El Banco Central puso en circulación el billete de $20.000

Este miércoles, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de $20.000, que completa la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” creada en 2022.

Nacionales14 de noviembre de 2024 Redacción

El anverso del billete tiene la imagen del prócer Juan Bautista Alberdi y el reverso, una ilustración de la casa natal del abogado, escritor y periodista.

Según informaron desde el BCRA, la incorporación de billetes de mayor denominación permite “reducir los costos directos y los costos operativos del sistema financiero en su conjunto”. Y tras ello, marcaron: “Un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad de billetes para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales”.

Asimismo, indicaron que el nuevo billete cuenta con “estrictas medidas de seguridad” que permiten el reconocimiento por máquina y evitan las falsificaciones:

 billete-seguridad

Marca de agua: se observa al trasluz y reproduce el retrato de Juan Bautista Alberdi acompañado de las iniciales “JBA”.

Hilo de seguridad: está inserto en el billete, es de color azul y presenta un efecto dinámico al mover el billete. A trasluz, se ve como una banda continua con la sigla “BCRA”.

Tinta de variabilidad óptica: la representación simbólica de la Constitución Nacional, ubicada en el ángulo superior derecho, cambia del magenta al verde al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico tridimensional.

Imagen latente: dentro de un motivo ornamental situado en el ángulo inferior derecho aparecen las letras “RA” al observar el billete con luz rasante.

Motivo de complementación frente-dorso: el valor 20.000 ubicado en el ángulo inferior izquierdo se complementa por transparencia con el reverso.

 

La “desesperante” situación de los bancos por acumulación de billetes viejos

A pesar de que la inflación se desaceleró en los últimos meses y que el Banco Central (BCRA) lanzó papeles moneda de mayor denominación ($20.000), la economía argentina sigue batiendo récords semanalmente en términos de cantidad de billetes en circulación.

De acuerdo al último informe de la autoridad monetaria, en el país hay 11.859 millones de billetes en las calles; es decir, casi 12 toneladas de papel moneda. La cifra equivale a casi un 20% más que la cantidad de billetes que había en circulación en diciembre pasado (9920 millones) y el doble en comparación con los que había en diciembre de 2019 (5242 millones).

En total, son 258 billetes por habitante, un exceso, cuando se lo compara con los 68 per cápita que tiene Chile, los 65 de Europa o los 35 de Brasil, por caso.

“La gente antes venía al banco con una mochila llena de pesos para depositar. Después, empezó a venir con la valija carry on, y ahora directamente viene con la de 23 kilos que va en la bodega. Todos quieren sacarse de encima los billetes de menor denominación”, dijeron desde una entidad bancaria. Para los gerentes de las sucursales bancarias, la situación es “desesperante”.

Las entidades bancarias suelen remarcar que “en un país normal”, el sobrante de pesos se almacenaría en el tesoro del Banco Central, pero como la autoridad monetaria no tiene espacio de guardado, delegó esa función en los bancos. Estos, a su vez, tuvieron que buscar nuevos lugares para almacenar los papeles. Se calcula que construyeron desde 2020 a la fecha 10 bóvedas grandes (llamadas coloquialmente en el sector sarcófagos), con un costo de US$4 millones cada una, debido a las medidas de seguridad que deben tener, y 100 bóvedas más chicas, con un costo de US$1 millón.

Te puede interesar
cajeros banco patagonia

Por qué no hay bancos este jueves, 6 de noviembre

Redacción
Nacionales05 de noviembre de 2025

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

nueva moneda

El Banco Central lanza una moneda conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026

Redacción
Nacionales31 de octubre de 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

Lo más visto
cajero chubut

Chubut deposita el miércoles 5 los haberes a jubilados y el viernes 7 los sueldos a empleados públicos en actividad

Redacción
Chubut04 de noviembre de 2025

El jueves 6 los pasivos podrán cobrar solamente por la red de cajeros automáticos debido a que no abrirán las sucursales del Banco del Chubut por celebrarse el Día del Trabajador Bancario en todo el país. El Ministerio de Economía de la provincia informó que el cumplimiento del pago de salarios correspondientes al mes de octubre demandará una erogación total de $ 137.700.000.000.

cajeros banco patagonia

Por qué no hay bancos este jueves, 6 de noviembre

Redacción
Nacionales05 de noviembre de 2025

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

coopetel con tu club

Coopetel con los clubes: la Asociación Civil Andina de Tenis (ACAT) se suma al convenio de conectividad cooperativa

Redacción
El Bolsón 06 de noviembre de 2025

Coopetel continúa fortaleciendo su vínculo con las instituciones deportivas y recreativas de El Bolsón. En el marco del programa “Coopetel con los clubes, conectando el deporte”, se firmó un nuevo acuerdo con la Asociación Civil Andina de Tenis (ACAT), que permitirá garantizar conectividad y acceso a servicios digitales en su predio.