
La turbiedad en el río obliga a interrumpir la producción de agua potable en El Bolsón
Aguas Rionegrinas informó que las lluvias intensas provocaron un aumento en la turbiedad del río, lo que afecta el suministro de agua potable en la localidad.
La región andina de Río Negro y Chubut, con epicentro en El Bolsón, se prepara para vivir una temporada épica, con los mejores precios del país para la nieve, las vacaciones y las escapadas.
El Bolsón 11 de junio de 2025 RedacciónEl intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, presentó este martes a la noche en Córdoba la temporada de invierno en la localidad, destacando que este año prestadores y empresas acordaron precios promocionales: “vení a esquiar cinco días en El Bolsón y te regalamos dos”, exclamó el mandatario en la Municipalidad de Villa Carlos Paz, en Córdoba.
Pogliano fue a la provincia mediterránea junto a intendentes y referentes de la Comarca Andina de El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Cholila y Epuyén, a los que se sumó el equipo de Laderas, concesionaria del cerro Perito Moreno, epicentro del invierno en la cordillera de Río Negro y Chubut.
Disparó así la cuenta regresiva de una nueva temporada invernal y El Bolsón, con el cerro Perito Moreno y el entorno inigualable de la Comarca Andina, se aprestan a recibir a los visitantes argentinos y extranjeros con los mejores precios de la nieve del país.
“Invierno modo El Bolsón”, es la idea convocante de esta temporada, tanto para los atractivos del esquí y el snowboard, como para otros deportes y actividades de nieve para toda la familia, y la paz, el descanso y la relajación, las más grandes virtudes de El Bolsón.
A los encantos de la localidad rionegrina, esta temporada se agregarán en El Bolsón los precios congelados. Será la mejor relación de precio/calidad del país, en particular en la oferta de la nieve. Decenas de prestadores turísticos lo acordaron de esa manera y armaron combos de beneficios, que se suman a los históricos mejores precios de la Comarca.
Uno de los beneficios fue planteado por Laderas, la concesionaria del cerro Perito Moreno, estrella del invierno de El Bolsón. Propuso variantes de 3x5, 4x6 y 5x7, en las que la primera cifra es el precio del producto y la segunda la multiplicación por jornadas o cantidades. Además, armaron precios especiales para “ski weeks” para principiantes.
En la íntima relación entre el cerro, El Bolsón y la Comarca, estas promociones se presentan en espejo en las ofertas de alojamiento, gastronómicas y comerciales.
El Perito
El cerro Perito Moreno renueva sus atractivos con grandes expectativas para su apertura, programada para el sábado 28 de junio.
Durante esta temporada, que se extenderá hasta el 12 de octubre, la montaña de El Bolsón ofrecerá una amplia variedad de actividades para toda la familia.
Las amplias pistas y modernos medios de elevación invitan a esquiadores y snowbordistas a disfrutar a pleno de sus pistas, mientras en el mismo cerro y en los alrededores la nieve invita a todo tipo de diversión y deportes.
Este año Laderas, concesionaria del Perito Moreno, adelantó que se consolidará la “nieve de cultivo”, que permitirá bajar esquiando hasta la base, donde se pondrá en marcha un nuevo medio de arrastre para principiantes, con una pista exclusiva para quienes deseen tener su bautismo con las tablas.
Esa incorporación en la Base eleva a 11 los medios de elevación del cerro, que llevan a 17 las pistas, superando de esta manera los 25 kilómetros esquiables, que convierten a este espacio en uno de los más importantes de la región en cuanto a instalaciones.
Por otro lado, esta temporada dos de los cinco puntos gastronómicos amplían al doble su capacidad para poder brindar mayor resguardo y comodidad: se trata de La Base Café, ubicada al lado del estacionamiento, y de A-Gusto Punto Nieve, arriba en la zona del Plateau.
Agenda completa
Como es acostumbrado, Laderas se distingue por la previsión de sus actividades principales, y esta temporada ya adelantó un calendario.
En julio, con la tradicional Bajada de Antorchas, sumarán a los instructores para esquiadores que deseen participar. Es una experiencia única.
Primera fecha FIS de competencias de esquí alpino, el 31 de julio y 1° de agosto. Este evento, además, estará acompañado de otras actividades recreativas que se harán en simultáneo en la montaña.
2 de agosto, se realizará una fecha del circuito de Rugby Xtreme, un torneo de rugby reducido sobre nieve.
Durante el fin de semana largo del 17 de agosto, tendrá lugar el tradicional festejo del Día del Niño, con su concurso de disfraces, regalos y premios, como ya es una costumbre arraigada en el cerro.
Septiembre, como es habitual, tendrá muchísima actividad a nivel alta competencia. Del 5 al 7 tendrá lugar la segunda fecha FIS de esquí alpino. Del 12 al 15, será el turno de una fecha del Campeonato Argentino de Freeride, para las disciplinas ski y snowboard. Del 23 al 28, se realizará el tercer bloque del calendario FASA para la categoría U16, incluyendo las pruebas Memorial Leo Rudolph y los Campeonatos Nacionales de slalom, gigante y super gigante. Y con fecha a definir en el mes, el cerro volverá a alojar una competencia de esquí adaptado.
