
Helicóptero cae en laguna mientras combatía incendio forestal en Francia
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Tras su liberación, el Gobierno de Chile, a través del Ministerio del Interior, emitió una orden de expulsión del referente mapuche, quien recuperó su libertad el viernes pasado tras un fallo de la Corte Suprema pero actualmente se encuentra internado luego de varios días de huelga de hambre.
Mundo20 de agosto de 2024 RedacciónFacundo Jones Huala se encuentra en un proceso de alta hospitalaria y, una vez que reciba el alta, deberá abandonar Chile de inmediato. Su familia ha manifestado su intención de regresar a la comunidad de la que proviene, ubicada en Argentina, tras la decisión del gobierno de Gabriel Boric de ordenar su expulsión del país.
El viernes pasado, la Corte Suprema de Chile decidió liberar a Jones Huala, argumentando que había estado "ilegalmente privado de su libertad". La Justicia chilena determinó que el tiempo de su condena había concluido, considerando el período de su extradición desde Argentina, que había culminado el 14 de junio del presente año.
El fallo de la Corte Suprema acogió un recurso de amparo presentado por la defensa del activista, y se ordenó su liberación inmediata. Jones Huala había sido condenado por delitos de incendio y porte ilegal de arma de fuego, ocurridos en 2013 en Chile.
Tras la notificación del viernes pasado sobre su liberación, ahora el gobierno de Chile impuso 10 días para que Facundo Jones Huala abandone el país.
A pesar de su liberación, Jones Huala fue hospitalizado tras una prolongada huelga de hambre, situación que resultó en una pérdida significativa de peso y un estado de salud deteriorado. Hasta el lunes, se encontraba bajo cuidados médicos, conectado a un suero y recibiendo alimentos blandos.
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
Tres personas, entre ellas dos menores, debieron ser asistidas y trasladadas al hospital tras un hecho registrado en la madrugada de este domingo en avenida Sarmiento Norte.
El viento extremo desató escenas de caos en barrios y accesos de Bariloche, mientras cuadrillas trabajaban a contrarreloj para restablecer servicios.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Bolsón informa que continúa la distribución de gas y leña en el marco del Plan Calor 2025.
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Este lunes en el marco de un procedimiento abreviado acordado entre la fiscalía, la querella y la defensa particular, se condenó a una agente policial por el delito de vejaciones cometido en febrero de 2023 en la Comisaría 12° de El Bolsón.