Esquel será sede del primer Congreso de Paisajismo y Turismo Floral en la Patagonia

El evento busca posicionar a la ciudad como un referente en infraestructura verde, planificación urbana sostenible y turismo vinculado a la floración. Contará con disertantes de Argentina y Chile, actividades abiertas y un fuerte impacto económico en la región

Esquel06 de septiembre de 2025 Redacción
1757116286472

La Municipalidad de Esquel anunció la realización del Congreso de Paisajismo, Infraestructura Verde y Turismo Floral, organizado en conjunto por la Subsecretaría de Turismo, la Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo.

El encuentro, bajo el lema “Hacia una infraestructura verde resiliente”, se propone reflexionar sobre cómo el diseño del paisaje puede adaptarse a los desafíos del cambio climático, como incendios forestales y escasez de agua, al tiempo que promueve el desarrollo de un turismo sostenible.

La subsecretaria de Turismo, Florencia Andolfatti, destacó que esta iniciativa “se enmarca en el impulso al turismo de eventos y congresos que viene llevando adelante esta gestión municipal”, y subrayó que habrá actividades previas y posteriores para quienes deseen recorrer la región. En ese marco, la floración de peonías será un atractivo especial que acompañará la propuesta.

Por su parte, Carolina Lemir, directora de Espacios Verdes, señaló que el Congreso es el resultado del trabajo colaborativo de distintas áreas municipales y que busca “poner en valor el potencial de la zona con cultivos como tulipanes, peonías, azafrán y paisajes naturales, además de mejorar la planificación urbana desde una mirada sostenible”.

El programa contará con la participación de especialistas de Argentina y Chile, entre ellos expertos de Mendoza en paisajismo xerófito y manejo del agua en entornos urbanos y rurales, además de referentes en paisajismo ecosistémico.

La directora de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo, Paula Botto, remarcó el impacto económico que el evento tendrá en Esquel y la región, con una convocatoria que ya despertó interés en ciudades como Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Mendoza y localidades de la Patagonia chilena.

El congreso será arancelado con un valor de $70.000 hasta el 30 de septiembre, e incluirá la participación activa de viveristas, investigadores, profesionales del rubro y público interesado en el diseño de jardines y espacios verdes.

Te puede interesar
caza furtiva esq

Fiscalía investiga un caso de presunta caza furtiva cerca de Esquel

Redacción
Esquel14 de agosto de 2025

En la audiencia de formalización de la investigación, la Fiscalía expuso el hecho que calificó provisoriamente como constitutivo del delito de caza furtiva agravada por el concurso de personas y utilización de materiales prohibidos. Declararon dos de los imputados.

Lo más visto