Weretilneck: “Río Negro ya es parte del futuro energético argentino”

El Gobernador Alberto Weretilneck visitó este lunes el Puerto de San Antonio Este, donde se lleva adelante la descarga de las 8.000 toneladas de chapas de acero destinadas a la construcción de los seis tanques de almacenamiento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en Punta Colorada. Se trata de un paso logístico de gran magnitud, que se extenderá durante cinco días.

Río Negro24 de septiembre de 2025 Redacción
hierro

El material, adquirido en Corea y embarcado en China, será utilizado en la construcción de los tanques de almacenamiento que conforman una de las obras centrales del VMOS. La operación requiere la participación de 60 trabajadores por turno y un movimiento portuario inédito, consolidando la importancia de San Antonio Este en la cadena logística del proyecto.

El Gobernador estuvo acompañado por los Intendentes de San Antonio Oeste, Adrián Casadei y de Sierra Grande, Roxana Fernández; el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, directivos y técnicos de la empresa, legisladores y autoridades locales.

“El movimiento en el puerto es impresionante. Esta es la demostración de que Río Negro ya está participando activamente en la transformación energética de la Argentina. Cada chapa descargada significa empleo, inversión y la posibilidad de proyectarnos como protagonistas del futuro”, señaló Weretilneck al recorrer las instalaciones portuarias

La Intendenta Fernández subrayó el carácter histórico de la jornada: “Cada avance, cada inversión que llega, es una muestra de que el sueño se está haciendo realidad: más desarrollo, más trabajo, más oportunidades para nuestra gente. Esto va a cambiar la vida de nuestra ciudad”.

Con este avance, Río Negro reafirma su papel estratégico en la matriz energética nacional y en el desarrollo federal. La llegada del buque Coreship Ocean Lance, que transportó las chapas desde Asia, marca el inicio de una etapa concreta en la ejecución del VMOS, un proyecto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta hasta la costa rionegrina, con fuerte impacto en el empleo local, la inversión y la infraestructura energética del país.

Te puede interesar
aniv ñorquinco

Ñorquincó festejó su 98° aniversario con más obras y desarrollo

Redacción
Río Negro17 de noviembre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó al Intendente Miguel Cuminao y a la comunidad en el 98° aniversario de Ñorquincó, con una agenda marcada por avances en obras clave: la primera estación de servicio del pueblo, la modernización del sistema eléctrico rural en Fitamiche, el cordón cuneta, nuevas viviendas, mejoras en la Subcomisaría y el nuevo puesto sanitario de Chacay Huarruca.

incendio forestal 1

Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios

Redacción
Río Negro14 de noviembre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck firmó hoy el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea por un año en todo el territorio de Río Negro. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.

entraderas

Policía desbarató a una banda que cometía entraderas en el Alto Valle

Redacción
Río Negro13 de noviembre de 2025

En una serie de allanamientos simultáneos realizados en General Roca y Cipolletti, la Policía de Río Negro desarticuló una peligrosa banda acusada de cometer violentas entraderas y robos en viviendas de la región. Cuatro hombres con antecedentes fueron detenidos y un quinto integrante continúa prófugo. En los operativos se secuestraron armas, municiones, drogas, equipos de comunicación y elementos que los delincuentes utilizaban para vulnerar sistemas de seguridad.

1762864609_e9093d660a1cee5623bc

La Provincia licitará la obra de nexo de gas para la UNRN en Bariloche

Redacción
Río Negro11 de noviembre de 2025

El Gobierno de Río Negro licitará el próximo 10 de diciembre la obra de nexo de gas para el Campus de la Universidad Nacional de Río Negro en San Carlos de Bariloche, que permitirá dotar de este servicio esencial al predio de la Sede Andina, con una inversión provincial que supera los $342 millones.

Lo más visto