Tras un pedido de informes de Capozzi, el fiscal Stornelli pidió investigar a ex funcionarios del INAI

Luego de que en diciembre pasado el diputado nacional Sergio Capozzi pidiera informes sobre una serie de resoluciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), por las cuales durante las últimas semanas del gobierno de Alberto Fernández se reconoció a supuestas comunidades, el fiscal Carlos Stornelli pidió que se investigue a los funcionarios encargados de dichos actos.

Nacionales20 de mayo de 2024 Redacción
capozzi

A pocos días de asumir su banca, Capozzi observó que durante todo 2023 el INAI publicó 118 resoluciones, 81 de las cuales fueron dictadas en las últimas semanas del mandato de Alberto Fernández. “Queremos saber si se reconocieron comunidades legítimas o si esta fue una nueva maniobra del kirchnerismo para apoyar a grupos que operan en la ilegalidad, como los que padecemos en la zona de la Cordillera”, explicó Capozzi al elevar un pedido de informes.

Con ese antecedente, el fiscal Carlos Stornelli presentó una denuncia para que la Justicia Federal investigue el desempeño de ex funcionarios del gobierno central, que accionaron presuntamente en beneficio de comunidades autoproclamadas mapuches a través de la elaboración de resoluciones con escaso contenido técnico.

En la denuncia, Stornelli pidió investigar el presunto beneficio indebido a comunidades mapuches, en perjuicio de particulares e incluso del Estado Nacional. “La indiscriminada proliferación de resoluciones expedidas por el INAI en la última etapa de la gestión de gobierno que culminó el 10 de diciembre de 2023, queda evidenciada a las claras” consigna el escrito presentado ante la Justicia.

Stornelli cuestionó el contenido de la mayoría de las resoluciones, carentes de rigor técnico y valor administrativo. En muchos casos, el INAI accedió a reconocer la propiedad de las comunidades, contando únicamente con el testimonio de sus integrantes y sin que los propietarios de tierras privadas hayan sido notificados acerca de los procedimientos efectuados y de lo resuelto en cada caso.

Te puede interesar
CFK condena

Confirmaron la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos

Redacción
Nacionales13 de noviembre de 2024

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo del Tribunal Oral en el caso Vialidad, que en diciembre de 2022 había condenado a la ex mandataria. Por mayoría, Casación descartó sumarle el delito de asociación ilícita. Los jueces dijeron que hubo “una maniobra fraudulenta que perjudicó de manera trascendente a las cuentas del Estado nacional”.

Lo más visto
weretilneck cfi

Weretilneck participó de la Semana de Integración Federal del CFI

Redacción
Provinciales22 de noviembre de 2024

El Gobernador Alberto Weretilneck participó este jueves del cierre de la 5ª edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones, y destacó que “la mejor inversión que pudo hacer el CFI es la de formar a jóvenes para mejorar la toma de decisiones de quienes gobernamos”.