Río Negro, Neuquén y Chubut unen esfuerzos contra los incendios

Las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut firmaron un convenio histórico para conformar el Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego, que permitirá coordinar recursos y acciones para prevenir incendios forestales en la cordillera.

Río Negro27 de septiembre de 2025 Redacción
weretilneck gol

Con la presencia de los Gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Chubut, Ignacio Torres; y de la Secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, las tres provincias dieron un paso clave para fortalecer la respuesta regional y garantizar mayor seguridad a las comunidades patagónicas.

La iniciativa surge tras una temporada crítica, en la que grandes incendios pusieron al límite los sistemas provinciales, con miles de hectáreas afectadas y centenares de familias evacuadas. Con este paso, los Gobiernos asumen la responsabilidad de proteger la vida, los bienes y el ambiente, anticipándose a nuevos escenarios de alto riesgo.

El acuerdo establece un trabajo conjunto en prevención, detección temprana y combate de incendios, con una mesa técnica-operativa, capacitaciones regionales, un sistema coordinado de medios aéreos y protocolos de cooperación cuando un foco supere la capacidad de respuesta de una sola provincia.

Río Negro tendrá un papel central en este esquema. Además de poner a disposición la experiencia de su Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), con bases en Bariloche, El Bolsón y General Conesa, sumará brigadistas capacitados, equipamiento específico y coordinación en zonas críticas.

El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que la Provincia incorporará 50 nuevos combatientes y reforzará el plantel en la cordillera con otros 100 provenientes de los valles, en reemplazo de bajas producidas por jubilaciones y renuncias. También destacó la incorporación de nuevas cámaras de detección desarrolladas por INVAP, un avión observador equipado con tecnología infrarroja para compartir con las provincias, camiones cisterna de distinta capacidad, maquinaria vial y drones de la Policía para el monitoreo aéreo.

El Gobernador rionegrino dedicó los primeros instantes de su mensaje a agradecer a todo el pueblo de Chubut, al Gobierno Provincial y a los combatientes por la colaboración recibida durante los últimos incendios en la zona de Mallín Ahogado: “Quiero agradecer de corazón por la ayuda, tanto material como espiritual. Si no hubiese sido por la predisposición de todos los que hoy están aquí, las consecuencias hubiesen sido mucho más graves. Nos sentimos acompañados, cuidados y ayudados”.

“En conjunto, las tres provincias disponemos de unos 600 brigadistas que se movilizarán según la magnitud de cada incendio. Neuquén licita cuatro medios aéreos, Chubut avanza con su proceso, y todas las aeronaves estarán disponibles para cualquiera de las provincias. Lo importante es que ya dimos el primer paso: ponernos de acuerdo”, remarcó Weretilneck.

El Gobernador Torres subrayó el valor político del acuerdo: “Este es un acto importante en lo operativo y también en lo político. Ante la falta de interés del Gobierno Nacional en la Patagonia, cuando trabajamos en conjunto logramos resultados. No podemos relativizar la importancia de invertir en prevención”.

La Secretaria Ortiz Luna coincidió en la necesidad de anticiparse: “Podemos llegar a tener incendios de magnitud altísima y es algo que debemos prever entre todas las provincias patagónicas. Lo importante es que el primer paso ya está dado: la decisión de trabajar coordinadamente”.

También participaron de la actividad el Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, y la ex Secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, quien durante su gestión llevó adelante las gestiones que hicieron posible este acuerdo.
Temas relacionados

Te puede interesar
brigadistas chubut rn

Trabajo interprovincial: Río Negro capacitó a brigadistas en Esquel

Redacción
Río Negro03 de octubre de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.

plan castello 1

El Plan Castello cumplió y transformó la vida de los rionegrinos

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

Río Negro concretó el programa de obras más ambicioso de los últimos 30 años: el Plan Castello. Con caminos productivos, nuevas plantas de saneamiento, energía para miles de hogares y el histórico Gasoducto de la Región Sur, el Gobierno Provincial cumplió y cambió la vida de miles de familias, al mismo tiempo que honró en tiempo y forma el pago del bono que financió estas obras

rio negro incendios 3

Río Negro participó en la estrategia patagónica contra incendios

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.

weretilneck jdrn

Weretilneck: “Se elige entre los del Obelisco o los que defienden a Río Negro”

Redacción
Río Negro02 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck afirmó que el país está gobernado por un proyecto nacional que le da la espalda al interior. “Es un gobierno que ajusta a los jubilados, abandona a los afiliados del PAMI, recorta a las universidades y desprotege a los productores. Todo gira en torno al Obelisco, mientras las provincias quedamos relegadas”, señaló.

Lo más visto