
El Maitén avanza con un nuevo convenio para garantizar el financiamiento de sus bomberos
La Cooperativa local y el Cuartel de Bomberos articulan un acuerdo interinstitucional para reforzar recursos y sostener el servicio esencial.
El apostador recibió un cheque simbólico en la Delegación Regional del IAS en Esquel.
El Maitén 02 de septiembre de 2025 RedacciónEl Instituto de Asistencia Social (IAS), que preside Ramiro Ibarra, entregó este lunes por la mañana un premio de 26 millones de pesos correspondiente al Quini 6 que sortea la Lotería de Santa Fe.
Un trabajador que presta servicios en los talleres del Viejo Expreso Patagónico de El Maitén recibió el cheque simbólico en la Delegación Regional del IAS, de la ciudad de Esquel.
El sencillo acto contó con la presencia del delegado regional del Instituto, Matías Peláez, el titular de la Agencia Oficial N° 8001 que comercializó el billete, Sergio Gajardo, y el ganador, Gerónimo Hunko.
En ese marco, Peláez destacó que una vez más un premio importante sale en la zona de la cordillera. “Estamos contentos porque un vecino se lleva 26 millones de pesos”, manifestó.
Precisó que en esta oportunidad corresponde al Quini 6 Sale o Sale de la Lotería de Santa Fe. “Es un producto que está disponible en las agencias oficiales de la provincia”, amplió.
Además, el funcionario chubutense valoró el acompañamiento permanente de los apostadores a la amplia cartera de productos que ofrece Lotería del Chubut.
También recordó que un porcentaje de las utilidades regresa a los chubutenses a través de acción social, priorizando salud y educación, tal como planteó el gobernador Ignacio "Nacho" Torres y el titular del IAS, Ramiro Ibarra.
Por su parte, el afortunado confió que “estoy muy contento” con el premio de los 26 millones de pesos y sostuvo asimismo que ahora no queda más que “disfrutar” junto a la familia.
Este trabajador de los talleres de “La Trochita”, en la Estación ferroviaria de El Maitén, aseveró que “es la primera vez que gano” y que “juego todos los sorteos hace más o menos dos años”.
De racha
Finalmente, el responsable de la Agencia N ° 8001 felicitó al vecino y realzó que “por suerte, en los últimos meses, se vienen entregando varios premios” importantes en la zona cordillerana.
Gajardo remarcó que “hay un fuerte compromiso de trabajo junto a Lotería del Chubut” y ponderó el movimiento que generan productos tales como el Telebingo Chubutense, la Quiniela o el Quini 6.
La Cooperativa local y el Cuartel de Bomberos articulan un acuerdo interinstitucional para reforzar recursos y sostener el servicio esencial.
Un nuevo convenio entre autoridades provinciales y locales garantiza aportes económicos para fortalecer el servicio público en la localidad.
La pequeña Eimy es una niña de El Maitén que desde los 6 meses de edad convive con una traqueotomía y ahora debe ser operada en Buenos Aires. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento.
Tras un parate técnico y de temporada baja, el histórico tren patagónico se prepara para retomar sus recorridos, con obras clave en vías, máquinas y servicios.
La Cámara Penal de Esquel ratificó la condena a prisión perpetua para los dos acusados del homicidio ocurrido en El Maitén en 2022, rechazando la apelación presentada por la defensa
El Tribunal Unipersonal coincidió con el planteo de la Fiscalía y condenó al gasista matriculado, Juan Manuel Cottet, a la pena de dos años y seis meses de prisión en suspenso e inhabilitación por el mismo plazo para ejercer su oficio.
La fiscalía solicitó la condena del gasista matriculado Juan Manuel Cottet como autor penalmente responsable del delito de lesiones leves culposas, tras la intoxicación por monóxido de carbono que sufrieron 77 personas (74 estudiantes y 3 docentes) en una escuela en la localidad de El Maitén.
Comenzó en Lago Puelo, el juicio contra un gasista y su ayudante por la intoxicación con monóxido de carbono de estudiantes y docentes en una escuela de Buenos Aires Chico, en El Maitén.
Durante una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Esquel, la Fiscalía solicitó que se ratifique la condena a prisión perpetua por el crimen y desaparición de José Crettón.
La diligencia fue ordenada por la Fiscalía de Lago Puelo tras una denuncia radicada por una mujer contra su expareja.
La exposición se realizó de manera virtual en el Seminario de Monitoreo de Áreas Protegidas 2025, organizado por la Corporación Nacional Forestal de Chile.
La Cámara de Apelaciones de Bariloche revocó una sentencia civil que había condenado a un docente por supuestas expresiones injuriosas vertidas en una cadena de correos institucionales del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de El Bolsón. El fallo consideró que no hubo afectación ilegítima al honor ni a la intimidad de su colega y puso en primer plano el derecho a la libertad de expresión en contextos de interés público.
Este lunes se emitió el primer programa de “Señal de Mediodía”, el nuevo formato informativo por streaming de CoopTV, pensado para ofrecer una propuesta más dinámica, plural, cercana y vinculada con la comunidad de la Comarca Andina.
El Gobierno del Chubut junto al municipio de Trelew lleva adelante una serie de mejoras con el objetivo de poner en valor las instalaciones para la temporada 2025/2026 de Pingüinos de Magallanes.