
Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor”
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”
Este miércoles, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de $20.000, que completa la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” creada en 2022.
Nacionales14 de noviembre de 2024 RedacciónEl anverso del billete tiene la imagen del prócer Juan Bautista Alberdi y el reverso, una ilustración de la casa natal del abogado, escritor y periodista.
Según informaron desde el BCRA, la incorporación de billetes de mayor denominación permite “reducir los costos directos y los costos operativos del sistema financiero en su conjunto”. Y tras ello, marcaron: “Un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad de billetes para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales”.
Asimismo, indicaron que el nuevo billete cuenta con “estrictas medidas de seguridad” que permiten el reconocimiento por máquina y evitan las falsificaciones:
Marca de agua: se observa al trasluz y reproduce el retrato de Juan Bautista Alberdi acompañado de las iniciales “JBA”.
Hilo de seguridad: está inserto en el billete, es de color azul y presenta un efecto dinámico al mover el billete. A trasluz, se ve como una banda continua con la sigla “BCRA”.
Tinta de variabilidad óptica: la representación simbólica de la Constitución Nacional, ubicada en el ángulo superior derecho, cambia del magenta al verde al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico tridimensional.
Imagen latente: dentro de un motivo ornamental situado en el ángulo inferior derecho aparecen las letras “RA” al observar el billete con luz rasante.
Motivo de complementación frente-dorso: el valor 20.000 ubicado en el ángulo inferior izquierdo se complementa por transparencia con el reverso.
La “desesperante” situación de los bancos por acumulación de billetes viejos
A pesar de que la inflación se desaceleró en los últimos meses y que el Banco Central (BCRA) lanzó papeles moneda de mayor denominación ($20.000), la economía argentina sigue batiendo récords semanalmente en términos de cantidad de billetes en circulación.
De acuerdo al último informe de la autoridad monetaria, en el país hay 11.859 millones de billetes en las calles; es decir, casi 12 toneladas de papel moneda. La cifra equivale a casi un 20% más que la cantidad de billetes que había en circulación en diciembre pasado (9920 millones) y el doble en comparación con los que había en diciembre de 2019 (5242 millones).
En total, son 258 billetes por habitante, un exceso, cuando se lo compara con los 68 per cápita que tiene Chile, los 65 de Europa o los 35 de Brasil, por caso.
“La gente antes venía al banco con una mochila llena de pesos para depositar. Después, empezó a venir con la valija carry on, y ahora directamente viene con la de 23 kilos que va en la bodega. Todos quieren sacarse de encima los billetes de menor denominación”, dijeron desde una entidad bancaria. Para los gerentes de las sucursales bancarias, la situación es “desesperante”.
Las entidades bancarias suelen remarcar que “en un país normal”, el sobrante de pesos se almacenaría en el tesoro del Banco Central, pero como la autoridad monetaria no tiene espacio de guardado, delegó esa función en los bancos. Estos, a su vez, tuvieron que buscar nuevos lugares para almacenar los papeles. Se calcula que construyeron desde 2020 a la fecha 10 bóvedas grandes (llamadas coloquialmente en el sector sarcófagos), con un costo de US$4 millones cada una, debido a las medidas de seguridad que deben tener, y 100 bóvedas más chicas, con un costo de US$1 millón.
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”
Luis Caputo presentó un nuevo esquema cambiario con flotación dentro de bandas y un acuerdo clave con el Fondo Monetario Internacional por 20 mil millones de dólares.
Aunque por debajo de la media nacional, la región patagónica sintió con fuerza el impacto de los aumentos en alimentos y educación. A nivel país, la inflación se disparó al 3,7%, el mayor registro en siete meses.
El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
A partir del mes de julio la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que implementará nuevas medidas que impactarán a los turistas argentinos que viajan a Chile para realizar compras. Es importante aclarar que estas medidas entrarán en vigor en los próximos meses.
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Desde este martes 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil volvieron a subir en los surtidores. El incremento, que promedia un 1,75% mensual, responde a la actualización de impuestos y al ajuste del tipo de cambio oficial.
El INDEC informó una fuerte caída en los indicadores sociales respecto al primer semestre de 2024
El Gobierno Nacional decretó tres días de duelo en todo el país en memoria de las víctimas fatales del devastador temporal que azotó a Bahía Blanca y localidades cercanas en la provincia de Buenos Aires. La medida, oficializada mediante el Decreto 178/2025, establece que la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos desde el lunes hasta el miércoles.
El Paso Fronterizo Internacional Cardenal Samoré se encuentra suspendido para todo tipo de vehículos desde las 16:20 del martes, según informaron los coordinadores fronterizos de Argentina y Chile.
El Concejo Deliberante de El Hoyo no logró los votos necesarios para avanzar con la desafectación de una parcela fiscal. El expediente será reanalizado.
Con la participación de jóvenes atletas y escuelas locales, se desarrolló la instancia municipal en diversas disciplinas deportivas.
El Gobierno Provincial anunció el cronograma de haberes para empleados públicos de Río Negro, el cual comenzará el próximo martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.
El operativo “Huella Verde” fue encabezado por la División Drogas Peligrosas de la Comarca Andina y permitió secuestrar marihuana fraccionada para la venta, balanzas de precisión y celulares.
Las palabras de la concejal Melisa Lapadu durante una sesión especial del Concejo Deliberante fueron interpretadas como una descalificación hacia los pobladores históricos, generando un amplio rechazo en la comunidad de El Hoyo.