Fuerte caída en la coparticipación federal rionegrina durante septiembre

La Provincia de Río Negro sufrió en septiembre una caída del 10,6% en las transferencias automáticas recibidas de la Nación, en línea con la baja generalizada que afectó a todas las jurisdicciones del país.

Río Negro04 de octubre de 2025 Redacción
casa de gobierno rn 4

Según datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el INDEC, las transferencias automáticas a todas las jurisdicciones sufrieron en septiembre una baja interanual real del 10,3%, y una caída del 2,8% respecto al mes inmediato anterior.

De esta manera, la merma interanual del 10,6% sufrida por Río Negro se ubicó incluso por encima de la caída promedio que afectó a todas las provincias en su conjunto.

Los recursos tributarios coparticipados a Río Negro durante septiembre totalizaron $103.258 millones, incluso por debajo de los $105.853 millones recibidos en agosto. Es decir, en septiembre, la provincia recibió $2.595 millones menos que el mes anterior en este concepto.

La sensible baja de los recursos coparticipables estuvo principalmente vinculado al freno de la actividad económica, que impactó en la recaudación federal de impuestos.

El dato de coparticipación nacional de septiembre fue especialmente negativo, a tal punto que los recursos recibidos por Río Negro se ubicaron solo un 8% por sobre los de enero de este año. En ese mismo periodo la inflación acumulada superó el 19,5% y el incremento en los salarios públicos provinciales fue del 20,2% en ese lapso.

La coparticipación federal de impuestos constituye la principal fuente de recursos corrientes de la provincia, representando un 60% del total, por lo que una caída tan marcada y sostenida en el tiempo afecta significativamente a las finanzas provinciales.

Otra fuente de recursos, que representa el 30% de los ingresos corrientes totales, son los impuestos provinciales, que reflejaron también en septiembre la caída de actividad económica nacional, aunque con una baja menor a la federal.

La recaudación provincial de Ingresos Brutos de Septiembre registró una merma de poco más del 1% respecto a agosto, que había sido el mes de mayor recaudación hasta el momento, y se ubicó un 55% por sobre septiembre del 2024.

El nivel de la recaudación fiscal propia atenúa en cierto grado el impacto en las finanzas provinciales producida por la caída real y sostenida de los recursos nacionales en este año.

Modificaciones normativas aprobadas por la Legislatura, y la incipiente mayor actividad generada en torno al sector hidrocarburífero, la ejecución del oleoducto VMOS, los movimientos mineros y la continuidad de la obra pública con recursos propios, hacen que la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos en Rio Negro muestren indicadores positivos comparados con los principales tributos nacionales ligados a la actividad económica.

Te puede interesar
brigadistas chubut rn

Trabajo interprovincial: Río Negro capacitó a brigadistas en Esquel

Redacción
Río Negro03 de octubre de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.

plan castello 1

El Plan Castello cumplió y transformó la vida de los rionegrinos

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

Río Negro concretó el programa de obras más ambicioso de los últimos 30 años: el Plan Castello. Con caminos productivos, nuevas plantas de saneamiento, energía para miles de hogares y el histórico Gasoducto de la Región Sur, el Gobierno Provincial cumplió y cambió la vida de miles de familias, al mismo tiempo que honró en tiempo y forma el pago del bono que financió estas obras

rio negro incendios 3

Río Negro participó en la estrategia patagónica contra incendios

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.

Lo más visto