Patricia Bullrich: "En Chubut no vive nadie, hay un millón de guanacos"

Patricia Bullrich intentó minimizar a la provincia de Chubut en medio de la pelea de Javier Milei con el gobernador Nacho Torres por los fondos de coparticipación. "Desde la costa hasta la montaña tiene todo tipo de minerales y no vive nadie, hay nada más que un millón de guanacos", dijo.

Nacionales28 de febrero de 2024 Redacción
bullrich guanacos

Luego de un fin de semana de fuertes cruces, Bullrich se refirió a la situación entre Nación y la provincia del Chubut en un diálogo con Eduardo Feinmann y Pablo Rossi al aire por el canal televisivo LN+. 

Allí, Bullrich expresó que "Chubut es una provincia que vive de la pesca y del petróleo y que no vive de la minería porque cuando se votó la ley se echaron para atrás, pero podría vivir de la minería porque tiene una planicie con un gran yacimiento de plata".

Finalmente, la funcionaria nacional dijo: "Desde la costa hasta la montaña tiene todo tipo de minerales y no vive nadie, hay nada más que un millón de guanacos".

Te puede interesar
1571859796068

Milei inicia la privatización de represas en Neuquén y Río Negro con una licitación pública

Redacción
Nacionales08 de agosto de 2025

El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, ha anunciado a través del Boletín Oficial el inicio del proceso de privatización de cuatro importantes centrales hidroeléctricas en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las represas afectadas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados, y Piedra del Águila, cuyos contratos de concesión vencieron en agosto de 2023.

Lo más visto
soldados cont eb 1

Río Negro reconoció a soldados continentales de Malvinas en El Bolsón

Redacción
Río Negro21 de agosto de 2025

En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.