
a Secretaría de Bosques advierte sobre peligro de incendios y sanciones por uso ilegal del fuego. La medida se aplica desde este lunes 13 de octubre.
a Secretaría de Bosques advierte sobre peligro de incendios y sanciones por uso ilegal del fuego. La medida se aplica desde este lunes 13 de octubre.
La medida se desarrolla con la colaboración de la Brigada de Incendios y de Vialidad Provincial.
El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques, coordina los trabajos para controlar ambos siniestros ígneos registrados en el curso de los últimos ocho días.
En El Bolsón se llevó a cabo la primera jornada “Comunidad y Prevención de Incendios”, un encuentro organizado por la mesa de prevención de incendios de la Comarca Andina del Paralelo 42. La jornada reunió a brigadas, instituciones y a la comunidad, con el objetivo de debatir y compartir propuestas sobre la prevención y mitigación de incendios forestales en la región.
La coordinación del operativo para sofocar el siniestro ígneo está a cargo del SPMF, y cuenta con el apoyo de instituciones como la Administración de Vialidad Provincial y la Policía del Chubut. Está previsto que hoy se incorporen brigadistas provenientes de las bases de Río Senguer, Lago Rosario y Trevelin, como así también una topadora.
Este sábado por la tarde, Bomberos Voluntarios y brigadistas del SPMF debieron combatir un incendio forestal en la denominada Bajada del Francés a la vera de la Ruta 71, en la localidad de Cholila.
El hombre fue encontrado este domingo por la noche en la localidad de Cholila, donde se encontraba junto a familiares.
El accidente ocurrió cerca de la medianoche en el kilómetro 1923 de la Ruta Nacional 40. El conductor resultó ileso.
El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, supervisa las medidas con diversas unidades de la Policía del Chubut y la Subsecretaría de Protección Ciudadana en un contacto permanente con el Ministerio Público Fiscal. En total, hay 100 efectivos desplegados en terreno con vehículos, avionetas y recorridas por el mar.
El Gobierno de Río Negro, junto a la comunidad de Ñorquinco, habilitó el tendido eléctrico del barrio IPPV, permitiendo que 28 familias accedan al servicio y cuenten con un terreno con energía eléctrica para construir su vivienda.
La detección se produjo en la madrugada en la zona de locales nocturnos. El joven tenía estupefacientes fraccionados, distribuidos en envoltorios individuales, como así también dinero en efectivo, presumiblemente producto de su comercio ilegal.