Zona fría: el Gobierno reduce subsidios al gas para más de 150.000 usuarios

La medida alcanza a miles de usuarios de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y otras provincias del sur, donde el gas es esencial para calefaccionarse en invierno.

Nacionales26 de mayo de 2025 Redacción
imagepng (1)

El Gobierno nacional reducirá los subsidios energéticos a más de 150.000 usuarios del régimen de zona fría, muchos de ellos en la Patagonia, que hasta ahora accedían a un descuento del 50% en sus facturas de gas. La medida se basa en la detección de múltiples casos de presunta irregularidad en el uso del beneficio, con usuarios que tendrían registrados dos o más medidores a su nombre.

Según trascendió, se identificaron más de 370.000 cuentas asociadas a 150.000 titulares dentro del régimen, lo que generó preocupación en el Ejecutivo. Por este motivo, el Ministerio de Economía prepara una resolución —que será publicada en el Boletín Oficial en los próximos días— para reducir el subsidio al 30% en los casos observados.

El régimen de zona fría fue creado en 2002 por la Ley 25.565 para compensar los altos costos del gas en regiones con climas adversos, especialmente en la Patagonia y la Puna. En 2021, fue ampliado por la Ley 27.637 para incorporar nuevas zonas y usuarios vulnerables, incluyendo jubilados, monotributistas sociales y beneficiarios de programas sociales. Actualmente, el régimen beneficia a más de 4,3 millones de usuarios sobre un total de 9,4 millones de conexiones residenciales en el país.

De ese total, 2,58 millones reciben el descuento del 50% y otros 1,7 millones acceden al 30%. Las provincias más beneficiadas por este esquema son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut.

El sistema se financia mediante un recargo sobre todas las facturas de gas del país, que en 2024 se elevó del 5,44% al 6%, con posibilidad de llegar al 7,5%. Estos fondos son administrados por el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que este año recaudó $322.210 millones y transfirió al sector privado $377.021 millones.

A pesar de los recortes en fideicomisos acordados con el FMI, este fondo fue el único exceptuado. Sin embargo, el Gobierno mantiene la facultad de ajustar los porcentajes de subsidio, aunque no puede modificar las zonas alcanzadas sin la aprobación del Congreso.

Esta decisión se suma a otras medidas recientes orientadas a recortar el gasto público, como la eliminación de subsidios para usuarios de alto poder adquisitivo en zonas como Puerto Madero y barrios cerrados.

Te puede interesar
Lo más visto
torres armas no letales

Torres acompañó a la Policía de Esquel en una capacitación sobre uso de armas no letales: “Queremos proteger a los chubutenses y prevenir riesgos innecesarios”

Redacción
Esquel14 de julio de 2025

Tras la correspondiente entrega de nuevo equipamiento informático, indumentaria, mobiliario y armamento a la Unidad Regional de Esquel, el mandatario participó de la jornada de formación junto al intendente Matías Taccetta y la diputada nacional Ana Clara Romero. Además, se reunió con inversores interesados en desarrollar emprendimientos vitivinícolas en la región cordillerana.