
Fue a denunciar que le habían robado un televisor y la Policía ya lo había recuperado
El elemento sustraído fue encontrado escondido en un terreno baldío y puesto a resguardo por el personal policial de la Comisaría 28° de Bariloche.
Una exposición única llega a Bariloche para mostrar el trabajo de conservación del cóndor andino, con historias de rescate, reintroducción en la Patagonia y obras de artistas que celebran a esta majestuosa ave. Se podrá visitar del 30 de junio al 5 de julio en la Sala Frey del Centro Cívico.
San Carlos de Bariloche21 de junio de 2025 RedacciónDel 30 de junio al 5 de julio, la Sala Frey del Centro Cívico de Bariloche será sede de una muestra única dedicada a la conservación del cóndor andino, el ave voladora más grande del planeta. La exposición es organizada por la Fundación Bioandina Argentina, una institución con más de tres décadas de trayectoria en la protección de esta emblemática especie.
A través de imágenes, relatos y materiales interactivos, la muestra permite conocer de cerca los trabajos de rescate, rehabilitación y liberación de cóndores silvestres en distintos puntos del país. Además, se presenta el innovador programa de incubación artificial y cría en aislamiento humano, con el objetivo de reintroducir la especie en la costa atlántica patagónica, una región donde el cóndor se extinguió hace años.
La propuesta también incluye una dimensión artística: las obras de reconocidos creadores como Ciruelo Cabral, Gusti y Anka acompañan el recorrido con historias visuales que dialogan con la naturaleza y la cultura andina.
La entrada es libre y gratuita, y está dirigida a todo público, con especial interés para estudiantes, docentes, amantes de la naturaleza y quienes deseen conocer más sobre uno de los símbolos más poderosos de la fauna sudamericana. Una invitación para volar con la imaginación y reflexionar sobre la importancia de conservar nuestras especies nativas.
El elemento sustraído fue encontrado escondido en un terreno baldío y puesto a resguardo por el personal policial de la Comisaría 28° de Bariloche.
Personal de la Subcomisaría 55 de Bariloche llevó adelante este miércoles el desalojo de un predio ubicado en Circuito Chico, en el marco de actuaciones solicitadas por la Justicia.
La aeronave, símbolo de la Guerra de Malvinas, será la pieza central del Memorial que inaugurará oficialmente el 6 de septiembre en Bariloche.
Una obra esperada por vecinos y turistas ya está en marcha y contará con una fuerte inversión municipal.
Se reformularon los cargos contra un hombre, conductor de una aplicación de transporte de pasajeros, imputado previamente por tentativa de homicidio. En la jornada de ayer, se le atribuyó además un hecho de lesiones leves en perjuicio de la esposa de la víctima.
Durante toda la jornada de domingo, agentes de cada delegación municipal trabajaron para asistir a vecinos y despejar calles afectadas por ráfagas que provocaron voladuras de techos y caída de árboles en distintos barrios de la ciudad.
El viento extremo desató escenas de caos en barrios y accesos de Bariloche, mientras cuadrillas trabajaban a contrarreloj para restablecer servicios.
La Policía de Río Negro halló importante evidencia en un Mercedes Benz requisado tras la detención de tres sospechosos de intentar robar vehículos en la zona turística.
El accidente ocurrió este viernes por la mañana en el tramo de la Ruta Nacional 40 que une a El Bolsón con Bariloche, en una jornada donde la presencia de hielo y nieve sobre la calzada generaron numerosos siniestros.
Un menor de 16 años permanece en el Hospital Zonal; autoridades refuerzan medidas de prevención y cuidado.
La aeronave, símbolo de la Guerra de Malvinas, será la pieza central del Memorial que inaugurará oficialmente el 6 de septiembre en Bariloche.
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
Este jueves por la mañana, se llevan adelante una serie de allanamientos en casas particulares y empresas, en el marco de la denuncia de estafa en el Frigorífico de Trevelin
Personal del organismo realizó la limpieza y ampliación del Callejón Rozinka, que ahora funciona como vía de escape y faja cortafuegos.
En la capacitación los participantes recibieron formación práctica y teórica para actuar con rapidez y eficacia frente a situaciones de emergencia.