El Piltri
El cerro Piltriquitrón, majestuoso marco natural de la localidad de El Bolsón, complementa las actividades de invierno con caminatas en sus laderas y el mágico Bosque Tallado, que expone la intervención del arte que crece entre los árboles.
Más de 60 esculturas de madera, hechas por artistas de todo el mundo, transformaron un bosque afectado por el fuego en un sendero lleno de historia y emoción, que inmerso en el manto blanco del invierno adquiere una belleza diferente. Ideal para caminatas apacibles, con vistas increíbles y el aire puro patagónico que desborda los pulmones de salud.
Campo, chacras y producción
El agroturismo es una marca exclusiva de El Bolsón y la Comarca, con múltiples actividades para realizar y la mejor gastronomía y bebidas artesanales de la región.
Con un microclima ideal para la producción de frutas finas, lúpulo, verduras orgánicas, lácteos, maderas y otros productos, los vecinos y pobladores sorprenden a los visitantes con circuitos agroturísticos y degustaciones.
Desde alfajores, chocolates y helados artesanales, hasta truchas y trufas, las vivencias se mezclan con sabores únicos.
Pueden visitarse chacras de distintas producciones, dulcerías, y fábricas de cerveza artesanal y el museo de la cerveza, como así también asistir y probar el gin artesanal.
Hay fabricantes de té y blends, y recolectores de trufas con perros adiestrados, una experiencia tan singular como divertida. También hay viñedos y bodegas; viveros y huertas orgánicas, y la legendaria Feria Regional Artesanal de El Bolsón, es una expresión cultural y productiva que data de los años ‘70 y conserva aires de aquella época.
Se emplaza en el centro de la localidad e invita a recorrer los abundantes y variados puestos, o degustar los exquisitos productos regionales.
Asimismo existe una diversidad muy amplia de artesanías en madera o cerámica, tejidos, cuero, velas, aroma, platería, instrumentos musicales, y cosmetología natural.
Turismo holístico
Hay diversos espacios y actividades para meditación, masajes holístico y tailandés, Tai Chi Chuan, reflexología, yoga, reiki, terapia floral, acupuntura, masaje indio de la cabeza y masaje Tau Na, baños de gong, masaje a cuatro manos y chamanismo, entre otros.
En sintonía con esas variantes de turismo y salud, El Bolsón cuenta con una amplia gastronomía, basada en productos orgánicos de cada estación, que une los sentidos con la mente y el espíritu en armonía.
A eso se suman complejos de spa y piletas, además de una rica espiritualidad repartida en decenas de cultos y templos.
Aguas Rionegrinas informó que las lluvias intensas provocaron un aumento en la turbiedad del río, lo que afecta el suministro de agua potable en la localidad.
El fuego se desató este martes por la tarde en una vivienda deshabitada, ubicada a tres kilómetros de la Ruta 40. La estructura fue destruida por completo.
Equipos municipales trabajan en distintos barrios para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se mantiene la alerta naranja por lluvias y vientos con ráfagas.
El tramo entre El Bolsón y Bariloche presenta condiciones peligrosas por lluvias intensas y visibilidad reducida. Rige una alerta meteorológica para toda la jornada.
Las pantallas van a mostrar videos promocionales de los prestadores, de la provincia y las actividades que se pueden hacer durante todo el año.
El SMN emitió avisos para Chubut, Río Negro y Neuquén. Habrá acumulados de hasta 60 mm y riesgo de precipitaciones mixtas en zonas altas. Desde la medianoche del martes, la alerta sube a Naranja.
Ocurrió en la madrugada del domingo en el interior de un local bailable de calle Dorrego. La víctima sufrió un corte de 10 centímetros en el rostro. Una de las personas detenidas es su expareja.
Vialidad Nacional informó que el tramo está transitable con extrema precaución. Se recomienda evitar circular de noche y llevar cadenas obligatorias.
La Municipalidad de El Bolsón promovió la separación de residuos con actividades educativas en el espacio público.
En una madrugada marcada por la violencia sin sentido, una joven rompió los vidrios de un comercio en pleno centro de El Bolsón. El dueño, entre la bronca y la impotencia, exige respuestas y llama a la responsabilidad.
La formación llegó a Bariloche sin cuatro de sus vagones tras un incidente entre Ñirihuau y la terminal. No hubo heridos, pero el servicio fue suspendido preventivamente.
La boxeadora fue un símbolo de la disciplina en la rama femenina y dejó un legado imborrable. Estaba internada en grave estado tras sufrir un ACV isquémico
El Gobierno provincial informó el cronograma de pagos para la Administración Pública rionegrina.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió una alerta de tsunami en las costas de Chile tras el terremoto de 8,8 en Rusia. Las autoridades chilenas solicitaron «precaución» a los vecinos y anticiparon a qué hora se aguarda el «tren de olas».
Aguas Rionegrinas informó que las lluvias intensas provocaron un aumento en la turbiedad del río, lo que afecta el suministro de agua potable en la localidad.