Parque Nacional Lago Puelo suma una nueva estación de carga solar para dispositivos móviles

Se brinda energía limpia para visitantes y pobladores en la zona sur del Parque

02 de abril de 2025 Redacción
estacion de carga pnlp

La Intendencia del Parque Nacional Lago Puelo anunció la incorporación de una nueva estación de carga de celulares y dispositivos móviles que funciona con energía solar. Esta se encuentra ubicada en "El Turbio", en la zona sur del área protegida.

Con esta instalación, que se suma a la ya existente en el playón de la Intendencia, en la cabecera norte del parque, se busca brindar una alternativa sustentable para que tanto visitantes como pobladores puedan cargar sus dispositivos en un sector que no cuenta con acceso a energía eléctrica.

Desde el Parque Nacional destacaron la importancia de este servicio, no solo para capturar recuerdos de la visita, sino también por una cuestión de seguridad, ya que contar con batería en los dispositivos es clave ante cualquier emergencia.

Además, invitan a la comunidad a sumarse al uso de energías limpias y renovables, promoviendo un turismo más sustentable en la región.

Lo más visto
9 de julio eb ok

El Bolsón conmemoró el 9 de Julio con un fuerte llamado a la responsabilidad ciudadana para construir el futuro

Redacción
El Bolsón 09 de julio de 2025

Con un emotivo acto cívico-militar, la Municipalidad de El Bolsón celebró el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, en una jornada que reunió a autoridades provinciales y municipales, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, instituciones educativas, organizaciones civiles y sociales, agrupaciones folclóricas y una nutrida participación de vecinos y vecinas.

abuso1

“Creemos en la víctima, pero no alcanza”: un fallo por abuso infantil que reaviva la polémica judicial en Río Negro

Redacción
El Bolsón 10 de julio de 2025

El Tribunal de Impugnación confirmó la absolución de un hombre de El Bolsón acusado de abusar de su nieta de 9 años. Los jueces dijeron creerle a la niña, pero afirmaron que su testimonio no era prueba suficiente para condenar. La decisión generó críticas por parte de la Fiscalía y la querella, que apuntan a la falta de perspectiva de género y niñez en el proceso.