Cayó en Chubut un globo de la NASA del tamaño de una cancha de fútbol

El globo aerostático, lanzado desde Nueva Zelanda como parte de una misión científica, debió finalizar su vuelo antes de lo previsto por una falla técnica. El descenso controlado fue coordinado con autoridades argentinas.

Chubut13 de mayo de 2025 Redacción
globo-nasa-2023jpg

Durante la madrugada de este martes, un globo aerostático de la NASA realizó un descenso controlado en la provincia de Chubut, luego de que una falla técnica obligara a interrumpir anticipadamente su misión. El artefacto, de tamaño similar al de una cancha de fútbol, era parte del segundo vuelo de prueba de la Campaña de Globos de Superpresión 2025 de la agencia espacial estadounidense.

Según informaron fuentes oficiales, el aterrizaje se produjo a la 1:30 (hora del este de EE.UU.) en una zona deshabitada, ubicada a unas 25 millas náuticas al noroeste de la Estancia Los Álamos, entre Los Altares y Las Plumas.

 
Una misión interrumpida por una falla
La misión, identificada con el código 751 NT, había despegado desde el aeropuerto de Wanaka, en Nueva Zelanda, y llevaba 9 días, 6 horas y 36 minutos en vuelo cuando los técnicos decidieron finalizarla. La razón fue una falla en uno de los sistemas de carga redundantes, detectada desde el 8 de mayo y monitoreada de cerca.

"El equipo había estado siguiendo una falla de energía en uno de los sistemas de carga", explicó la NASA, que además destacó que, pese al problema, el vuelo cumplió con los requisitos mínimos para la calificación del sistema del globo.

Tras identificar una zona segura y notificar a las autoridades argentinas, el descenso se realizó sin inconvenientes. Actualmente, se está llevando adelante el operativo de recuperación del globo y de su carga útil, que incluía instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas.

 
Tecnología para explorar la estratósfera
Estos globos de superpresión están diseñados para mantenerse a alturas constantes por largos períodos, permitiendo realizar experimentos científicos en la estratósfera, a unos 33.000 metros de altitud. Desde allí, se pueden obtener datos y observaciones imposibles de recolectar desde la superficie.

La elección de Nueva Zelanda como base de lanzamiento se debe a sus condiciones atmosféricas favorables, mientras que la corriente estratosférica del hemisferio sur tiende a empujar estos dispositivos hacia el sur del continente americano, donde se eligen zonas despobladas para aterrizajes seguros.

 
Antecedente reciente
No es la primera vez que un globo de la NASA desciende en territorio chubutense. En 2023, otro artefacto similar aterrizó al noreste de Gobernador Gregores, tras completar una travesía de 39 días y 14 horas alrededor del mundo, dando cinco vueltas completas sobre el hemisferio sur.

En aquella ocasión, la jefa del programa, Debbie Fairbrother, había destacado: “Este vuelo fue, sin excepción, nuestro mejor hasta la fecha”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-08 at 10.39.38

El Gobierno de Chubut anunció un plan histórico para el puerto de Rawson y la costa de Playa Unión

Redacción
Chubut08 de agosto de 2025

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció un proyecto de ley para financiar y ejecutar dos obras de vital importancia para la capital provincial: el dragado del Puerto Rawson y la construcción de defensas costeras en Playa Unión. El plan, presentado en un acto junto a funcionarios y referentes del sector privado, se destaca por su modelo de financiamiento mixto y por su enfoque en la reactivación económica y la protección de la infraestructura.

Lo más visto
soldados cont eb 1

Río Negro reconoció a soldados continentales de Malvinas en El Bolsón

Redacción
Río Negro21 de agosto de 2025

En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.