
Ante la confirmación de un caso positivo de Hantavirus en San Carlos de Bariloche, el Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención.
El Gobierno de Río Negro se hizo cargo de garantizar la continuidad de 14 obras en distintas localidades de la provincia, que habían sido iniciadas por el Gobierno Nacional y luego abandonadas. La medida, formó parte de decisión de cumplir con los compromisos asumidos, dando respuesta a las demandas de la población, asegurando la terminación de las obras con fondos propios.
Río Negro19 de septiembre de 2025 Redacción
El Gobernador Alberto Weretilneck remarcó: “El Gobierno Nacional abandonó obras fundamentales para los rionegrinos. Frente a esta realidad, no vamos a permitir que nuestras comunidades queden a la deriva. Defender a los rionegrinos es estar presentes, hacernos cargo de lo que Nación dejó de lado y avanzar en estas obras que significan salud, educación, viviendas y servicios básicos para miles de familias”.
En este marco, desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se trabajó en los pliegos de cada obra con el objetivo de reactivar las mismas, con generación de empleo y dinamización de la economía. Entre ellas se destacan:
· Bariloche: la finalización del Hospital Ramón Carrillo, que está próxima a inaugurarse la primera etapa. La obra de la Terminal de Ómnibus, actualmente con un 39% de avance, ambas iniciaron con financiamiento mixto, sin embargo, la Provincia se encarga de gran parte de la ejecución de las mismas.
Además, Nación abandonó las obras para el Edificio de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, que contaba con un avance del 97%. Desde el Gobierno de Río Negro se armaron los pliegos para los nexos de servicios -luz, gas, agua y cloacas- con la finalidad de completar las instalaciones. En este sentido, se licitó días atrás las obras de gas y, próximamente, se hará lo propio con las obras eléctricas para el campus.
· General Roca: la estación de bombeo y red de agua para el barrio Fiske Menuco, que se encuentra en ejecución, que beneficiará a más de 350 familias.
· El Bolsón: obra de la Terminal, que se encuentra en ejecución.
· Viedma: continuidad de la Terminal (con un 45% de avance) y construcción de 50 viviendas de la Cooperativa Santa Clara, con 20 en ejecución con un 50% de avance y 30 a licitar.
· Lamarque, Sierra Colorada, Fernández Oro y General Conesa: construcción de nuevas viviendas y escuelas, previstas para reinicio o licitación.
· Luis Beltrán y Villa Manzano: obras para los Centros de Educación Técnica 29 y 31, a licitar con financiamiento provincial.
La inversión provincial se canalizó a través de diferentes fuentes: fondos propios, el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) y el Bono VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), según la naturaleza de cada proyecto.
Con esta decisión, el Gobierno de Río Negro ratificó su voluntad de sostener el desarrollo provincial, asegurar empleo en la construcción y dar respuesta a las necesidades sociales, priorizando obras que impactan de manera directa en la salud, la educación, la vivienda y los servicios básicos de miles de familias rionegrinas.

Ante la confirmación de un caso positivo de Hantavirus en San Carlos de Bariloche, el Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención.

El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que el 3 y 4 de diciembre se realizarán las licitaciones de las dos primeras obras que Río Negro ejecutará con financiamiento de la CAF: los sistemas de desagües cloacales de El Bolsón y de abastecimiento de agua potable de Dina Huapi. Los trabajos beneficiarán a una población proyectada de 80.000 habitantes, con una inversión superior a los $27.000 millones.

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Un hombre de 33 años se presentó voluntariamente en la Comisaría 21° de General Roca y descubrió que tenía un pedido de captura vigente.

La Provincia iniciará en diciembre las licitaciones para el sistema cloacal de El Bolsón y el abastecimiento de agua potable en Dina Huapi, con fondos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El Gobierno de Río Negro concluyó tras cinco meses la entrega gratuita de garrafas del Plan Calor Gas, con una inversión superior a los $2.000 millones para acompañar a 8.000 familias en las zonas más frías de la provincia.

El Gobernador Alberto Weretilneck y la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, repasaron los principales logros del año escolar, destacando el cumplimiento de los 190 días de clases, la continuidad de los servicios alimentarios y de transporte, y una inversión sostenida en obras y equipamiento educativo en toda la provincia. “La educación rionegrina está más fuerte que nunca”, resaltó el Mandatario.

El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Vialidad Nacional informa los avances en la ejecución de diferentes tareas de conservación sobre la Ruta Nacional N° 23, entre Maquinchao y Dina Huapi, y 1s40 sur.

La Libreta de Salud Infanto Juvenil es un documento esencial en el seguimiento continuo de la salud de los niños y adolescentes, se entrega en las delegaciones del Registro Civil de Río Negro y en las oficinas de los registros que se encuentran en los hospitales, a todas las familias de los recién nacidos, al momento de realizar el DNI.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.

Bomberos Voluntarios de El Bolsón asistieron a un accidente en calle Patagonia Argentina. Una mujer resultó herida y fue trasladada al hospital local.

Un automóvil y una moto colisionaron sobre la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso norte a El Bolsón. El conductor del rodado menor fue asistido por personal de salud.