
"Liberen a Kshamenk": así es la campaña para liberar a la última orca cautiva en América Latina y que está en Argentina
La última orca cautiva en toda América Latina tiene una figura solitaria. “Kshamenk” vive en el acuario Mundo Marino en la ciudad argentina de San Clemente del Tuyú desde 1992, la mayor parte de ese tiempo, tras la muerte de su compañera femenina en 2000, como único representante de su especie.
Nacionales12 de septiembre de 2024 Redacción
Pero en las últimas semanas, Kshamenk ha acumulado una especie de seguidores. Uno mucho más allá de lo que normalmente se podría esperar en su oceanario a unos 320 kilómetros (200 millas) de Buenos Aires.
Una campaña del grupo activista canadiense UrgentSeas, que ha estado trabajando para asegurar la liberación de Kshamenk, está ganando fuerza gracias a una serie de clips en las redes sociales que supuestamente muestran a la orca en su tanque, apenas moviéndose.
Una de las publicaciones más recientes del grupo muestra un video en cámara rápida de lo que dice es una vista aérea de Mundo Marino en agosto y tiene el hashtag “FreeKshamenk”. Acumula más de 184.000 comentarios en TikTok.
Mundo Marino afirma que las imágenes publicadas por UrgentSeas “han sido manipuladas maliciosamente como parte de una campaña de desinformación para sugerir que Kshamenk está inactivo y hacer un diagnóstico negativo sobre su salud, sin ningún indicador veterinario objetivo”.
UrgentSeas insiste en que sus “videos no están editados ni son engañosos. Son una mirada en tiempo real al cruel cautiverio de Kshamenk sin la música y el espectáculo”.
“Creemos firmemente que los animales socialmente complejos como las orcas no deben estar en cautiverio. El confinamiento solitario es la forma más grave de tortura y Kshamenk no lo merece”, dijo el grupo a CNN.
Los activistas dicen que los videos simplemente llaman la atención sobre el lado negativo de mantener a estos depredadores en cautiverio, una práctica que no solo en América Latina, sino en todo el mundo, ha pasado de moda en las últimas décadas a medida aumenta la conciencia pública sobre las cuestiones de los derechos de los animales.
A nivel mundial, según el Proyecto Internacional de Mamíferos Marinos, en enero de 2024 solo quedaban 54 orcas en cautiverio de las 166 que han sido capturadas en su hábitat natural desde 1961.
En el caso de Kshamenk, la controversia sobre su cautiverio se ha gestado desde que llegó al oceanario hace más de tres décadas.
Según Mundo Marino, “Kshamenk fue rescatado en noviembre de 1992 después de quedar varado con un grupo de orcas”.
Pero los activistas por los derechos de los animales han cuestionado durante mucho tiempo esa versión, alegando que fue capturado deliberadamente para ser utilizado en un espectáculo de orcas y han iniciado acciones legales contra Mundo Marino.
“Salieron a buscar una orca macho para Belén, que era la hembra que tenían. Lo que querían era reproducción para tener más orcas y tener un espectáculo de orcas. Esa es la pura verdad”, afirmó María Rosa Golía, de la ONG Marine Animal Rights.
En octubre pasado, varios grupos activistas, incluido Marine Animal Rights, presentaron una orden judicial destinada a detener los espectáculos de orcas y obligar a Mundo Marino a devolver a Kshamenk a la naturaleza.
Mundo Marino insiste en que está actuando en el mejor interés de Kshamenk y que es mejor pasar los años que le quedan en cautiverio. Dice que después de la rehabilitación de la orca recibió asesoramiento de expertos de que reintroducirla en la naturaleza pondría su vida en riesgo.
Pero algunos activistas se muestran escépticos ante esa afirmación y argumentan que, cualquiera que sea la verdad sobre su captura, tres décadas es demasiado para que un animal del tamaño de Kshamenk (según Mundo Marino, mide 5,7 metros de largo y pesa 4 toneladas) sea mantenido en cautiverio.
“Kshamenk ha estado encerrado en ese oceanario, entreteniendo a la gente (desde su captura)”, dijo el abogado de derechos animales Mauricio Trigo. “Y desde el año 2000 no ha visto otra orca”, añadió la activista Dalila Lewis.
Otros activistas señalan que, si bien Kshamenk ha pasado la mayor parte de sus 35 años de vida hasta ahora en cautiverio, tiene el potencial de vivir muchos más si se le brinda el entorno adecuado. Las orcas pueden vivir hasta 90 años, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
“Kshamenk ha servido bien a Mundo Marino”, dijo UrgentSeas. “Ahora es el momento de que le devuelvan algo de dignidad a su vida. No tiene por qué morir solo en un tanque de hormigón. El pueblo argentino quiere algo mejor para él”.
Fuente: CNN


