La inflación en la Patagonia superó el promedio nacional en septiembre, alcanzando el 3,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que la inflación de septiembre alcanzó un 3,5% a nivel nacional, mientras que la región de la Patagonia registró el incremento más alto del país con un 3,7%.

Nacionales10 de octubre de 2024 Redacción
supermercado 2

Este dato sitúa a la Patagonia como la región con mayor aumento de precios, en un contexto donde la inflación acumulada del año ya se encuentra en 101,6%, y la interanual alcanza un alarmante 209%.

El informe detalla que el mayor aumento por división se dio en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 7,3%. Este incremento responde a subas en alquileres y en servicios como electricidad, gas y suministro de agua, que han afectado principalmente a las regiones de GBA, Noroeste y Cuyo. En contraste, en la Patagonia y otras regiones, la inflación se sintió particularmente en Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 2,3%, destacándose el incremento de productos esenciales como carnes, pan y lácteos.

Otras divisiones también mostraron variaciones importantes, con Prendas de vestir y calzado subiendo un 6,0% debido a los cambios de temporada. A su vez, las divisiones con menores subas fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%) y Recreación y cultura (2,1%).

En cuanto a la inflación regional, la Patagonia, junto con el Gran Buenos Aires, lideró el índice con un 3,7%, seguida por el Noroeste (3,4%), el Noreste (3,3%), la región Pampeana (3,2%) y Cuyo (3,0%). Estos datos subrayan la presión inflacionaria que afecta especialmente a la Patagonia, donde el alza de precios de productos básicos y servicios esenciales refleja un desafío para la economía regional.

Te puede interesar
plan invernal 2025

Vialidad Nacional da inicio al Plan Integral de Mantenimiento Invernal 2025

Redacción
Nacionales20 de mayo de 2025

Vialidad Nacional informa que iniciaron las acciones correspondientes al Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) 2025, con el fin de proveer los recursos necesarios que facilitan la transitabilidad por las rutas nacionales y pasos fronterizos ante la presencia de hielo y/o nieve sobre la calzada, durante la temporada invernal.

multimedia.normal.b6649e51efee3be8.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin bancos, clases ni vuelos: fuerte impacto del paro en Río Negro

Redacción
Nacionales09 de abril de 2025

El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.

Lo más visto