Continúa la distribución del Plan Calor en El Hoyo

Ante la llegada prematura de bajas temperaturas, el programa debió comenzar a mediados de mayo en la localidad de El Hoyo. Para acelerar las entregas se cuenta con la colaboración del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

30 de mayo de 2024 Redacción
plan calor eh 2

Según se informó desde la Municipalidad de El Hoyo, “la distribución de leña continúa por los distintos parajes y este miércoles se centralizaron las entregas en El Pedregoso”.

Asimismo, remarcaron que “gracias al trabajo en conjunto con la brigada del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, se logró acelerar los tiempos de reparto para que los beneficiarios reciban la leña con mayor rapidez”.

Cabe recordar que la llegada prematura de los primeros fríos obligó a comenzar este año con el programa, a mediados de mayo.

En total, son 233 familias de todo el ejido municipal de EL Hoyo las que reciben el beneficio. En El Pedregoso son 47 beneficiarios, en El Desemboque 22, en El Sauzal 14 y en Valle del Pirqué 19. En el barrio Mirando al Pirque son 3 beneficiarios, de Currumahuida 16, en Cumehue 5, 43 de Catarata Norte y 11 de Catarata Sur, finalmente, 53 de Rincón en Lobos.

En cada caso, se entregan 3 metros cúbicos de leña por familia, cortada de metro y en casos especiales alguna dificultad motriz o los adultos mayores, los leños son de 30 cm. El Plan Calor se complementa con la entrega de gas envasado.

El registro de los beneficiarios se realizó mancomunadamente con las juntas vecinales pero para casos especiales que hayan quedado sin inscribir, la convocatoria permanece abierta, remarcaron desde el Municipio.

Lo más visto
abuso1

“Creemos en la víctima, pero no alcanza”: un fallo por abuso infantil que reaviva la polémica judicial en Río Negro

Redacción
El Bolsón 10 de julio de 2025

El Tribunal de Impugnación confirmó la absolución de un hombre de El Bolsón acusado de abusar de su nieta de 9 años. Los jueces dijeron creerle a la niña, pero afirmaron que su testimonio no era prueba suficiente para condenar. La decisión generó críticas por parte de la Fiscalía y la querella, que apuntan a la falta de perspectiva de género y niñez en el proceso.