastoreo: Restringir el acceso del ganado a las zonas quemadas para facilitar la regeneración vegetal y evitar el desgaste prematuro de la dentadura y enfermedades digestivas o respiratorias.
-Uso estratégico del material quemado: Disponer troncos y ramas en pendientes para formar pequeñas terrazas que reduzcan la erosión y el escurrimiento de agua.
-Evitar la extracción de leña: No retirar troncos quemados antes de dos años, ya que estos cumplen un rol clave en la recuperación del suelo.
-Cuidado de los animales afectados
Además de la restauración del suelo, el INTA brinda apoyo sanitario a los productores que sufrieron la pérdida de infraestructura y forraje para sus animales. Se recomienda:
-Adecuar el número de animales: Reducir la carga ganadera descartando ejemplares menos productivos y priorizando madres y reproductores en buen estado.
-Realizar destete anticipado: Para reducir el esfuerzo de las madres, los terneros pueden destetarse desde los 50-60 días (más de 60 kg) y los corderos desde los 30 días (más de 10 kg).
-Revisar la salud animal: Observar posibles daños en ojos, pezuñas, ubres y piel. Consultar con veterinarios ante signos de quemaduras, irritaciones o enfermedades.
-Garantizar agua y alimentación: Evaluar la calidad de las aguadas y proporcionar forraje suplementario (1 kg de pasto por día para ovejas, 5 kg para vacas).
-Acompañamiento técnico y comunitario
Desde el INTA remarcaron la importancia de un trabajo coordinado entre organismos públicos, productores y vecinos para fortalecer el proceso de recuperación. En este sentido, se organizaron cuadrillas de voluntarios para asistir en la cosecha de frambuesas y evitar mayores pérdidas productivas.
“La restauración del suelo es fundamental no solo para la recuperación productiva de la zona, sino también para reducir el riesgo de nuevos incendios y garantizar la resiliencia de los ecosistemas”, explicaron desde el organismo.
Para más información y asesoramiento, los interesados pueden acercarse a la oficina del INTA en la región o comunicarse a través de sus canales oficiales.
El siniestro vial se produjo el viernes por la tarde. Una menor de edad fue trasladada al hospital con politraumatismos
El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Bruno Pogliano encabezaron una jornada de acompañamiento provincial en El Bolsón, con la entrega de aportes para obras estratégicas de la comunidad. Con fondos de Río Negro se finalizará el techo de la terminal de ómnibus, se avanzará en el colector pluvial de calle Alberti y se construirá el Centro de Salud provisorio de Mallín Ahogado.
Se concretó la segunda quema de marihuana incautada en distintos procedimientos realizados entre mayo y agosto en Río Negro, correspondiente a 129 causas en su mayoría iniciadas por la Secretaría de Narcocriminalidad, lo que representó un aumento del 27% respecto del operativo anterior y refleja la intensidad de las investigaciones en los últimos meses.
La Justicia responsabilizó al organizador de un pub nocturno donde un joven fue apuñalado sin que existieran controles de ingreso ni personal de seguridad. La sentencia fija una millonaria indemnización por los daños físicos y psicológicos sufridos por la víctima.
El foco se originó el sábado por la tarde en una zona de difícil acceso, donde los brigadistas trabajan únicamente con herramientas de mano.