
Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados
El Gobierno Nacional decretó tres días de duelo en todo el país en memoria de las víctimas fatales del devastador temporal que azotó a Bahía Blanca y localidades cercanas en la provincia de Buenos Aires. La medida, oficializada mediante el Decreto 178/2025, establece que la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos desde el lunes hasta el miércoles.
Nacionales10 de marzo de 2025 Redacción


La decisión, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro del Interior Guillermo Francos, responde a la magnitud del desastre y busca expresar la solidaridad del Estado y el pueblo argentino con las comunidades afectadas. Además, reafirma el compromiso del Gobierno con la asistencia a los damnificados y la reconstrucción de las zonas afectadas.
Despliegue de Recursos y Ayuda Económica
Desde el Ejecutivo Nacional se informó que se han desplegado fuerzas de seguridad y equipos de emergencia para llevar adelante tareas de rescate y asistencia humanitaria. El Ministerio de Seguridad y la Agencia Federal de Emergencias activaron el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), movilizando efectivos de la Prefectura Naval, la Gendarmería Nacional y las Fuerzas Armadas para evacuar y asistir a los damnificados.
Asimismo, se habilitaron los cuarteles del Batallón de Comunicaciones 181 y la Base Naval Puerto Belgrano como centros de evacuación. El Ministerio de Capital Humano envió insumos básicos mediante vuelos de la Fuerza Aérea Argentina, mientras que el Ministerio de Salud aportó ambulancias, medicamentos y un hospital móvil con 40 plazas para reforzar el sistema sanitario local.
En materia económica, el Ministerio de Economía aprobó una ayuda extraordinaria de $10.000 millones para el municipio de Bahía Blanca, con el objetivo de reparar los daños materiales y brindar apoyo directo a los damnificados.
Impacto del Temporal
Las intensas lluvias y vientos en Bahía Blanca provocaron inundaciones, destrozos estructurales y cortes de servicios, dejando a cientos de personas sin hogar. Las víctimas fatales y los desaparecidos elevan la gravedad de la situación, mientras las autoridades locales y nacionales continúan con las labores de rescate y asistencia.
El Gobierno reafirmó que todas sus áreas seguirán abocadas a la emergencia, trabajando junto al municipio de Bahía Blanca y la Provincia de Buenos Aires para asistir a los damnificados en este momento de crisis.

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior

El Gobernador Alberto Weretilneck participó esta tarde en Buenos Aires de la reunión de trabajo convocada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, junto a integrantes de su Gabinete y mandatarios de todo el país.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado

Con la Boleta Única debutando, 36 millones de argentinos eligen parte del Congreso Nacional en medio de tensión política y económica.

Se renovará parte del Congreso nacional, se implementa por primera vez el sistema de boleta única de papel (BUP) y cada provincia tendrá particularidades según cargos en disputa.

Una chubutense y un santafesino presentaron proyectos de resolución y pedidos al presidente de la Cámara, Martín Menem. También el exdiputado Facundo Manes elevó un planteo. En la Cámara baja el oficialismo por ahora no le suelta la mano; el impacto en una elección provincial clave, porque también se votarán senadores



El operativo se concentró en Puerto Visser con rastrillajes terrestres y aéreos en un radio de cuatro kilómetros.

Docentes y estudiantes de la Escuela para Jóvenes y Adultos N° 765 “Roca del Tiempo” expresaron su profundo repudio ante la decisión del Ministerio de Educación de Chubut de cerrar divisiones y dar de baja cargos. Aseguran que la medida responde a un recorte presupuestario y advierten sobre el impacto social y laboral que implicaría en la localidad.

Las instituciones de respuesta ante emergencias se reunieron de cara al comienzo de la próxima temporada estival con el objetivo de aunar criterios de trabajo, fortalecer las acciones de prevención en los distintos segmentos de la población y mantener una comunicación activa.

El afortunado se presentó justo antes de que venciera el plazo para cobrar el pozo histórico de $2.372 millones. El ticket había sido vendido en la agencia oficial N°64 de Sarmiento 2388. Se trata del premio más grande en la historia del Quini 6 en Río Negro.

El conductor perdió el control del vehículo y provocó un corte de energía eléctrica en la zona. el hecho ocurrió el domingo temprano por la mañana.