Fentanilo contaminado: detectaron ampollas en clínicas privadas de Chubut

El Ministerio de Salud confirmó la presencia de 189 dosis de fentanilo de HLB Pharma en instituciones privadas de Chubut, pese a la prohibición vigente por riesgo de contaminación bacteriana.

Chubut18 de agosto de 2025 Redacción
Fentanilo-contaminado-1

La ANMAT advirtió que se detectaron nuevas dosis del lote mortal en instituciones sanitarias del país. En Chubut fueron localizadas 189 ampollas de fentanilo fabricadas por HLB Pharma, el laboratorio investigado por la Justicia federal.

El escándalo sanitario por el fentanilo contaminado que ya se vincula a la muerte de casi un centenar de pacientes en distintas provincias argentinas sumó un nuevo capítulo. En las últimas horas, un chequeo nacional permitió detectar más dosis en instituciones privadas: 200 ampollas en Córdoba y 189 en Chubut, todas provenientes del laboratorio HLB Pharma, propiedad del empresario Ariel García Furfaro, actualmente imputado.

Según los informes oficiales, en ambas provincias los ministerios de Salud no adquirieron el producto. Sin embargo, clínicas privadas sí lo hicieron, lo que refuerza la preocupación sobre la falta de control y trazabilidad de un medicamento que debería estar bajo vigilancia estricta.

Un lote letal y un sistema en jaque
El Instituto Malbrán confirmó que el Lote 31202, elaborado por HLB Pharma, estaba contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Dicho lote estaría vinculado a 96 fallecimientos en todo el país.

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien instruye la causa, había ordenado la prohibición absoluta del uso de fentanilo de este laboratorio y dispuso que cada ampolla fuera preservada bajo custodia judicial. Sin embargo, la investigación dejó al descubierto una falla estructural: en Argentina el fentanilo no es un medicamento trazable, lo que dificulta seguir su recorrido y controlar dónde se encuentra almacenado.

“Lo aprendimos a sangre y fuego: hubo que ir ampolla por ampolla en todo el país porque el Estado no sabe dónde están”, admitió una fuente del Ministerio de Salud.

Chubut, bajo la lupa
El hallazgo de casi 200 ampollas en clínicas privadas de Chubut generó alarma ya que, hasta ahora, la provincia no había informado existencia de stock proveniente de HLB Pharma. La situación abre interrogantes sobre qué instituciones lo adquirieron y en qué condiciones de control se encuentra.

En Córdoba, donde ya se confirmaron muertes asociadas al uso del fármaco contaminado en la Clínica Vélez Sarsfield, el ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckenstainer, advirtió que podrían aparecer nuevos casos y solicitó a los efectores privados que informen en tiempo real todo hallazgo o sospecha vinculada.

Responsabilidades en la mira
El caso no solo expone los riesgos sanitarios, sino también responsabilidades políticas y regulatorias. Se recordó que en 2016, durante la gestión de Mauricio Macri, la ANMAT excluyó al fentanilo del listado de drogas con trazabilidad obligatoria. Desde entonces, no se exige un registro riguroso del recorrido de cada ampolla, lo que agrava la crisis actual.

El juez Kreplak ya dispuso la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país de 24 personas, entre ellas García Furfaro, familiares directos y directivos de HLB Pharma.

Mientras tanto, la ANMAT insiste en que todas las instituciones sanitarias, públicas y privadas, reporten la existencia de ampollas del laboratorio investigado, para evitar nuevos episodios fatales y asegurar que el medicamento permanezca bajo resguardo judicial.

Te puede interesar
nacho torres bomberos 4

Torres garantizó el financiamiento de los Bomberos de Trelew y abrió la puerta a replicar el esquema en toda la provincia

Redacción
Chubut02 de octubre de 2025

El titular del Ejecutivo confirmó que se arribó a una solución que permitirá la continuidad del financiamiento de los Bomberos, a través de la factura de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, en el marco de una medida que podría replicarse a nivel provincial, e incluso nacional, frente a la Resolución Nº 267 de la Secretaría de Energía de la Nación y el posterior fallo judicial que impedía a los bomberos voluntarios acceder a su principal fuente de financiamiento local.

torres ypf

YPF: Torres lidera el reclamo de las provincias petroleras junto a Cornejo y Vidal

Redacción
Chubut30 de septiembre de 2025

Los gobernadores de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres; de Mendoza, Alfredo Cornejo y de Santa Cruz, Claudio Vidal, se presentaron este lunes en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py para constituirse como querellantes en la causa que investiga supuestas irregularidades vinculadas al ingreso de la familia Eskenazi a YPF en 2007.

torres ruta 40 1

Se realizó la apertura de sobres para la repavimentación del tramo “Facundo - Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de obra de la Malla 632

Redacción
Chubut29 de septiembre de 2025

El gobernador Nacho Torres encabezó en Esquel la apertura de sobres para la licitación de la obra sobre la Ruta 40, en un tramo clave de 42 kilómetros entre Facundo y Los Tamariscos, con una inversión superior a 20 mil millones. Además, rubricó el inicio de la Malla 632, que comprende trabajos de mejoramiento en la Ruta 40 hasta Esquel y en la Ruta 259 hasta Trevelin.

Lo más visto