Río Negro entre las provincias que más empleo privado generan

Río Negro se consolidó como una de las tres provincias del país que logró crear más puestos de trabajo privado en el último año. En un contexto nacional adverso, marcado por la caída de más de 100.000 empleos en todo el país, la provincia fortaleció el empleo formal registrado y afianzó su desarrollo económico.

Río Negro23 de septiembre de 2025 Redacción
empleo

Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Río Negro integra junto a Neuquén y Mendoza el reducido grupo de distritos que crecieron en empleo privado. Hoy cuenta con cerca de 120.000 trabajadores y trabajadoras en el sistema, lo que significa un incremento del 4% respecto del año pasado.

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó que “en tiempos donde la economía nacional atraviesa enormes dificultades, poder decir que Río Negro es una de las provincias que más empleo privado genera es una señal de que el camino es correcto. Eso significa más oportunidades para nuestra gente y más previsibilidad para las empresas que invierten”.

Durante el acto de reconocimiento a los 25 Parques Industriales de Río Negro, el Mandatario explicó que este crecimiento se apoya en una estrategia que combina autonomía municipal, planificación regional e integración provincial. “Ya no se trata de municipios aislados; lo que funciona es una mirada integral. No hay municipio sin provincia, ni provincia sin municipios. Lo que hacemos es coordinar esfuerzos y evitar la improvisación”, expresó.

Weretilneck subrayó además el rol de las nuevas herramientas impulsadas por la Provincia: la Ley de Promoción Económica, que otorga beneficios impositivos por hasta diez años a las empresas que acrediten sustentabilidad ambiental; la Agencia de Desarrollo Económico y Productivo, como ventanilla única para simplificar la gestión de productores y pymes; y el Fondo de Garantía de Río Negro (FOGARIO), con un capital inicial de $2.000 millones para mejorar el acceso al crédito. También mencionó la sanción de la Ley de Parques Industriales, que ordena la radicación de industrias, y la nueva Ley de Puertos, que potencia la logística y las exportaciones.

El Gobernador remarcó la ubicación estratégica de la provincia, atravesada por rutas nacionales y ramales ferroviarios que la conectan con los grandes nodos logísticos del país. “Estamos en condiciones de competir con cualquier provincia para atraer inversiones. La clave es ser más amigables con quienes quieren producir y generar trabajo acá”, afirmó.

La Provincia también avanza con obras estratégicas que consolidan nuevas cadenas de valor, como el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el Golfo San Matías. Estas inversiones posicionan a Río Negro como un actor clave en la exportación de energía y generan encadenamientos productivos en la construcción, la metalmecánica y los servicios.

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, sostuvo: “El crecimiento del empleo privado registrado no es casualidad. Es la consecuencia de un plan de desarrollo económico que venimos llevando adelante para que cada rionegrino y rionegrina tenga oportunidades en su lugar de origen. En momentos en que las malas noticias se multiplican en todo el país, Río Negro demuestra que es posible crecer, generar empleo y proyectar futuro”.

Con una mirada de futuro, Río Negro fortalece sus pilares históricos -agricultura, ganadería y turismo- y los integra con minería, energía, industria y servicios. Esa diversidad convierte a la provincia en un motor de crecimiento, capaz de generar empleo, atraer inversiones y consolidar un desarrollo con identidad propia y proyección nacional.

Te puede interesar
aniv ñorquinco

Ñorquincó festejó su 98° aniversario con más obras y desarrollo

Redacción
Río Negro17 de noviembre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó al Intendente Miguel Cuminao y a la comunidad en el 98° aniversario de Ñorquincó, con una agenda marcada por avances en obras clave: la primera estación de servicio del pueblo, la modernización del sistema eléctrico rural en Fitamiche, el cordón cuneta, nuevas viviendas, mejoras en la Subcomisaría y el nuevo puesto sanitario de Chacay Huarruca.

incendio forestal 1

Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios

Redacción
Río Negro14 de noviembre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck firmó hoy el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea por un año en todo el territorio de Río Negro. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

entraderas

Policía desbarató a una banda que cometía entraderas en el Alto Valle

Redacción
Río Negro13 de noviembre de 2025

En una serie de allanamientos simultáneos realizados en General Roca y Cipolletti, la Policía de Río Negro desarticuló una peligrosa banda acusada de cometer violentas entraderas y robos en viviendas de la región. Cuatro hombres con antecedentes fueron detenidos y un quinto integrante continúa prófugo. En los operativos se secuestraron armas, municiones, drogas, equipos de comunicación y elementos que los delincuentes utilizaban para vulnerar sistemas de seguridad.

1762864609_e9093d660a1cee5623bc

La Provincia licitará la obra de nexo de gas para la UNRN en Bariloche

Redacción
Río Negro11 de noviembre de 2025

El Gobierno de Río Negro licitará el próximo 10 de diciembre la obra de nexo de gas para el Campus de la Universidad Nacional de Río Negro en San Carlos de Bariloche, que permitirá dotar de este servicio esencial al predio de la Sede Andina, con una inversión provincial que supera los $342 millones.

Lo más visto