
El Mirage de Malvinas ya sobrevuela el Nahuel Huapi y será el símbolo del museo en Bariloche
La aeronave, símbolo de la Guerra de Malvinas, será la pieza central del Memorial que inaugurará oficialmente el 6 de septiembre en Bariloche.

La aeronave, símbolo de la Guerra de Malvinas, será la pieza central del Memorial que inaugurará oficialmente el 6 de septiembre en Bariloche.

En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.

Ante la atenta mirada de transeúntes que se vieron sorprendidos en distintos puntos de la localidad, este miércoles llegó a Bariloche un avión Mirage III que será una pieza fundamental del Museo Memorial Malvinas cuya inauguración se encuentra programada para el próximo 6 de septiembre.

Este nuevo espacio se presentará como un referente nacional para la conmemoración de la Causa Malvinas.

Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.

Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto oficial en conmemoración a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas, con un emotivo homenaje que incluyó un desfile con pasillo de honor, reseñas históricas y un locro popular.

Durante la mañana del miércoles 2 de abril, la comunidad de Lago Puelo conmemoró dos eventos significativos: los 43 años de la Gesta de Malvinas y el 97.° aniversario de la localidad. Como es tradicional, ambos actos se realizaron en paralelo y contaron con la participación de autoridades, vecinos y excombatientes.

El Gobierno de Río Negro firmó un acuerdo con asociaciones que agrupan a las y los soldados continentales de Malvinas, que incluye una serie de reconocimientos y pone fin a una larga espera del sector. De esta forma, se cumple una de los compromisos asumidos por el Gobernador Alberto Weretilneck al momento de su asunción.

La obra de 17 metros y 160 toneladas simboliza al soldado que combatió en las islas. Fue diseñada y construida por el artista oriundo de El Maitén, Aldo Beroisa.

En un emocionante acto de vigilia en conmemoración y recuerdo de la Gesta de Malvinas, el Municipio de El Bolsón rindió un emotivo homenaje a los valientes soldados que defendieron nuestra soberanía. El intendente Pogliano junto a funcionarios y excombatientes descubrieron la placa que denomina “Héroes de Malvinas” al Anfiteatro de Plaza Pagano, el cual fue votado de forma unánime por el Concejo Deliberante.

Este 2 de abril conmemoramos un año más de la Gesta de Malvinas, un momento crucial en nuestra historia, que nos invita a honrar la valentía y el sacrificio de nuestros héroes.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.

Bomberos Voluntarios de El Bolsón asistieron a un accidente en calle Patagonia Argentina. Una mujer resultó herida y fue trasladada al hospital local.

Un automóvil y una moto colisionaron sobre la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso norte a El Bolsón. El conductor del rodado menor fue asistido por personal de salud.