El Gobierno elimina derechos de exportación para productos agroindustriales

En un esfuerzo por impulsar la competitividad del sector agropecuario, el Gobierno Nacional ha anunciado la eliminación de los derechos de exportación para productos de la categoría vaca, así como para las cadenas porcina y láctea. Además, se aplicará una reducción del 25% en las retenciones para diversas cadenas cárnicas, incluyendo bovina y aviar.

Nacionales06 de agosto de 2024 Redacción
M9TLX-q5E_1300x655__1

Estas medidas, anticipadas por el presidente Javier Milei durante la inauguración de la Exposición Rural 2024, buscan brindar mayor previsibilidad y competitividad a un sector clave de la economía argentina. Según el decreto 697/2024, publicado en el Boletín Oficial, se eliminan los derechos de exportación para productos de la categoría vaca (excepto animales vivos) clasificados bajo las codificaciones A, B, C, D y E, conforme al Anexo III de la Resolución N° 32/2018. Durante 2023, estos productos generaron más de US$60 millones en retenciones, monto que ahora se reintegrará a la cadena bovina.

La eliminación de retenciones también se extiende a los productos de la cadena porcina, con el objetivo de fortalecer su competitividad en el mercado internacional. Asimismo, se suprimen definitivamente los derechos de exportación para productos de la cadena láctea, cuyos impuestos fluctuaban entre el 4,5% y 9%, aunque estaban temporalmente suspendidos hasta junio de 2025. Esto permitirá un entorno más previsible para la inversión y el crecimiento en el sector lácteo.

El decreto también contempla una reducción del 25% en las retenciones para todas las proteínas animales, cuya alícuota actual varía entre el 4,5% y el 9%. Este ajuste impactará en productos como ovinos, avícolas y bovinos, entre otros, que se producen en todas las provincias argentinas y constituyen un valor agregado a los granos locales.

En 2023, el 25% de los derechos de exportación recaudados por estas categorías alcanzó más de US$70 millones. Con estas nuevas medidas, esos fondos se reinvertirán en la cadena productiva, aumentando la competitividad de las exportaciones argentinas. Estas acciones forman parte de una iniciativa más amplia de desregulación, reducción de aranceles a insumos agrícolas, apertura de mercados internacionales y simplificación de trámites, con el objetivo de aliviar la carga estatal sobre la producción agropecuaria, un sector que emplea a 1,2 millones de personas y representa el 63% de las exportaciones del país.

Te puede interesar
1571859796068

Milei inicia la privatización de represas en Neuquén y Río Negro con una licitación pública

Redacción
Nacionales08 de agosto de 2025

El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, ha anunciado a través del Boletín Oficial el inicio del proceso de privatización de cuatro importantes centrales hidroeléctricas en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las represas afectadas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados, y Piedra del Águila, cuyos contratos de concesión vencieron en agosto de 2023.

Lo más visto
soldados cont eb 1

Río Negro reconoció a soldados continentales de Malvinas en El Bolsón

Redacción
Río Negro21 de agosto de 2025

En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.