
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
Las obras permitieron brindarle energía eléctrica a tres poblaciones rurales alejadas que nunca contaron con este servicio y que habitan el lugar desde antes de la creación del Parque Nacional.
11 de junio de 2024 RedacciónTras una importante gestión entre la Secretaría de Energía y Ambiente de la provincia de Río Negro y la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, se logró proveer de energía eléctrica a tres poblaciones rurales que habitan en la margen norte del Río Manso Inferior. En todos los casos se trata de familias que nunca contaron con dicho servicio.
El proyecto comenzó hace tres años, con el desarrollo por parte de la Secretaría de Energía de la extensión de la línea de alimentación a la zona de El Manso. En el marco de esta obra y por intermediación del guardaparque de la zona, se llevó a cabo la instalación de líneas de baja tensión para habilitar el servicio de energía eléctrica para las familias Calfú, Rogel y Turra, que habitan el lugar antes de la creación de Parques Nacionales.
En cuanto a las tareas, la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi tuvo a cargo la instalación de todo el sistema desde cada pilar y dentro de las viviendas, mientras que desde el área de Energía y Ambiente se desarrollaron tareas correspondientes al tendido de las líneas hasta cada pilar.
El secretario de Energía Eléctrica, Néstor Pérez, destacó “el valor de la obra y la importancia que para las familias tiene este servicio básico”.
“Son obras que mejoran la calidad de vida de los habitantes de toda la zona y que, en este caso, también van a servir para brindar mejores servicios a aquellos turistas que visiten el lugar”, finalizó.
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
El cronograma de actividades comenzará a las 11:00 horas con el izamiento de la bandera en el anfiteatro Héroes de Malvinas, acto protocolar a las 11:30 horas, seguido del del tradicional desfile cívico-militar.
Acumulaba dos condenas recientes y todos los intervinientes en el proceso acordaron aplicar el método compositivo de unificación, para establecer una pena única que ya cumple de manera efectiva.
Tras una jornada de protestas de trabajadores en todo el país, el Ejecutivo ratificó su decisión por un decreto publicado en el Boletín Oficial.