Río Negro avanza con aranceles a extranjeros en salud y educación: fuerte debate en la Legislatura

La Cámara aprobó en primera vuelta el proyecto que cobra a no residentes transitorios y precarios; oposición denunció discriminación.

Río Negro22 de agosto de 2025 Redacción
pica
pica

La Legislatura de Río Negro aprobó este jueves, en primera vuelta y por mayoría, el proyecto que establece el cobro de aranceles a extranjeros por la atención en el sistema de salud y el acceso a la educación superior provincial.

La iniciativa fue defendida por el legislador Lucas Pica, uno de sus autores, quien sostuvo: “Es una manera de custodiar el patrimonio de los rionegrinos. En la prestación de los servicios básicos tenemos que priorizar a aquel rionegrino que paga los impuestos y se levanta a forjar nuestra provincia con sus propias manos”.

El proyecto aclara que residentes permanentes y temporarios accederán en igualdad de condiciones con ciudadanos nacionales, mientras que los residentes transitorios y precarios deberán solventar los costos de los servicios sanitarios y educativos. Además, contempla convenios de reciprocidad con otros países.

Desde el oficialismo se justificó la medida por el aumento de la demanda y la caída de recursos, en tanto que desde la oposición hubo fuertes cuestionamientos.

El bloque Vamos con Todos advirtió que el proyecto es “discriminatorio, inconstitucional y estigmatizante”. La legisladora Ayelén Spósito planteó que “no hay registros de que un rionegrino se haya quedado sin atención o sin un lugar en la educación por un extranjero” y cuestionó la falta de estadísticas sobre el impacto real. Magdalena Odarda lo calificó de “acto de racismo y retrógrado”.

En contraste, desde Juntos Somos Río Negro y otros espacios aliados defendieron la propuesta. El presidente del bloque, Facundo López, subrayó: “No vamos a dejar morir a nadie, se los atiende y después recuperamos a través del FOS. No discriminamos y no es anticonstitucional”.

La iniciativa deberá volver a votarse en segunda vuelta para convertirse en ley.

Te puede interesar
weretilneck agosto 1

“Desde hoy, no se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Redacción
Río Negro22 de agosto de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la aprobación unánime de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma histórica que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el Mandatario.

1755866620_526915f5de489985c0fa

Patagonia unida para prevenir incendios forestales

Redacción
Río Negro22 de agosto de 2025

Río Negro, Neuquén y Chubut dieron un paso trascendental al presentar de manera conjunta un proyecto regional ante el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, con el objetivo de fortalecer la prevención y la respuesta frente a los incendios forestales y rurales.

soldados cont eb 1

Río Negro reconoció a soldados continentales de Malvinas en El Bolsón

Redacción
Río Negro21 de agosto de 2025

En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.

bariloche turismo 2

Finde largo: más de 27 mil turistas eligieron Río Negro

Redacción
Río Negro19 de agosto de 2025

Con Bariloche entre los destinos más elegidos, este fin de semana largo Río Negro recibió 27.794 visitantes que generaron un impacto económico de $9.729.748.039 sobre la economía provincial, registrando así un importante movimiento turístico luego del último receso invernal.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 10.48.45

Uno por uno, quiénes son los candidatos de JDRN

Redacción
Río Negro18 de agosto de 2025

La alianza Juntos Defendemos Río Negro (JDRN) presentó oficialmente a sus candidatos y candidatas para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La nómina está integrada por Facundo López, Andrea Confini, Bruno Pogliano y Mabel Yauhar como postulantes a Senadores Nacionales; y por Juan Pablo Muena, María Eugenia Paillapi, Miguel Evans y Martina Posse como aspirantes a Diputados Nacionales.

Lo más visto