
La Policía allanó una vivienda del barrio San José y secuestró un celular y una bicicleta vinculados a distintos ilícitos.
El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.
El Bolsón 04 de julio de 2025 RedacciónEl secretario de Turismo, Deporte y Cultura de El Bolsón, Nicolás Ditschensky, brindó definiciones clave sobre la situación actual que atraviesa la temporada invernal en la Comarca Andina, destacando la necesidad de comprender el contexto económico nacional que afecta directamente al movimiento turístico en la región.
“El panorama no puede analizarse sin tener en cuenta la difícil situación que atraviesan las familias trabajadoras, históricamente nuestro principal público visitante. Hoy muchas de ellas no pueden planificar vacaciones”, explicó Ditschensky. A este fenómeno se suma una tendencia creciente: “turistas que antes elegían la Patagonia, hoy optan por destinos del Mercosur, donde los costos resultan más accesibles”.
El funcionario también señaló que el modelo de gestión turística está atravesando un cambio estructural. “Uno de los lineamientos actuales como política de Estado es que el sector privado asuma un rol más activo en la promoción. Hoy, con menos recursos nacionales y caída en la coparticipación, los municipios no podemos sostener campañas promocionales con la misma intensidad que otros años”, afirmó.
En este sentido, Ditschensky expresó su preocupación por la falta de compromiso de algunos sectores del empresariado local:
“La Cámara de Turismo, que representa un sector mínimo, ni siquiera acompaña las acciones que hace la provincia, que hace el municipio en distintos puntos de promoción. Y aparte de no acompañar, tampoco tiene alguna iniciativa o propuesta constructiva para mejorar la situación o algo por el estilo”.
A pesar de las limitaciones, desde la Comarca Andina se continúa trabajando con una estrategia regional conjunta. “Realizamos acciones de promoción articuladas en diferentes puntos del país, como Córdoba, Buenos Aires y próximamente en Comodoro Rivadavia. Queremos seguir mostrando la riqueza de nuestra región y su diversidad de propuestas”, remarcó.
En cuanto a los indicadores, Ditschensky advirtió que “la ocupación hotelera no es el único parámetro válido” para medir el impacto turístico. “También hay un importante caudal de excursionistas de un día, que no pernoctan pero consumen productos locales, realizan actividades, visitan emprendimientos, comen en restaurantes o compran artesanías. Su aporte es real y significativo”, expresó.
Por último, el secretario puso en perspectiva las comparaciones con destinos como Bariloche: “No podemos mirarnos en ese espejo. Bariloche tiene un 70% de reservas impulsadas por turismo internacional, especialmente brasilero, alojado en hoteles de alta gama. Hoy nuestra comarca no dispone de esa infraestructura”.
Además, Ditschensky subrayó que la consolidación de El Bolsón como destino turístico no es un hecho aislado ni reciente, sino el resultado de una visión estratégica sostenida a lo largo del tiempo. “La gestión del intendente Bruno Pogliano, desde sus inicios, ha sido clave para posicionar a El Bolsón en el mapa turístico. Este proceso responde a una planificación seria y continua, que permitió que hoy el destino esté presente en ferias, medios especializados y mercados emisores nacionales e internacionales. El Bolsón tiene historia como destino, una historia que evidentemente algunos desconocen”, afirmó.
La Policía allanó una vivienda del barrio San José y secuestró un celular y una bicicleta vinculados a distintos ilícitos.
Personal de la Comisaría 12 de El Bolsón detuvo este jueves a la noche a una pareja que habría participado de la agresión a un hombre, quien recibió una herida provocada con un arma blanca y debió ser hospitalizado.
El ataque ocurrió este jueves a la noche frente a un local comercial en la intersección de Av. San Martín y Roca. La víctima sufrió lesiones graves.
El SPLIF advierte sobre el fin de la temporada de quemas y el riesgo extremo por sequedad de la vegetación tras un invierno con escasas precipitaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos para este viernes en Chubut, Río Negro y sur de Neuquén
Un hombre fue imputado por el homicidio simple de Julián Daniel Salvo ocurrido en la madrugada del 29 de septiembre en la ciudad de Bolsón. Permanecerá en prisión preventiva hasta finalizar la investigación penal preparatoria.
El relevamiento realizado por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a solicitud de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, confirmó que ya no existe fuego activo en el yacimiento de carbón de El Bolsón, donde semanas atrás se habían detectado emanaciones de humo.
El Bolsón concluyó su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 en Buenos Aires con un balance sumamente exitoso
El operativo se consolida como una herramienta clave para la salud y el bienestar animal en la localidad.
El detenido por la muerte de Julián Salvo enfrentará la audiencia de formulación de cargos en los tribunales de esa ciudad. En tanto, la mujer detenida por encubrimiento recuperó la libertad.
Personal de la Comisaría 12 de El Bolsón detuvo este jueves a la noche a una pareja que habría participado de la agresión a un hombre, quien recibió una herida provocada con un arma blanca y debió ser hospitalizado.
El hecho ocurrió en 2021 y el condenado ya cumple otra pena por un delito grave.
La Policía allanó una vivienda del barrio San José y secuestró un celular y una bicicleta vinculados a distintos ilícitos.
La iniciativa incluye la instalación de entre 12 y 15 domos de monitoreo en Bariloche, capaces de detectar humo y emitir alertas tempranas, lo que representa un salto tecnológico clave en la prevención de incendios forestales.
Se entregaron los certificados a quienes representarán al municipio con las banderas nacionales y provinciales.