
Tragedia en la Ruta 237: camionero murió al caer por un barranco
El siniestro ocurrió en el kilómetro 1.542, cerca de Piedra del Águila. El conductor, de 33 años, transportaba frutas y verduras hacia Bariloche.
Un equipo de científicos del CONICET descubrió en Neuquén una nueva especie de dinosaurio saurópodo, de 18 metros de largo, que habitó la Patagonia hace 95 millones de años. El hallazgo aporta datos clave sobre la evolución de los rebaquisáuridos antes de su extinción.
Neuquén03 de julio de 2025 RedacciónUna nueva especie de dinosaurio fue descubierta en la Patagonia argentina por un equipo de investigadores del CONICET y otras instituciones científicas. Se trata del Astigmasaura genuflexa, un saurópodo herbívoro de enormes dimensiones que habitó la región hace aproximadamente 95 millones de años, durante el Cretácico Superior.
El hallazgo se produjo en el área de El Orejano, en el departamento neuquino de Añelo, gracias a una denuncia de hallazgo fortuito realizada por trabajadores del yacimiento GASNOC YPF en 2017. Tras cinco campañas de excavación y más de treinta días de trabajo de campo, los paleontólogos lograron recuperar la parte posterior del esqueleto casi completa y articulada, algo inédito para esta familia de dinosaurios conocida como rebaquisáuridos.
El Astigmasaura genuflexa medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas. Su nombre, derivado del latín, hace referencia tanto a la ausencia de signos de identificación (“astigma”) como a la posición en la que fue hallado: arrodillado, con las patas traseras dobladas (“genuflexa”).
Entre sus características más distintivas, se destacan las altas prolongaciones óseas en las vértebras de la cola, sus arcos hemales con formas variadas, y patas esbeltas con dedos ensanchados. El investigador Flavio Bellardini, primer autor del estudio publicado en la revista Cretaceous Research, explicó que este ejemplar ayuda a reconstruir las fases finales de la historia evolutiva de los rebaquisáuridos, grupo que se extinguió hace unos 90 millones de años.
Los restos fueron encontrados en un antiguo cauce de río meandroso, lo que permitió una notable preservación del fósil tras quedar sepultado rápidamente por sedimentos. Este hallazgo no solo aporta nueva información sobre la diversidad de dinosaurios en Sudamérica, sino que también refuerza el valor paleontológico de la Patagonia como una de las regiones más ricas del mundo en restos fósiles.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 1.542, cerca de Piedra del Águila. El conductor, de 33 años, transportaba frutas y verduras hacia Bariloche.
El Ministerio de Salud confirmó el caso y activó medidas preventivas con aislamiento de contactos estrechos. Sospechan que pudo contagiarse mientras realizaba caminatas por zonas boscosas.
Tras el accidente del colectivo que volcó ayer en la ruta 65 cerca de Villa Traful, renovaron la información del parte médico de los pasajeros que permanecen internados en el Hospital Zonal "Ramón Carrillo" de Bariloche.
El colectivo, con 44 pasajeros, volcó este martes sobre la Ruta 65. Uno de los lesionados fue evacuado en helicóptero por su delicado estado.
El accidente ocurrió anoche en la curva de Pio Protto, sobre la Ruta 40, cuando un auto se cruzó de carril y fue impactado por una camioneta. La víctima tenía 27 años y era oriundo de Junín de los Andes.
El Ministerio de Educación de la provincia será el encargado de implementar la reglamentación. La norma fue aprobada por amplia mayoría en la Legislatura provincial y que contempla excepciones por discapacidad y emergencias
El incendio forestal que afectó el sector Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín fue oficialmente declarado extinguido por el Comando Unificado, conformado por autoridades del Parque y del Gobierno de la Provincia de Neuquén.
El hallazgo fue publicado en la revista Cretaceous Research por el investigador del CONICET Leonardo Salgado y la paleontóloga María Edith Simón. La especie vivió hace más de 91 millones de años y se suma al grupo de los últimos saurópodos diplodocoideos conocidos.
Tras la alerta de un propietario de un campo, ubicado en el paraje Mulichinco se conformó una patrulla ambiental conformada por efectivos de Gendarmería Nacional y el personal de la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia de Neuquén, quienes se dirigieron hacia el lugar y constataron la existencia de los fósiles.
El actual postulante a diputado por La Libertad Avanza enfrenta acusaciones por administración fraudulenta y peculado en el manejo de fondos para viviendas sociales.
Personal de la Comisaría 12 de El Bolsón detuvo este jueves a la noche a una pareja que habría participado de la agresión a un hombre, quien recibió una herida provocada con un arma blanca y debió ser hospitalizado.
La Policía allanó una vivienda del barrio San José y secuestró un celular y una bicicleta vinculados a distintos ilícitos.
La iniciativa incluye la instalación de entre 12 y 15 domos de monitoreo en Bariloche, capaces de detectar humo y emitir alertas tempranas, lo que representa un salto tecnológico clave en la prevención de incendios forestales.
Se entregaron los certificados a quienes representarán al municipio con las banderas nacionales y provinciales.