Zona fría: el Gobierno reduce subsidios al gas para más de 150.000 usuarios
La medida alcanza a miles de usuarios de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y otras provincias del sur, donde el gas es esencial para calefaccionarse en invierno.

Vialidad Nacional da inicio al Plan Integral de Mantenimiento Invernal 2025
Vialidad Nacional informa que iniciaron las acciones correspondientes al Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) 2025, con el fin de proveer los recursos necesarios que facilitan la transitabilidad por las rutas nacionales y pasos fronterizos ante la presencia de hielo y/o nieve sobre la calzada, durante la temporada invernal.

Elecciones CABA: Adorni fue el más votado, el PJ segundo y el PRO sufrió una dura caída
La sorpresiva victoria de Manuel Adorni marca un giro en el mapa político porteño, en una elección signada por la baja participación y la caída del PRO tras casi dos décadas de hegemonía.

Incendios sin precedentes: la Patagonia perdió 32.000 hectáreas de bosque nativo en una sola temporada
El avance del fuego sobre los bosques andinopatagónicos cuadruplicó los registros del año anterior y marca el peor escenario ambiental de las últimas tres décadas. El impacto ecológico y social es profundo, y las causas humanas vuelven a estar en el centro del problema.

Bahía Blanca: Confirman que los restos hallados en el río son de Delfina Hecker

Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor”
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y anunció la fase 3 del programa económico con respaldo del FMI
Luis Caputo presentó un nuevo esquema cambiario con flotación dentro de bandas y un acuerdo clave con el Fondo Monetario Internacional por 20 mil millones de dólares.

La Patagonia no escapa a la escalada: la inflación trepó al 3,3% en marzo
Aunque por debajo de la media nacional, la región patagónica sintió con fuerza el impacto de los aumentos en alimentos y educación. A nivel país, la inflación se disparó al 3,7%, el mayor registro en siete meses.

Sin bancos, clases ni vuelos: fuerte impacto del paro en Río Negro
El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.

Tragedia en Río Gallegos: hallaron sin vida a Ofelia Navarro tras una semana de intensa búsqueda
Luego de siete días de intensa búsqueda, este lunes por la tarde fue hallado el cuerpo sin vida de Ofelia Navarro, la mujer de 56 años que había desaparecido el pasado 19 de mayo. El trágico hallazgo se produjo en una obra en construcción del barrio Servicios Públicos, según confirmaron fuentes policiales.

Encontraron a la turista que era intensamente buscada en El Bolsón y Lago Puelo
Fernanda Rodríguez, oriunda de Olivos, fue encontrada sana y salva en un refugio del cerro Piltriquitrón tras haber sido buscada intensamente desde el sábado. La mujer había cambiado su itinerario sin avisar, lo que motivó la activación del protocolo de búsqueda.

Lo atraparon robando la parroquia de El Bolsón gracias a las cámaras del 911
El sujeto fue detenido en la madrugada de este martes tras ser captado por el sistema de videovigilancia mientras forzaba una puerta en el predio religioso.

Nuevos dispositivos de control electrónico comenzarán a funcionar en El Bolsón a partir del 1 de junio
Los nuevos dispositivos electrónicos buscarán mejorar la seguridad vial y reducir infracciones. Estarán ubicados en dos puntos clave de la ciudad.

La Policía detuvo en El Bolsón a dos hombres que sustrajeron un vehículo
Efectivos de la Comisaría 12° de El Bolsón detuvieron a dos personas que este martes a la tarde sustrajeron un vehículo Fiat Fiorino que estaba estacionado, luego de violentar el sistema de arranque.