El Gobierno Nacional impulsará el cobro de aranceles a extranjeros en universidades y hospitales públicos

La medida, que afecta exclusivamente a no residentes, fue anunciada junto con cambios en el régimen migratorio y nuevas disposiciones para deportaciones.

Nacionales04 de diciembre de 2024 Redacción
Universidad-de-Buenos-Aires

Este martes, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que las universidades nacionales y los hospitales públicos comenzarán a cobrar aranceles a extranjeros no residentes. Según Adorni, “uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero” y la medida busca financiar instituciones educativas y aliviar los sistemas de salud.

Además, se ampliará la lista de delitos que justificarán la deportación inmediata, incluyendo flagrancia delictiva y ataques a instituciones democráticas. También se implementarán penas de prisión para quienes violen prohibiciones de reingreso al país.

El portavoz subrayó que estas reformas buscan “proteger a los ciudadanos argentinos” y regular el ingreso de extranjeros, con énfasis en impedir fraudes documentales y limitar el acceso a los sistemas de salud y educación para no residentes. Adorni destacó que la doctrina migratoria actual ha generado problemas y que el gobierno apunta a un “país más ordenado y seguro”.

Te puede interesar
nueva moneda

El Banco Central lanza una moneda conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026

Redacción
Nacionales31 de octubre de 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

Lo más visto