Proyectos Mineros en Río Negro: ¿Cómo es su control y fiscalización?

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Minería y en colaboración con otros organismos provinciales, refuerza su compromiso con un exhaustivo control y fiscalización de los proyectos mineros en su territorio.

Provinciales19 de agosto de 2024 Redacción
mineria 3

En consonancia con lo establecido por la Constitución Nacional, que otorga a las provincias la administración de sus recursos naturales, la Provincia de Río Negro se erige como la principal autoridad en la supervisión y control de la actividad minera en su jurisdicción.

El control minero en Río Negro se articula mediante una serie de mecanismos establecidos por la Secretaría de Minería, que actúa como la Autoridad de Aplicación. Esta supervisión se rige por la Ley 5.702, Código de Procedimientos Mineros, que estipula de manera clara y detallada los procedimientos y regulaciones que deben cumplirse en cada etapa de la actividad minera. La fiscalización se ejecuta de acuerdo con un cronograma de trabajo previamente establecido, lo que asegura la regularidad y consistencia en las inspecciones y controles.

El proceso de fiscalización no se limita a inspecciones de rutina. Las tareas incluyen la inspección y vigilancia de cualquier establecimiento minero, tanto superficial como subterráneo, independientemente de su estado de registro. Además, se verifica el uso de las guías de tránsito de mineral, un aspecto crucial para asegurar que el transporte y la comercialización de los recursos se realicen bajo estricta supervisión y en conformidad con la normativa vigente.

 

El uso de tecnologías innovadoras

Para potenciar la eficiencia en el control minero, la Secretaría de Minería ha implementado una innovadora herramienta digital desarrollada en conjunto con el INVAP, la cual permite realizar barridos satelitales remotos. Esta tecnología de punta no solo optimiza los recursos humanos y logísticos, sino que también facilita la toma de decisiones en tiempo real.

La herramienta incluye una aplicación móvil especialmente diseñada para los inspectores en campo, que les permite acceder a expedientes de cada productor minero, verificar el estado legal y consultar registros de la Secretaría de manera remota, incluso en áreas sin cobertura de internet. Esta aplicación también permite la creación de reportes instantáneos al finalizar las inspecciones, generando un registro histórico y una base de datos integral de las visitas a campo.

 

Proyecto Calcatreu: un caso específico

En lo que respecta al Proyecto Minero Calcatreu, uno de los desarrollos más significativos y recientes de la provincia, el Gobierno de Río Negro ha implementado un plan de control y fiscalización aún más riguroso. Este proyecto, ubicado en la región de la meseta rionegrina, es sometido a inspecciones semanales que se llevan a cabo tanto de manera aleatoria como programada.

Estas inspecciones, realizadas por personal local altamente capacitado, son complementadas con tecnología avanzada como VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados), teledetección y termografía, herramientas que permiten una evaluación precisa y detallada del progreso de la explotación minera.

Adicionalmente, se realizan inspecciones conjuntas con otros organismos provinciales, tales como la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y la Dirección Provincial de Agua (DPA). Esta colaboración interinstitucional garantiza que todos los aspectos relacionados con el medio ambiente, el uso de recursos hídricos y la tecnología aplicada sean rigurosamente controlados. INVAP también juega un rol crucial en este proceso, aportando su experiencia en innovación y control satelital, lo que asegura que la supervisión sea integral y se realice con los más altos estándares tecnológicos.

El proceso de fiscalización de Calcatreu no se limita a la mera inspección física de las instalaciones, sino que incluye guardias activas y pasivas, análisis exhaustivos de los resultados obtenidos, y la comparación de estos con los informes proporcionados por la empresa a cargo del proyecto. Este cruce de información permite verificar la veracidad y exactitud de los datos presentados, asegurando que la actividad minera se realice en total cumplimiento con la legislación vigente.

Los informes de avance de obra y gestión general de la mina, resultantes de este riguroso proceso de control, son fundamentales para evaluar el desarrollo del proyecto y garantizar que se lleve a cabo de manera responsable y sostenible. La Provincia de Río Negro, a través de sus organismos de control, sigue firme en su compromiso de promover una minería que no solo impulse el desarrollo económico, sino que también respete el medio ambiente y las comunidades locales.

El Gobierno de Río Negro reitera su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos naturales, asegurando que cada proyecto minero cumpla con los más altos estándares de seguridad, control y respeto al entorno. Con este enfoque, la provincia se posiciona como un referente en la gestión sostenible de la actividad minera en Argentina.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
ola polar bari

Ola polar en Bariloche: la Municipalidad intensifica la asistencia en los barrios más afectados

Redacción
San Carlos de Bariloche04 de julio de 2025

Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.

distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.