Divorcio culposo: pagó alimentos durante más de una década por ejercer violencia contra su pareja

La pareja estuvo casada desde 1999 hasta 2010, año en que se separaron. Después tramitaron el divorcio junto con una denuncia de violencia familiar.

Provinciales11 de abril de 2024 Redacción
Cuota-alimentaria (1)

Un hombre de Cipolletti que se divorció bajo el régimen del anterior Código Civil y Comercial de la Nación abonó una cuota mensual a su exesposa durante más de una década. La normativa preveía cinco causales de divorcio como la infidelidad o el trato injurioso, por ejemplo. En esos casos, se podía exigir una suma de dinero en concepto de alimentos. Con la reforma de 2015, cambió el paradigma e incorporó sólo dos posibilidades: la falta de recursos o enfermedad grave preexistente que impida a la persona trabajar.

La pareja estuvo casada desde 1999 hasta 2010, año en que se separaron. Después tramitaron el divorcio junto con una denuncia de violencia familiar. El exesposo abonó el 20 por ciento de su salario en concepto de alimentos por doce años y once meses. Con el cambio del Código Civil y Comercial solicitó el cese de la cuota alimentaria.

El Código Civil anterior se regía por otro paradigma y admitía el divorcio culposo: había causales para la disolución del matrimonio como la infidelidad y las injurias graves, dentro de las que se contemplaban los episodios de violencia. Cuando el divorcio se producía por alguna de esas causas, los ex esposos podían reclamar alimentos, como en este caso de Cipolletti.

Pero el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación de 2015 eliminó esas causas. Para divorciarse, actualmente, no hay que invocar ningún motivo. En cuanto a los reclamos por alimentos posteriores al divorcio la normativa contempla la falta de recursos económicos y los casos de enfermedades graves, anteriores al divorcio.

El fallo del fuero de Familia que dispuso el cese de la cuota alimentaria sostuvo que en el ordenamiento legal vigente rige el “principio de autosuficiencia” de los ex cónyuges partiendo de la base de la igualdad real de oportunidades entre estos últimos y poniendo fin así al principio general de deber de asistencia desde el momento del dictado de la sentencia de disolución del matrimonio.

En el caso, la exesposa reconoció expresamente que no se encontraba en estado de vulnerabilidad ni en ninguna de las situaciones contempladas en las causales dispuestas por la nueva ley.

La sentencia no aplicó el cese retroactivo de la cuota sino a futuro. Lo que se abonó con el anterior Código Civil y Comercial tuvo validez porque esa normativa lo contemplaba. Con el cambio de legislación, desaparecieron las causales. El nuevo código propicia la igualdad y no discriminación, previstas constitucionalmente, y sin distinción de género. En otras palabras, ambos cónyuges tienen la misma igualdad y no importa el género de que se trate para autosustentarse.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

FChoco-colegios03-819x1024

Bariloche invita a los más pequeños a ser “Chocolateros por un día”

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

La tradicional Fiesta del Chocolate en Bariloche trae una propuesta especial para los más pequeños: “Chocolateros por un día”. La actividad está dirigida a estudiantes de 3er grado de escuelas primarias y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología ubicado en el Puerto.

Lo más visto