
La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional
Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de un gremio. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que la inflación de septiembre alcanzó un 3,5% a nivel nacional, mientras que la región de la Patagonia registró el incremento más alto del país con un 3,7%.
Nacionales10 de octubre de 2024 RedacciónEste dato sitúa a la Patagonia como la región con mayor aumento de precios, en un contexto donde la inflación acumulada del año ya se encuentra en 101,6%, y la interanual alcanza un alarmante 209%.
El informe detalla que el mayor aumento por división se dio en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 7,3%. Este incremento responde a subas en alquileres y en servicios como electricidad, gas y suministro de agua, que han afectado principalmente a las regiones de GBA, Noroeste y Cuyo. En contraste, en la Patagonia y otras regiones, la inflación se sintió particularmente en Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 2,3%, destacándose el incremento de productos esenciales como carnes, pan y lácteos.
Otras divisiones también mostraron variaciones importantes, con Prendas de vestir y calzado subiendo un 6,0% debido a los cambios de temporada. A su vez, las divisiones con menores subas fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%) y Recreación y cultura (2,1%).
En cuanto a la inflación regional, la Patagonia, junto con el Gran Buenos Aires, lideró el índice con un 3,7%, seguida por el Noroeste (3,4%), el Noreste (3,3%), la región Pampeana (3,2%) y Cuyo (3,0%). Estos datos subrayan la presión inflacionaria que afecta especialmente a la Patagonia, donde el alza de precios de productos básicos y servicios esenciales refleja un desafío para la economía regional.
Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de un gremio. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados
ARCA informó que la actualización del 15,1% impacta en las escalas de facturación y en los montos a pagar desde julio. Hay tiempo hasta el 5 de agosto para completar el trámite.
El fenómeno atmosférico se desarrollará esta semana y podría generar condiciones severas en la Patagonia norte, Cuyo y el centro del país. Se recomienda precaución.
El INDEC informó este lunes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 39,4% a nivel interanual y un 15,1% en el primer semestre del año.
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
Más de 600 trabajadores fueron notificados sin previo aviso de la nueva modalidad contractual mensual. Desde ATE denuncian precarización extrema y maltrato laboral por parte del Gobierno Nacional.
Tras una jornada de protestas de trabajadores en todo el país, el Ejecutivo ratificó su decisión por un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte
La medida se comenzó a implementar desde el día lunes, pero ahora se sumaron las estaciones que cuentan con contrato firme. También afecta a las industrias.
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
El INDEC informó este lunes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 39,4% a nivel interanual y un 15,1% en el primer semestre del año.
La agente fue baleada mientras respondía a un robo en un comercio en la zona oeste de la ciudad, lo que desató un fuerte operativo y la rápida detención de uno de los presuntos autores del crimen.
ARCA informó que la actualización del 15,1% impacta en las escalas de facturación y en los montos a pagar desde julio. Hay tiempo hasta el 5 de agosto para completar el trámite.
Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de un gremio. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados
Una quema descontrolada en el Callejón de Inalef desató este viernes por la tarde un intenso operativo para contener dos focos simultáneos de incendio en zona de chacras.