
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Minería y en colaboración con otros organismos provinciales, refuerza su compromiso con un exhaustivo control y fiscalización de los proyectos mineros en su territorio.
Provinciales19 de agosto de 2024 RedacciónEn consonancia con lo establecido por la Constitución Nacional, que otorga a las provincias la administración de sus recursos naturales, la Provincia de Río Negro se erige como la principal autoridad en la supervisión y control de la actividad minera en su jurisdicción.
El control minero en Río Negro se articula mediante una serie de mecanismos establecidos por la Secretaría de Minería, que actúa como la Autoridad de Aplicación. Esta supervisión se rige por la Ley 5.702, Código de Procedimientos Mineros, que estipula de manera clara y detallada los procedimientos y regulaciones que deben cumplirse en cada etapa de la actividad minera. La fiscalización se ejecuta de acuerdo con un cronograma de trabajo previamente establecido, lo que asegura la regularidad y consistencia en las inspecciones y controles.
El proceso de fiscalización no se limita a inspecciones de rutina. Las tareas incluyen la inspección y vigilancia de cualquier establecimiento minero, tanto superficial como subterráneo, independientemente de su estado de registro. Además, se verifica el uso de las guías de tránsito de mineral, un aspecto crucial para asegurar que el transporte y la comercialización de los recursos se realicen bajo estricta supervisión y en conformidad con la normativa vigente.
El uso de tecnologías innovadoras
Para potenciar la eficiencia en el control minero, la Secretaría de Minería ha implementado una innovadora herramienta digital desarrollada en conjunto con el INVAP, la cual permite realizar barridos satelitales remotos. Esta tecnología de punta no solo optimiza los recursos humanos y logísticos, sino que también facilita la toma de decisiones en tiempo real.
La herramienta incluye una aplicación móvil especialmente diseñada para los inspectores en campo, que les permite acceder a expedientes de cada productor minero, verificar el estado legal y consultar registros de la Secretaría de manera remota, incluso en áreas sin cobertura de internet. Esta aplicación también permite la creación de reportes instantáneos al finalizar las inspecciones, generando un registro histórico y una base de datos integral de las visitas a campo.
Proyecto Calcatreu: un caso específico
En lo que respecta al Proyecto Minero Calcatreu, uno de los desarrollos más significativos y recientes de la provincia, el Gobierno de Río Negro ha implementado un plan de control y fiscalización aún más riguroso. Este proyecto, ubicado en la región de la meseta rionegrina, es sometido a inspecciones semanales que se llevan a cabo tanto de manera aleatoria como programada.
Estas inspecciones, realizadas por personal local altamente capacitado, son complementadas con tecnología avanzada como VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados), teledetección y termografía, herramientas que permiten una evaluación precisa y detallada del progreso de la explotación minera.
Adicionalmente, se realizan inspecciones conjuntas con otros organismos provinciales, tales como la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y la Dirección Provincial de Agua (DPA). Esta colaboración interinstitucional garantiza que todos los aspectos relacionados con el medio ambiente, el uso de recursos hídricos y la tecnología aplicada sean rigurosamente controlados. INVAP también juega un rol crucial en este proceso, aportando su experiencia en innovación y control satelital, lo que asegura que la supervisión sea integral y se realice con los más altos estándares tecnológicos.
El proceso de fiscalización de Calcatreu no se limita a la mera inspección física de las instalaciones, sino que incluye guardias activas y pasivas, análisis exhaustivos de los resultados obtenidos, y la comparación de estos con los informes proporcionados por la empresa a cargo del proyecto. Este cruce de información permite verificar la veracidad y exactitud de los datos presentados, asegurando que la actividad minera se realice en total cumplimiento con la legislación vigente.
Los informes de avance de obra y gestión general de la mina, resultantes de este riguroso proceso de control, son fundamentales para evaluar el desarrollo del proyecto y garantizar que se lleve a cabo de manera responsable y sostenible. La Provincia de Río Negro, a través de sus organismos de control, sigue firme en su compromiso de promover una minería que no solo impulse el desarrollo económico, sino que también respete el medio ambiente y las comunidades locales.
El Gobierno de Río Negro reitera su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos naturales, asegurando que cada proyecto minero cumpla con los más altos estándares de seguridad, control y respeto al entorno. Con este enfoque, la provincia se posiciona como un referente en la gestión sostenible de la actividad minera en Argentina.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
“Este reconocimiento es el resultado de un arduo y sostenido trabajo que posicionó a El Bolsón como un destino de calidad, competitivo y sostenible” indicó el intendente Bruno Pogliano.
La Policía del Chubut y la Fiscalía Federal realizaron cuatro allanamientos en barrios Stella Maris y LU 4; detuvieron a cuatro hombres y secuestraron droga, dinero, armas y vehículos.
Vialidad Nacional informó que a partir de este viernes se podrá transitar por un nuevo tramo de la Ruta Nacional 23, entre Comallo y Clemente Onelli. En total son unos 8.5 km, de los cuales 4 km tienen carpeta asfáltica y los restantes son de ripio.
Los Juegos Chubutenses de Personas Mayores representan un espacio de integración, encuentro y promoción de hábitos saludables.
Mientras se aguarda por el nuevo Centro de Salud de Mallín Ahogado que ya fue licitado, y se avanza en la finalización de la obra de la Sala Médica, el Ministerio de Salud de Río Negro garantiza la atención a la comunidad con un dispositivo provisorio que asegura la continuidad de los cuidados.