
Más cerca: buques chinos sancionados por EEUU y que usan puertos chilenos volverán a pescar frente al Mar Argentino
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
Se registraron 160 movimientos sísmicos en tan solo 24 horas. Chile monitorea actividad sísmica en el volcán Hudson, sin riesgo inmediato.
Mundo19 de octubre de 2024 RedacciónEl Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile comenzó a monitorear el volcán Hudson, ubicado en la comuna de Puerto Aysén, tras registrar un sismo relacionado con el fracturamiento de roca. El evento fue detectado el sábado 19 de octubre por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS).
A pesar del sismo, las autoridades mantuvieron la alerta técnica verde, indicando una baja probabilidad de erupción. Si bien pueden presentarse leves manifestaciones, como actividad sísmica o fumarolas, no se prevé un peligro inminente para las poblaciones cercanas.
Senapred coordina acciones preventivas con el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, mientras SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán. Aunque la alerta verde no implica un riesgo inmediato, recuerda que una erupción podría ocurrir en el futuro.
El volcán Hudson y su historia
El Hudson es recordado por su violenta erupción de 1991, que lanzó una columna de cenizas de 12.000 metros de altura, afectando gravemente la Patagonia. En esa ocasión, se perdieron cultivos y medio millón de ovejas, golpeando duramente a localidades como Los Antiguos y Perito Moreno en Argentina.
El volcán tiene un mito asociado: se dice que erupciona cada 20 años, con eventos importantes en 1971, 1991 y 2011.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
El cardenal estadounidense, con profunda trayectoria pastoral en América Latina, se convierte en el sucesor del Papa Francisco.
La Cámara Penal de Esquel ratificó la condena a prisión perpetua para los dos acusados del homicidio ocurrido en El Maitén en 2022, rechazando la apelación presentada por la defensa
Tras la denuncia presentada por el PRO, el Juzgado Federal de Viedma resolvió ordenar al partido Juntos Somos Río Negro la eliminación inmediata de publicaciones en redes sociales que contienen mensajes de campaña electoral fuera del plazo legal establecido.
Bariloche vivió una noche mágica en el Cerro Catedral con la tradicional Bajada de Antorchas, que reunió a más de 400 esquiadores y contó con la presencia del intendente Walter Cortés, deslumbrando a vecinos y turistas.
El intendente de El Bolsón participó del lanzamiento provincial en Bariloche, donde se presentaron los candidatos para las elecciones del 26 de octubre.
El Gobernador Alberto Weretilneck entregó nueva maquinaria y camionetas al personal de Aguas Rionegrinas en San Carlos de Bariloche para reforzar la capacidad operativa y mejorar el servicio a la comunidad, con una inversión de $262 millones. Anunció que en octubre se licitará la obra de captación del Lago Gutiérrez, vital para mejorar el servicio a más de 41.000 vecinos.