AgroMercado: los productos rionegrinos se suman a la mesa gastronómica

En Bariloche se presentó AgroMercado, una plataforma digital que conecta a productores de frutas y verduras con hoteles y restaurantes, para que los alimentos rionegrinos lleguen de manera directa y sin intermediarios a la mesa gastronómica.

Río Negro08 de septiembre de 2025 Redacción
agromercados

Durante el lanzamiento estuvieron presentes el Gobernador Alberto Weretilneck; el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y el Presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López, acompañando a las instituciones en este paso que fortalece la integración entre el campo y la gastronomía.

“Esta plataforma es identidad rionegrina puesta en la mesa del turista. Cuando un hotel de Bariloche sirve un producto rionegrino no solo ofrece calidad: cuenta quiénes somos. Esta es la muestra de la importancia del trabajo conjunto, con reglas claras, para que el valor quede en nuestros productores y el empleo en nuestra gente”, sostuvo Weretilneck.

La iniciativa, impulsada por la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén junto a la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche, busca abrir un nuevo canal de comercialización que potencie la producción local, promueva el consumo de kilómetro cero y enriquezca la experiencia turística de quienes visitan la provincia.

El Presidente de la Asociación, Martín Lago, destacó el proceso de construcción de esta herramienta: “Este acuerdo surge de un diagnóstico profundo sobre la necesidad de acercar a los productores de la región con hoteles y restaurantes. La plataforma es el resultado de un trabajo serio y consciente que busca eficiencia económica, sustentabilidad y reducción de huellas ambientales, fortaleciendo un entramado productivo local”.

Detalló que no se trata solo de vender frutas y verduras: se trata de que el turista pueda sentarse en una mesa de Bariloche y acceder a productos únicos, que solo se producen en nuestra región. “Eso es identidad, es cultura y es un motor para generar nuevos corredores turísticos, como hoy lo es la ruta del vino y mañana pueden ser los olivos, los pistachos o la vitivinicultura de la costa. Es un círculo infinitamente virtuoso que pone a Río Negro en el centro de la experiencia turística”, remarcó.

El Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, resaltó la importancia de la iniciativa para el sector: “Es una opción para llegar a la gastronomía y a los hoteles de Bariloche directamente desde los productores. Es el resultado de un trabajo que venimos haciendo desde la Federación junto a los productores frutihortícolas, buscando una alternativa de comercialización directa”.

Agregó que “actualmente contamos con alrededor de 45 a 50 productores de distintas producciones que hacen un gran esfuerzo para garantizar calidad y entrega directa. La idea es que esta herramienta nos permita de a poco traccionar y llegar a los principales destinos turísticos de la provincia con productos rionegrinos”.

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, celebró la articulación lograda: “la producción rionegrina encuentra en la hotelería y la gastronomía un canal que multiplica su valor, porque no solo abastece un mercado estratégico sino que se convierte en embajadora de nuestra identidad frente a miles de visitantes”.

La puesta en marcha de AgroMercado abre una nueva etapa para los productores de la provincia, que ahora cuentan con una vidriera estratégica para posicionar sus productos en uno de los sectores más representativos de Río Negro: la gastronomía y la hotelería. Un camino que combina producción, turismo e identidad cultural para fortalecer el desarrollo regional.

Te puede interesar
weretilneck oct 3

Weretilneck: “Río Negro consolida un proyecto provincial que genera trabajo y desarrollo”

Redacción
Río Negro24 de octubre de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que Río Negro es una de las tres provincias del país que, incluso en este contexto económico adverso, creó empleo y mantuvo en marcha su producción. “En Calcatreu tenemos 180 trabajadores, de los cuales 160 son locales. En Vaca Muerta Oil Sur hay 2.700 personas trabajando y el 83 % son rionegrinos que llevan su ingreso a sus ciudades. Eso no pasa por casualidad: es el resultado de un modelo provincial que apuesta a la producción y a su gente”, afirmó.

muena campaña

Muena: “nuestros rivales no hicieron nada por Río Negro: aparecen en campaña y después desaparecen”

Redacción
Río Negro24 de octubre de 2025

El candidato a diputado Juan Pablo Muena resaltó que la campaña se desarrolla en días “muy intensos y de muchísimo contacto con la gente”, recorriendo barrios de Bariloche y distintas localidades de la provincia. Planteó que la verdadera diferencia en la elección del domingo 26 está entre “quienes vivimos y trabajamos por Río Negro y quienes solo aparecen para hacer campaña”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-23 at 08.39.54

Torres encabezó una entrega histórica de armamento a la Policía del Chubut y anunció una nueva Escuela de Cadetes

Redacción
Chubut23 de octubre de 2025

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres distribuyó mil pistolas Bersa y municiones por más de 950 millones de pesos, en el marco de una inversión récord para modernizar la fuerza policial. Además, anunció la construcción de una nueva Escuela de Cadetes en Rawson, financiada con fondos recuperados de causas por corrupción y narcotráfico.