Incendio en El Bolsón: brigadistas refuerzan el combate en el ANPRALE

El fuego continúa activo en sectores específicos, y el 80% del personal sigue concentrado en el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE) para evitar su avance sobre la masa boscosa.

18 de febrero de 2025 Redacción
incendio el bolson mapa 2

En la zona del Cajón del Azul, 20 combatientes trabajan en terrenos de difícil acceso para reforzar las líneas de control, mientras que en el sector del río Raquel, 40 brigadistas operan en dos frentes: uno descendiendo para enfriar la zona afectada y otro consolidando los puntos críticos.

El SPLIF estimó que la superficie afectada asciende a 3.825 hectáreas. En cuatro de los seis sectores del incendio, las tareas se centran en el enfriamiento y la guardia de cenizas.

Desde el SPLIF insisten en la importancia de evitar la circulación por las zonas afectadas debido al riesgo de caída de árboles y derrumbes. Se recomienda seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales.

 

Recursos desplegados en el combate del fuego

SPLIF Río Negro: 46 combatientes, 12 móviles y equipos especializados.

Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 52 combatientes con herramientas manuales.

Medios aéreos: 1 helicóptero UH 1H (Ejército Argentino), 2 helicópteros Bell 407 y 2 aviones hidrantes AT 802.

Ejército Argentino: 24 personas y 5 vehículos.

Armada Argentina: 20 combatientes trasladados por la Fuerza Aérea.

Brigada Provincial de Manejo del Fuego de Chubut: 5 combatientes y 1 móvil.

APN Parque Nacional Lago Puelo: 5 combatientes y 1 móvil.

Bomberos de Villa Gesell: 24 combatientes.

Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles.

Bomberos de Policía de Río Negro: 7 combatientes con 2 vehículos.

Bomberos de la Provincia de Buenos Aires: 8 combatientes y 2 móviles.

Servicio Meteorológico Nacional y Equipo del Aeródromo El Bolsón brindan apoyo logístico.

Las autoridades continúan evaluando la situación y coordinando esfuerzos para contener el fuego y minimizar el impacto en la región.

Lo más visto
ola polar bari

Ola polar en Bariloche: la Municipalidad intensifica la asistencia en los barrios más afectados

Redacción
San Carlos de Bariloche04 de julio de 2025

Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.

distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.