
El Hoyo capacitó a 41 vecinos y entregará nuevos carnet de manipulación de alimentos
Más de 320 personas ya participaron este año de los cursos para mejorar la higiene y seguridad alimentaria en la localidad.
El espacio histórico reabrió sus puertas en el marco del 72° aniversario de la localidad, con nuevas instalaciones y equipamiento.
El Hoyo19 de septiembre de 2025 Redacción


Luego de varios años cerrado, el Museo Antiguos Pobladores de El Hoyo reabrió sus puertas tras un intenso trabajo de recuperación, puesta en valor y renovación de sus instalaciones. La iniciativa apunta a preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural de la comunidad, consolidando este espacio como un lugar de encuentro y memoria.
Durante las últimas semanas se realizaron diversas tareas en el edificio y en su acervo: se eliminaron grafitis de las paredes mediante cepillado, se pintaron los espacios internos y externos y se reestructuró el recorrido del museo. También se recuperaron piezas patrimoniales, se inventariaron materiales y se pusieron en valor los elementos más representativos.
Como parte de la renovación, se instalaron fotografías y materiales informativos para enriquecer la experiencia de los visitantes y se colocó un nuevo cartel exterior que identifica al museo. Además, se entregó equipamiento tecnológico para fortalecer su actividad: una computadora, un sistema de sonido 5.1, un televisor smart TV 4K de 50 pulgadas y auriculares traductores, recibidos por la secretaria de Desarrollo Humano, Silvia Azócar.
La reapertura se enmarca en el 72° aniversario de El Hoyo y simboliza el compromiso de la comunidad con la preservación de su historia. El diseño museológico estuvo a cargo de Marcelo Giusiano, creador del Proyecto Rescate del Patrimonio Cultural en 1997, origen que desembocó en la creación del museo en 2010.
Desde el municipio destacaron que la puesta en valor del espacio busca mantener viva la memoria colectiva y fortalecer la identidad local, ofreciendo a vecinos y visitantes un recorrido renovado por el pasado de la localidad.

Más de 320 personas ya participaron este año de los cursos para mejorar la higiene y seguridad alimentaria en la localidad.

Más de una docena de vecinos se formaron en panadería en un curso que combinó práctica, teoría y normas de seguridad alimentaria, impulsado por un convenio provincial para fortalecer el empleo y los emprendimientos locales en Puerto Patriada.

Una caminante sufrió una lesión mientras ascendía a la Catarata Corbata Blanca. Fue asistida por bomberos y trasladada al hospital local.

Con fondos municipales y mano de obra local, se habilitaron 763 m² de pavimento sobre uno de los accesos principales al casco urbano, mejorando la circulación y la seguridad vial.

El siniestro ocurrió esta mañana sobre la Ruta 40, en El Hoyo. Tres dotaciones trabajaron para controlar el fuego y proteger viviendas cercanas.

Más de 60 vecinos participaron de controles oftalmológicos y accedieron a anteojos a bajo costo, en una propuesta conjunta entre organizaciones sociales y el Municipio.

Con el objetivo de aunar criterios de trabajo y fortalecer la prevención en toda la comunidad, las principales instituciones de respuesta ante emergencias de El Hoyo mantuvieron una reunión de coordinación de cara al inicio de la temporada estival.

Las instituciones de respuesta ante emergencias se reunieron de cara al comienzo de la próxima temporada estival con el objetivo de aunar criterios de trabajo, fortalecer las acciones de prevención en los distintos segmentos de la población y mantener una comunicación activa.

Bomberos y brigadistas controlaron un foco ígneo originado este viernes en Rincón de Lobos. Recuerdan extremar precauciones y evitar el uso de fuego.

La jornada será en el SUM del Desemboque y habrá 100 cupos disponibles.



La región se prepara para una jornada con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

SPLIF y Bomberos trabajan en un foco activo cerca de Granja Larix, en el barrio Luján, bajo condiciones climáticas adversas.

La ciudad vive una jornada crítica por viento extremo, suspensión de actividades y caída de servicios esenciales

El SPMF confirmó que el fuego avanza con comportamiento extremo por los fuertes vientos y continúa activo en la zona de Epuyén.