
Weretilneck: “La defensa de Río Negro no termina en una elección”
El gobernador reafirmó el compromiso de su gestión tras las elecciones y agradeció el apoyo a Juntos Defendemos Río Negro.
Los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezaron el Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia, una jornada histórica de trabajo conjunto entre ambos gabinetes provinciales para definir una agenda estratégica común en áreas clave como infraestructura, economía, salud, educación, seguridad, turismo y políticas sociales.
Río Negro19 de junio de 2025 Redacción
Desarrollada en la ciudad de Neuquén, la actividad tuvo como eje central la pregunta: “¿Qué podemos hacer para potenciarnos?”, en una clara señal de unidad regional frente a los desafíos compartidos.
Durante la apertura, tanto Weretilneck como Figueroa coincidieron en la necesidad de consolidar una voz regional fuerte, con representación activa en el Congreso Nacional, como ámbito clave para defender los intereses del sur argentino.
“La defensa de la Patagonia hoy pasa por el Congreso. Ahí se juega si seguimos siendo espectadores o protagonistas del desarrollo. Esta vez no la vamos a ver pasar: vamos a exportar desde nuestro Golfo, vamos a sumar valor, vamos a crecer con Vaca Muerta”, dijo Weretilneck, quien también remarcó el gesto de “humildad y grandeza” del Gobierno neuquino al integrar un proyecto común con Río Negro.
Weretilneck resaltó que las provincias están viviendo una de las épocas más difíciles para el federalismo. “Frente al avance del centralismo, tenemos que estar más unidos que nunca. Este encuentro es una forma concreta de decir que la Patagonia se defiende de pie. Es un buen momento para plantearles a los neuquinos y a los rionegrinos que no se puede seguir con un país que permanentemente nos obliga a elegir entre blanco o negro, entre derecha o izquierda. Vamos a caminar hacia una misma dirección: privilegiar la defensa de nuestros propios intereses”, afirmó.
A lo largo del encuentro, se desplegaron mesas temáticas donde se analizaron prioridades, se votaron temas urgentes y se definieron propuestas que serán presentadas en el Comité Binacional Argentina-Chile, previsto para el 25 y 26 de junio.
Cada una de las mesas (Economía e Infraestructura; Turismo y Vinculación Internacional; Acciones Políticas; y Servicios Esenciales) estuvo integrada por funcionarios de las áreas correspondientes de ambos gobiernos. Las metodologías de trabajo priorizaron la articulación, la planificación y la definición de responsabilidades y plazos de seguimiento.
Sobre la jornada, el Gobernador Figueroa destacó que Río Negro y Neuquén tienen “un destino común” y señaló: “El crecimiento de una provincia, va a potenciar a la otra. Si trabajamos de manera coordinada, vamos a generar un círculo virtuoso que beneficie a toda la región. Necesitamos políticas de Estado respaldadas por una representación firme en el Congreso de la Nación, para defender lo que nos pertenece y fortalecer nuestras provincias”.
El encuentro marcó un hito institucional en la vinculación entre las dos provincias, unidas por la historia, la geografía, la producción y una visión compartida de desarrollo con identidad propia.
“Lo que hacemos con este encuentro es interpretar lo que la gente ya está haciendo todos los días. No hay fronteras entre Villa La Angostura y Bariloche, entre Cipolletti y Neuquén. Somos una sola comunidad con los mismos desafíos y una misma esperanza”, expresó Weretilneck.
Este primer paso consolida una alianza estratégica entre las dos provincias, que se proyecta como base para un modelo de desarrollo regional, con eje en el trabajo, la producción y la energía, y con una visión compartida: que la Patagonia deje de ser la que entrega todo y reciba poco, para convertirse en protagonista del futuro energético y económico del país.

El gobernador reafirmó el compromiso de su gestión tras las elecciones y agradeció el apoyo a Juntos Defendemos Río Negro.

Con el escrutinio ya avanzado y los datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral publicados La Libertad Avanza se impone en la provincia de Río Negro, seguido por Fuerza Patria, repartiéndose las bancas en la Cámara de Senadores y Diputados.

El candidato a senador nacional por JDRN, Facundo López, votó esta mañana en la ESRN N°4 de Viedma y destacó la normalidad con la que se desarrolla la jornada electoral en toda la provincia. Valoró la figura del gobernador Weretilneck: “Es un genio, nos marca el ritmo de trabajo todos los días”.

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria Rio Negro votó en el Jardín 68 de San Carlos de Bariloche y celebró la jornada electoral: "la democracia, con sus imperfecciones, es el mejor sistema que existe de representación y es importante que lo fortalezcamos participando activamente".

El candidato a senador por el PRO valoró la transparencia del sistema y pidió una elección sin grietas.

El gobernador Alberto Weretilneck votó esta mañana en la ESRN N°35 de Cipolletti y destacó la importancia del acto democrático como una jornada para renovar la esperanza y reafirmar los valores que unen a la comunidad. Señaló que se trata de una elección “con un fuerte sentido personal”, marcada por la participación de dirigentes que acompañaron siempre su gestión.

En todas aquellas instituciones educativas de Río Negro que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas, el día lunes se harán las actividades escolares en los horarios habituales de cada establecimiento.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Más de 2.000 vecinos acompañaron este jueves la caravana verde que copó las calles de Viedma en respaldo a Facundo López, candidato a senador nacional por Juntos Defendemos Río Negro.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que Río Negro es una de las tres provincias del país que, incluso en este contexto económico adverso, creó empleo y mantuvo en marcha su producción. “En Calcatreu tenemos 180 trabajadores, de los cuales 160 son locales. En Vaca Muerta Oil Sur hay 2.700 personas trabajando y el 83 % son rionegrinos que llevan su ingreso a sus ciudades. Eso no pasa por casualidad: es el resultado de un modelo provincial que apuesta a la producción y a su gente”, afirmó.



El cuerpo fue encontrado envuelto en una manta y con signos de violencia. La víctima, oriunda de Villa Regina, Río Negro, tenía antecedentes por drogas.

Un fallo de El Bolsón ordenó a Google Argentina y a YouTube eliminar un video que mostraba sin consentimiento la imagen de una mujer. La jueza interviniente entendió que la difusión vulneraba su derecho a la intimidad, la dignidad y la propia imagen, y dispuso una intervención urgente para detener la persistencia del daño.

Ignacio Torres emitió su voto en Trelew y destacó la importancia del plebiscito que se realiza en la provincia sobre la eliminación de los fueros políticos, judiciales y sindicales. Señaló que la jornada se vive con tranquilidad y anticipó su recorrido electoral por Puerto Madryn y Rawson.

Los primeros cómputos ubican a Fuerza Patria al frente, seguida por La Libertad Avanza y Juntos Defendamos Río Negro.

Triunfo de Fuerza Patria en El Bolsón. Resultados oficiales de las Elecciones 2025 confirman una reñida disputa entre Juntos Defendamos Río Negro y La Libertad Avanza.