
Ante la confirmación de un caso positivo de Hantavirus en San Carlos de Bariloche, el Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención.
El Gobierno de Río Negro alcanzó en menos de dos años una reducción récord de su deuda en dólares: el stock bajó de U$S413 millones en diciembre de 2023 a U$S178 millones en septiembre de 2025, lo que representa una caída del 39,4% y un alivio directo sobre las cuentas públicas.
Río Negro19 de septiembre de 2025 Redacción
Con relación a los ingresos provinciales, la deuda pasó del 63,1% en diciembre de 2023 a solo el 14,8% en la actualidad. Es decir que, por cada 100 pesos que ingresaban a la Provincia hace menos de dos años, 63 estaban comprometidos en pagar deuda; hoy esa carga se redujo a menos de 15. Este indicador coloca a Río Negro entre las provincias con menor nivel de endeudamiento del país.
“El orden financiero es la base para que Río Negro sea previsible, confiable y pueda decidir su futuro con autonomía. Una buena administración se mide en hechos: mientras cancelamos deuda, también hacemos obras, sostenemos los servicios y nos hacemos cargo de lo que la Nación abandonó. Esto es defender a Río Negro y a su gente”, sostuvo el Gobernador Alberto Weretilneck.
La administración ordenada y previsora permitió afrontar con recursos propios el pago de la cuarta cuota del Plan Castello por casi U$S43 millones, sin recurrir a nuevo endeudamiento. De este modo, el saldo del bono se redujo de U$S320 millones a U$S177 millones, una baja del 44,4%.
El Ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez, destacó que el desendeudamiento es fruto de “una planificación rigurosa y sostenida, que priorizó la reducción de la deuda en dólares y el equilibrio de las cuentas públicas por sobre cualquier otra decisión. Esto nos permite proyectar la Provincia con mayor previsibilidad, garantizando que los recursos provinciales se destinen a obras, servicios y empleo para los rionegrinos”.
Gracias a esta política fiscal responsable, Río Negro libera recursos que hoy se transforman en escuelas, hospitales, patrulleros, rutas y servicios para toda la comunidad. La sostenibilidad de las cuentas públicas asegura que cada peso rionegrino se destine al crecimiento y no al pago de intereses externos.
Con esta estrategia, la Provincia ratifica un rumbo claro: equilibrio, previsibilidad y autonomía para proyectar el futuro con confianza y estabilidad.

Ante la confirmación de un caso positivo de Hantavirus en San Carlos de Bariloche, el Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención.

El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que el 3 y 4 de diciembre se realizarán las licitaciones de las dos primeras obras que Río Negro ejecutará con financiamiento de la CAF: los sistemas de desagües cloacales de El Bolsón y de abastecimiento de agua potable de Dina Huapi. Los trabajos beneficiarán a una población proyectada de 80.000 habitantes, con una inversión superior a los $27.000 millones.

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Un hombre de 33 años se presentó voluntariamente en la Comisaría 21° de General Roca y descubrió que tenía un pedido de captura vigente.

La Provincia iniciará en diciembre las licitaciones para el sistema cloacal de El Bolsón y el abastecimiento de agua potable en Dina Huapi, con fondos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El Gobierno de Río Negro concluyó tras cinco meses la entrega gratuita de garrafas del Plan Calor Gas, con una inversión superior a los $2.000 millones para acompañar a 8.000 familias en las zonas más frías de la provincia.

El Gobernador Alberto Weretilneck y la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, repasaron los principales logros del año escolar, destacando el cumplimiento de los 190 días de clases, la continuidad de los servicios alimentarios y de transporte, y una inversión sostenida en obras y equipamiento educativo en toda la provincia. “La educación rionegrina está más fuerte que nunca”, resaltó el Mandatario.

El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Vialidad Nacional informa los avances en la ejecución de diferentes tareas de conservación sobre la Ruta Nacional N° 23, entre Maquinchao y Dina Huapi, y 1s40 sur.

La Libreta de Salud Infanto Juvenil es un documento esencial en el seguimiento continuo de la salud de los niños y adolescentes, se entrega en las delegaciones del Registro Civil de Río Negro y en las oficinas de los registros que se encuentran en los hospitales, a todas las familias de los recién nacidos, al momento de realizar el DNI.

Un hombre de 33 años se presentó voluntariamente en la Comisaría 21° de General Roca y descubrió que tenía un pedido de captura vigente.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.

Bomberos Voluntarios de El Bolsón asistieron a un accidente en calle Patagonia Argentina. Una mujer resultó herida y fue trasladada al hospital local.

Un automóvil y una moto colisionaron sobre la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso norte a El Bolsón. El conductor del rodado menor fue asistido por personal de salud.