Por asambleas de ATE, este lunes podrían suspenderse vuelos en 24 aeropuertos

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará este lunes una jornada de lucha que afectará los vuelos en 24 aeropuertos de todo el país en rechazo a la media sanción de la Ley Bases que pone en riesgo el normal funcionamiento de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Nacionales06 de mayo de 2024 Redacción
aeroparque1

“Si hay cancelación de vuelos y perjuicios hacia los pasajeros, no será responsabilidad de los trabajadores. Quieren privatizar hasta nuestro cielo y no lo podemos permitir”, aseveró Rodolfo Aguiar. Entre las 8 y las 11 de la mañana, sólo se garantizará la prestación de servicios mínimos esenciales como vuelos de Estado, sanitarios, emergencias, amenazas de bomba y vuelos en desarrollo.

 “El programa de ajuste del Gobierno golpea fuerte a la aviación comercial y pone en riesgo el sector. Quieren privatizar hasta nuestro cielo y dejar a los trabajadores en disponibilidad, y no lo podemos permitir. Al intento de tercerizar funciones de la ANAC, se le suma el congelamiento salarial. Si se cancelan vuelos, no será responsabilidad de los trabajadores”, advirtió Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

El sindicato realizará asambleas entre las 8 y las 11 de la mañana, momento en el cual sólo se garantizará la prestación de servicios mínimos esenciales a razón de vuelos de Estado, sanitarios, emergencias, amenazas de bomba y vuelos en desarrollo. En el sector aerocomercial, ATE nuclea a los trabajadores del control terrestre, bomberos, sanidad, inspectores, administrativos, entre otros. 

“Tiene que quedar claro que mientras duren las asambleas, solamente vamos a garantizar los servicios y vuelos que resulten esenciales. Se debe convocar de manera inmediata a la paritaria sectorial y otorgar una recomposición salarial por encima de la inflación. También se debe garantizar que ninguno de los servicios ingrese en proceso de privatización”, exigió el dirigente.

Aguiar evaluó que “si se completa la aprobación de la Ley Bases en el Congreso, implicará un grave retroceso para toda la actividad aerocomercial” y concluyó: “El salario no es ganancia. Rechazamos cualquier intento de que nos vuelvan a cobrar impuestos por trabajar”.

La actividad se realizará como parte de la medida de fuerza dispuesta por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Por eso, el sindicato exigirá:

- El rechazo a la Ley Bases en el Senado.

- Rechazo al intento de privatización del Servicio de Extinción de Incendios, Sanidad y Control Terrestre, siendo una medida ilegal que pone en riesgo 800 puestos de trabajo en todo el país.

- Reapertura de la paritaria sectorial y aumento salarial por encima de la inflación.

- Rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias.

Te puede interesar
1571859796068

Milei inicia la privatización de represas en Neuquén y Río Negro con una licitación pública

Redacción
Nacionales08 de agosto de 2025

El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, ha anunciado a través del Boletín Oficial el inicio del proceso de privatización de cuatro importantes centrales hidroeléctricas en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las represas afectadas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados, y Piedra del Águila, cuyos contratos de concesión vencieron en agosto de 2023.

Lo más visto
soldados cont eb 1

Río Negro reconoció a soldados continentales de Malvinas en El Bolsón

Redacción
Río Negro21 de agosto de 2025

En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.